En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Parque Rodó: oposición departamental plantea dudas sobre las habilitaciones de juegos tras accidente fatal
Algunos juegos tienen más de 60 años de antigüedad; ediles denuncian falta de claridad en las fechas de habilitación y en los controles
Un grupo que promueve la vida sustentable explotará el parador del Parque Rodó; habrá bicicletas, yoga, reciclaje y jardinería.
FOTO
Tras el fatal accidente en el Gusano Manzana del Parque Rodó que derivó en la muerte de un niño, ediles de la oposición presentaron diferentes pedidos de acceso a la información pública a la Intendencia de Montevideo (IM) para conocer las fechas de instalación y habilitación de las atracciones de ese espacio público. Las solicitudes fueron respondidas de manera incompleta por parte de la comuna.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De acuerdo con la información solicitada por el colorado Federico Paganini, algunos juegos tienen más de 60 años: el autoscooter es de 1961; el Circuito Monza, de 1975; Dumbo, de 1980; el Rock and Samba, de 1983; la Calesita Acuática, de 1984; el Carrusel, de 1986; Twister y el Trencito, de 1987; el Rabbit, de 1988; el tiro al blanco, de 1990; el Gusano Manzana, de 1992; el Loco Bus, de 1993; los autos chocadores y el Galeón, de 1995; la Calesita Espacial, de 1996; el Mambo, de 2000; y las Tazas, de 2003.
Entre las instalaciones más recientes están el Gusano Loco (2017), el Kamicaze (2015), la Casa del Terror (2015), CINEMA 12D (2016). En 2025 se renovó el Saltamontes, UFO, SPIN, la Montaña Rusa y la Torre.
Al consultar por la fecha de la última habilitación de cada juego por parte del Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas (SIME) de la IM, así como la última inspección, el documento se limita a responder que “todos los juegos se encuentran con habilitación de SIME vigente”. Tampoco responde sobre “qué controles de seguridad realiza la intendencia a los juegos”, al indicar que estos “son realizados por SIME a la hora de dar la habilitación correspondiente”.
Respecto a los permisarios de cada juego, la IM informó que son cuatro las empresas activas: Menfus SA (desde 2016), Olimpia Autódromo SRL (desde 1987), Gioga e Hijos Ltda (desde 1975, responsable del Gusano Manzana) y Zanon Ltda (desde 1961), cuyas concesiones funcionan “en el marco de permisos precarios y revocables”.
Con relación a las exigencias de seguridad para cada atracción, la IM explica que existen diferentes requisitos. En su mayoría, se busca constatar acceso seguro para el público, barandas, vallados y/o rodapiés que “brinden una adecuada distancia de seguridad preventivo de daños a manos, brazos, piernas”, puertas de acceso y de salida con traba o cierre, instalación eléctrica que cumpla con el Reglamento Nacional de UTE y fijación al asiento.
En algunos casos —como en el Gusano Manzana— se exige que cada cinco años se realicen ensayos para determinar la resistencia, calidad y estado de sus materiales, y también que se coloque cartelería que informe las normas del juego.
“Las fechas de las habilitaciones no están detalladas y ese fue uno de los factores que más nos preocupó, porque hay juegos que son muy viejos. La ordenanza municipal establece que las habilitaciones de la división de Promoción Económica deben efectuarse todos los años, pero no nos dan ese detalle”, explicó Paganini. Y agregó: “Esto nos abre un margen de dudas muy amplio y nos genera bastante suspicacia sobre si realmente los juegos tienen la habilitación correspondiente”.
En otro pedido de acceso, el edil nacionalista Gabriel Cunha solicitó conocer con qué regularidad se les realiza el mantenimiento a las diferentes atracciones. La IM respondió que el mantenimiento lo realiza la empresa permisaria.
También que el “mantenimiento de las gestionadas por Gioga e Hijos Ltda es permanente y que diariamente y con una última revisión previo al día de función, hay empleados de la empresa dedicados a tareas de mantenimiento”. En tanto, Menfus SA y Olimpia SRL realizan un mantenimiento estético y un mantenimiento por funcionamiento, que contempla revisión diaria de sistemas de seguridad, reemplazo de piezas averiadas y mantenimiento preventivo general de todas sus partes, y ambos son llevados a cabo semanalmente. Zanon Ltda, por último, “cuenta con personal para el mantenimiento diario de los juegos”.
Paganini hizo una distinción entre mantenimiento y habilitación. “Si no sabemos cuándo fueron las habilitaciones, no sabemos si la intendencia está haciendo los controles correspondientes. Es una situación de mucho riesgo para los usuarios. Seguramente reiteremos el pedido de informes”, comentó.
Cunha, en tanto, opinó que la IM “le termina tirando el tema a quien tiene la concesión y no asume la responsabilidad de los controles”. Dijo, además, que la oposición prevé citar al director Camilo Benítez ante la comisión para hablar de este y otros temas.