En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
TEATRO El deber ser Una historia de amor inmersa dentro del conflicto israelí-palestino. La Comedia Nacional anunció el reestreno de Todos pájaros, la obra del dramaturgo libanés-quebequense Wajdi Mouawad que entrelaza identidad, historia y política, un debate religioso y existencial, en una tragedia contemporánea. Será la segunda dirección de Roxana Blanco para la Comedia Nacional, con nombres como Mané Pérez y Joel Fazzi encabezando el reparto.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sala Zavala Muniz del Teatro Solís. Del 28 de febrero al 20 de abril, de jueves a sábados 20.30 h y domingos 18.30 h. Entradas a 500 pesos por Tickantel.
Terapia de Murga son dos canciones de Ruben Rada dentro de un álbum con ese mismo nombre, y ahora así también se llama el show conjunto que el artista presentará con Agarrate Catalina. Sus trayectorias ya se han entrecruzado en otras ocasiones, solo que esta vez transitarán uno el camino del otro no solo reversionando canciones, sino brindando una presentación que trasciende cualquier featuring.
6, 7 y 8 de marzo en Auditorio Nacional del Sodre, 21 h. Entradas de 900 hasta 2.800 pesos en Tickantel.
El artista conceptual uruguayo Emil Montgomery, radicado en Ibiza y recordado por su concierto en 1995 para 300.000 personas en la escalinata del Palacio Legislativo, vuelve a Uruguay para presentar Aura, proyecto que utiliza sonidos orgánicos de la naturaleza para crear música electrónica. Primero lo hizo en la Antártida, luego en España. Ahora captará los sonidos de lugares emblemáticos de Uruguay como las dunas de Cabo Polonio, Colonia del Sacramento y Punta del Este, registro que conformará una obra audiovisual que se transformará en una experiencia inmersiva para el público de su país natal.
26, 27 y 28 de febrero, 21 h, en el Planetario. Entradas a 1.700 pesos en Abitab.
CINE | ARCA, el festival de Cine sobre arte del MACA
rec CINE Arca.jpg
Por cuarto año consecutivo, del 27 de febrero al 3 de marzo se realizará el ARCA International Festival of Films on Arts en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA). Se trata del primer festival internacional de Latinoamérica dedicado a películas de ficción y documentales sobre arte. El primer día se proyectará en preestreno el documental Río adentro, dirigido por Pablo Martínez Pessi. El viernes 28 se exhibirá Pax in Lucem, documental sobre la vida y obra del artista Joaquín Torres García.
La programación se completa con otros largos y cortometrajes y, para la función de clausura, el lunes de carnaval (3 de marzo) se proyectará Dispararon al pianista, una animación sobre la bossa nova y la desaparición del pianista Francisco Tenório Jr. en los años 70.
MUESTRA | La obra de Wilfredo Díaz Valdez en el MNAV
diaz valdez 1.jpg
Anatomía de la madre-madera es una muestra retrospectiva de la obra escultórica del uruguayo Wilfredo Díaz Valdez que mediante una austera selección da testimonio de lo que ha sido su producción carpinteril entre 1960 y 2010. La solvencia técnica de su trabajo artesanal ha dado lugar a la deconstrucción formal aplicada a objetos de uso doméstico y otras piezas de madera dura, que destacan en el arte contemporáneo uruguayo con resonancias internacionales. La exposición se inaugura este jueves 27 a las 19 horas y se podrá visitar hasta el 27 de abril.
Sala 5 del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV). De martes a domingos, de 13 a 20 h.