• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uribe Turbay, el candidato cuyo atentado revive las horas más oscuras de la violencia política en Colombia

    La sociedad colombiana presenció el horror de la violencia política nuevamente cuando el senador opositor y precandidato presidencial de derecha Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado durante un acto de campaña en Bogotá. El político de 39 años es hijo de Diana Turbay, periodista asesinada en 1991 por el Cartel de Medellín, y nieto del fallecido expresidente Julio César Turbay.

    Un atentado que revive uno de los capítulos más oscuros de la historia colombiana. Este sábado 7 de junio, Colombia fue testigo de un nuevo atentado contra un candidato presidencial. Se trata de Miguel Uribe Turbay, senador por el partido uribista Centro Democrático (derecha), que fue herido de gravedad en un acto de campaña en el occidente de la capital, Bogotá.

    Las redes sociales fueron inundadas por imágenes del ataque, en el que se puede apreciar a Uribe Turbay, de 39 años, ofreciendo un discurso a sus seguidores en la localidad de Fontibón, cuando un individuo se acerca por detrás para detonar un arma de fuego en contra del político derechista. Una de las balas impactó en su cabeza, según medios locales.

    Embed - Miguel Uribe Turbay: figura de la derecha en Colombia y férreo opositor de Petro • FRANCE 24

    La Fiscalía confirmó que el autor del ataque, detenido por las autoridades, es un menor de 15 años, quien disparó varias veces. Uribe Turbay recibió dos impactos, según las autoridades.

    “El ataque contra el precandidato del Partido Centro Democrático, quien recibió dos impactos de bala en su cuerpo y en el que también resultaron heridas dos personas más, se registró en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón (...) donde fue aprehendido un menor de 15 años de edad que portaba un arma de fuego tipo pistola Glock (9 milímetros)”, señaló la Fiscalía.

    Las imágenes tras los disparos muestran a Uribe Turbay tendido sobre un vehículo blanco, ensangrentado y siendo auxiliado por dos personas, quienes gritan por ayuda en medio del tumulto, para luego cargarlo en brazos en dirección a una ambulancia que había llegado al lugar.

    Embed - Informe desde Bogotá: políticos se acercan a clínica donde está internado Uribe Turbay

    El atentado contra el joven político causó conmoción en ambos lados del espectro político. Por un lado, el presidente colombiano, el izquierdista Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para condenar el ataque y expresar su solidaridad con la familia Uribe Turbay: “Colombia no debe matar a sus hijos, porque ellos también son hijos nuestros”, escribió.

    Además, el mandatario canceló el viaje que tenía agendado a Francia para participar en la Cumbre de la ONU sobre los Océanos, con el fin de estar atento a la situación tras el atentado.

    Atentado-Uribe-Turbay-Colombia.jpg
    Imagen rastreo de redes: Pasa en Bogotá, donde se ve a miembros de la Policía de Colombia arrestando al supuesto atacante contra el senador colombiano Miguel Uribe Turbay este sábado, en Bogotá (Colombia). La Fiscalía colombiana confirmó que el presunto autor del atentado a Uribe Turbay es un menor de 15 años que fue detenido en el lugar de los hechos con una pistola

    Imagen rastreo de redes: Pasa en Bogotá, donde se ve a miembros de la Policía de Colombia arrestando al supuesto atacante contra el senador colombiano Miguel Uribe Turbay este sábado, en Bogotá (Colombia). La Fiscalía colombiana confirmó que el presunto autor del atentado a Uribe Turbay es un menor de 15 años que fue detenido en el lugar de los hechos con una pistola

    Por otra parte, el expresidente derechista Álvaro Uribe – líder del Centro Democrático, partido de Uribe Turbay – también rechazó la violencia en contra de uno de sus precandidatos, mencionando que el ataque representaba un atentado “contra una esperanza de la Patria”.

    Tan pronto como fue recibido por los paramédicos, Uribe Turbay fue trasladado hacía la Clínica Colombia, donde entró a “cuidados intensivos”, según explicó la fiscal general, Luz Adriana Camargo, en declaraciones para el medio Caracol Radio.

    Horas más tarde, y debido a la gravedad de las heridas, fue trasladado en ambulancia a la Fundación Santa Fe, un hospital privado de alta complejidad ubicado en el norte de la capital al que suelen acudir figuras políticas, empresariales y diplomáticas del país.

    Embed

    Senador y voz de la oposición: ¿quién es Miguel Uribe Turbay?

