Se realizó la exposición de la muestra Je lui ai chuchoté de ne pas oublier les fleurs de Florencia Martínez Aysa, en la sede de la Alianza Francesa, donde fue recibida por su director, Willy Meheust. La curaduría estuvo a cargo de Cecilia Vignolo.
Fruto de su residencia en París, la artista profundizó el proyecto con el que ganó el galardón en 2022 y lo transformó en una propuesta más amplia
Se realizó la exposición de la muestra Je lui ai chuchoté de ne pas oublier les fleurs de Florencia Martínez Aysa, en la sede de la Alianza Francesa, donde fue recibida por su director, Willy Meheust. La curaduría estuvo a cargo de Cecilia Vignolo.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáMartínez Aysa fue ganadora del premio Paul Cézanne en 2022 y jurado del mismo galardón en su edición 2024. Durante la inauguración también se destacó la presencia de la artista Silvina Cortés, ganadora del premio en 2024, quien asistió a la muestra en señal de reconocimiento y acompañamiento.
La exposición presenta el proceso de trabajo desarrollado por Martínez durante su residencia artística en París, obtenida como parte del premio recibido en 2022. En esa estadía, la artista le dio continuidad a la obra que había presentado inicialmente para el certamen. El proyecto que expone ahora surge como una expansión simbólica (no solo en escala, sino también en contenido) de los libros de artista y bitácoras que realizó durante su tiempo en Francia. Su trabajo está muy relacionado con la botánica, específicamente con los abrojos (plantas consideradas malezas) cuyo poder de adaptación es vital y cuya esencia la artista reconoce que la representa mucho en su construcción como mujer.
Si bien parte de este trabajo ya había sido presentado en París, la artista sintió la necesidad de desdoblarlo nuevamente en Montevideo, para mostrar el proceso en su totalidad y resignificarlo en otro contexto.
La muestra es también un homenaje a la artista Marinette Cueco, conocida por su trabajo con herbarios y botánica. Martínez tenía previsto conocerla durante su residencia, pero Cueco falleció la misma mañana en que iba a producirse ese encuentro.