• Cotizaciones
    lunes 10 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Donald Trump envía carta a Irán para retomar negociaciones sobre un acuerdo nuclear

    El presidente de Estados Unidos aseguró querer “hacer algo, porque no podemos permitir que surja otra arma nuclear”. Sin embargo, amenazó con una posible acción miliar, en caso de no alcanzar un acuerdo.

    Por RFI

    "Les escribí una carta, diciéndoles que espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos", dijo Trump a Fox Business en un video difundido el viernes.

    "No se puede permitir que tengan un arma nuclear", agregó el mandatario, quien precisó que se dirigió al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenéi.

    Por su parte, la misión de Irán ante la ONU, aseguró que no ha recibido la misiva de Trump, pero que podría haber sido transmitida por otra vía.

    "Ojalá podamos tener un acuerdo de paz", insistió Trump en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca. "Estamos en los momentos finales" del programa nuclear iraní", agregó.

    Desde que asumió su segundo mandato, el 20 de enero, el mandatario republicano se dijo favorable a negociar con Irán sobre su programa nuclear. Pero al mismo tiempo reforzó las sanciones contra Teherán, principalmente a la venta de petróleo. Asimismo, aplicó su política de "presión máxima", como lo hizo durante su primer mandato (2017-2021), con el objetivo de golpear la economía y reducir la influencia internacional iraníes.

    En una entrevista previa al anuncio de Trump, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, reiteró que su país no retomará las negociaciones con Washington en esas condiciones.

    "No entablaremos ninguna negociación directa mientras sigan con su política de presión máxima y sus amenazas", afirmó Araqchi al margen de una reunión de la Organización de la Cooperación Islámica en Yedá.

    También aseguró que el programa nuclear "no puede ser destruido" mediante un ataque militar y advirtió que un ataque israelí contra Irán desataría una "conflagración generalizada" en medio Oriente.

    Embed - Trump envía carta a Alí Jamenei en busca de un nuevo acuerdo nuclear con Irán • FRANCE 24

    El acuerdo histórico de 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), impuso restricciones al programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones.

    Pero en 2018, en su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo, al que Teherán continuó adhiriendo plenamente por un año más, para luego comenzar a dar marcha atrás en sus compromisos.

    Según un informe confidencial de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Irán aumentó de forma "muy preocupante" sus reservas de uranio enriquecido al 60%, un umbral cercano al 90%, necesario para fabricar armas nucleares.

    En la entrevista en Fox Business, Trump aseguró que hay dos formas de poner fin al desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán: "militarmente o con un acuerdo".

    "Yo preferiría cerrar un acuerdo porque no quiero hacer daño a Irán", comentó.

    Irán afirma que su programa nuclear existe solo para fines civiles, principalmente generar energía, y desmiente querer dotarse de un arma nuclear.

    Trump presentó esta propuesta en momentos en que Teherán parece muy debilitado, tras haber sufrido varios reveses en la región desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

    Israel devastó las defensas aéreas de Irán y eliminó a dos líderes de sus grupos aliados, el movimiento islamista palestino Hamás y el libanés Hezbolá.

    Con AFP

    FUENTE:RFI