En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Santiago Álvarez siempre sintió fascinación por la historia de los duelos en Uruguay. Le llamaba la atención que gran parte de la población desconociera que, durante buena parte del siglo XX, presidentes, expresidentes y figuras políticas de renombre se batían a duelo con cierta frecuencia, incluso al ser una práctica ilegal. Entre esos episodios, había uno en particular que lo atrapaba: el enfrentamiento entre José Batlle y Ordóñez y Washington Beltrán, ocurrido en 1920 en el parque Central, un lugar que Álvarez frecuenta con regularidad, y en el que Beltrán muere. De hecho, fue el último duelo fatal.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Su primera idea fue realizar un documental, pero rápidamente se topó con una dificultad: al tratarse de un hecho de hace más de cien años, no existen testigos vivos ni suficiente material de archivo para sostener una narración de ese tipo. La respuesta llegó con el formato que más ha crecido en los últimos años y del cual él mismo es un gran consumidor: el podcast.
Así nació El duelo del siglo: Batlle y Ordóñez y Beltrán, un proyecto que busca contar la historia de manera atractiva. El podcast se ubica en la frontera entre el true crime y la crónica histórica, con una impronta policial y un registro sonoro de carácter cinematográfico, en el que algunas escenas están recreadas para sumergir al oyente en la tensión del momento.
Para lograr una narración potente, Álvarez convocó al actor Roberto Suárez, cuya voz aporta la intensidad necesaria para marcar la diferencia. El relato se complementa con la participación de Bahía Carreira y del propio Álvarez, quienes asumen la producción periodística. A lo largo de los episodios también intervienen especialistas en la historia de los duelos en Uruguay, que aportan dinamismo y diversidad de miradas.
Los primeros cuatro capítulos se centran en los duelos históricos, con especial atención en el de Batlle y Ordóñez y Beltrán. Sin embargo, a partir del quinto episodio la serie se abre a duelos más recientes, como los protagonizados por figuras políticas de la segunda mitad del siglo XX: Julio María Sanguinetti, Jorge Batlle y Liber Seregni. Ahora sí, en este tramo, se suma material de archivo y testimonios de primera mano, entre ellos, declaraciones de José Mujica y del propio Sanguinetti.