    Nacido en Bogotá, Uribe Turbay es una de las principales figuras de la derecha colombiana en vísperas del ciclo electoral del próximo 2026, una de las grandes voces de la oposición en el Senado y un duro crítico del Gobierno de Petro.

    Estudió la carrera de derecho en la Universidad de los Andes, además de tener en su currículum una maestría en Políticas Públicas por la misma institución y otra en Administración Pública en la Universidad de Harvard.

    Uribe Turbay mezcla su ideología política, precedida por una educación de élite, con su historia familiar.

    Es hijo de Miguel Uribe Londoño, exconcejal derechista de Bogotá, y de Diana Turbay, periodista secuestrada por el Cartel de Medellín, liderado por el narcotraficante Pablo Escobar, en 1990 después de ser víctima de una trampa al buscar una entrevista. Turbay fue asesinada en 1991 durante un fallido intento de rescate.

    Colombia-Miguel-Uribe-Turbay.jpg
    Fotografía de una pantalla en la se observa una imagen del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, en Cali (Colombia)

    Fotografía de una pantalla en la se observa una imagen del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, en Cali (Colombia)

    Uribe Turbay también es nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982).

    Sin embargo, el ahora precandidato presidencial uribista no salió a la luz de la escena política colombiana hasta 2012, cuando fue elegido como concejal de Bogotá, convirtiéndolo en la persona más joven en ocupar el cargo. En 2019, Uribe Turbay fue candidato a la Alcaldía de Bogotá, pero quedó en cuarto lugar.

    Desde 2022, es senador colombiano por el Centro Democrático, consiguiendo su puesto como el más votado de su lista y convirtiéndose así en uno de los estandartes de la oposición uribista en el Congreso.

    Uribe Turbay es conocido por su postura crítica con los pilares de la política de Petro, incluyendo su ambiciosa 'Paz Total' frente a los grupos armados ilegales y sus reformas al sistema de salud, al trabajo y a las pensiones. El senador también acusa al presidente de socavar el orden constitucional y la estabilidad institucional del Estado colombiano.

    Embed - Atentado contra Miguel Uribe revive el recuerdo de la violencia política en Colombia • FRANCE 24

    Otra herida de la violencia política en Colombia

    La historia de Colombia está marcada por un enorme bagaje cultural y social que recuerda al mundo la importancia del sur del continente americano.

    Sin embargo, la larga historia colombiana también se encuentra debajo de una sombra que, cuando parece superada, regresa en las formas más aterradoras: la violencia política.

    Antes de que el conflicto armado interno colombiano tomara la forma que se conoce hoy en día, los magnicidios y la violencia en contra de figuras políticas ya existía dentro del país. Uno de los primeros que se recuerda en la memoria popular fue el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en abril de 1948, una figura liberal que sonaba entre las clases populares para la Presidencia y cuya muerte generó la ola de protestas conocida como 'Bogotazo'.

    Colombia-Atentado-Uribe-Turbay.jpg
    Imagen rastreo de redes: Pasa en Bogotá, donde se ve al político colombiano Miguel Uribe Turbay (c), uno de los aspirantes presidenciales del partido uribista Centro Democrático, herido durante un atentado este sábado, en Bogotá (Colombia)

    Imagen rastreo de redes: Pasa en Bogotá, donde se ve al político colombiano Miguel Uribe Turbay (c), uno de los aspirantes presidenciales del partido uribista Centro Democrático, herido durante un atentado este sábado, en Bogotá (Colombia)

    Casi cuatro décadas después, la víctima fue Jaime Pardo Leal. El candidato presidencial de la Unión Patriótica (UP), que tenía como base política materializar las promesas de revolución desde la izquierda tras un acuerdo de paz entre el Estado Colombiano y varios grupos insurgentes. Fue asesinado a tiros en su regreso a Bogotá.

    Sin embargo, el caso más sonado en la historia del país quizás sea el de Luis Carlos Galán. El candidato presidencial del Partido Liberal asesinado a tiros por un sicario contratado por Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, quienes sintieron como amenaza sus promesas de luchar fuertemente en contra del narcotráfico.

    En el mismo ciclo electoral de 1990, también perdieron la vida los candidatos presidenciales Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro Leongómez.

    Cinco años después, las FARC se adjudicaron también un asesinato en contra de una figura política de derecha: Álvaro Gómez Hurtado, cuya muerte fue reivindicada por los milicianos 15 años después de sucedida.

    Con EFE y medios locales

    FUENTE:FRANCE24