En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Virginia Patrone inauguró Ars Lucrum, una exposición que condensa más de tres décadas de producción artística. En Tribu Espacio Cultural, la muestra propone un recorrido visual y conceptual por su obra, en un montaje no cronológico que reúne acuarelas, telas, grabados digitales, libros y papeles en distintos formatos. Más que una retrospectiva, es un gesto de relectura donde la artista indaga en la legibilidad de su trabajo con la intención de “hacer visible lo invisible”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Radicada en Barcelona desde 2003, Patrone mantiene un fuerte vínculo con Montevideo, donde sigue trabajando, dicta talleres y expone. A lo largo de su carrera ha transitado múltiples lenguajes: fue escenógrafa, ilustradora, docente y promotora de artistas emergentes. Su obra ha sido exhibida en museos y galerías de América, Europa y Asia y forma parte de colecciones institucionales como las del MoMA, el Museo Nacional de Artes Visuales, el Museo Blanes y el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Fue una noche preciosa porque fue mucha gente interesada, muy cálida, con mucho afecto”, comentó Patrone tras el encuentro. La propuesta busca generar una experiencia cercana y reflexiva, donde el tiempo no se organiza de forma lineal, sino en capas que dialogan entre sí.
El público también pudo acceder a libros y catálogos de muestras anteriores —como Los fantasmas de Venus, su exposición en el Museo Nacional de Artes Visuales o la realizada en el Museo Blanes en 2019—, que permiten contextualizar muchas de las piezas exhibidas en esta ocasión.