Periplo.
De acuerdo con las resoluciones a las que accedió Búsqueda, la licitación en cuestión fue abierta a mediados del 2011 para el mantenimiento de las centrales térmicas de UTE y fue impugnada por la empresa prestataria del servicio hasta el momento, Tecnosyl SA, cuyos directivos entendieron que su oferta fue rechazada de manera irregular.
El 26 de enero del 2012 el Directorio de UTE resolvió por unanimidad rechazar las objeciones de Tecnosyl y seguir adelante con el proceso de adjudicación de la licitación a una nueva empresa. El ente argumentó que fue Tecnosyl la que “por error” no entregó a tiempo su oferta económica y pretendió presentarla “una vez que habían sido abiertas todas las ofertas y que entregaron duplicados de las mismas”, según la resolución a la que accedió Búsqueda
En abril, Casaravilla presentó la denuncia penal. Sin embargo, el 26 de junio, sin saber de esa denuncia, el Directorio aprobó por unanimidad adjudicarle la licitación a Ciemsa, según consta en las actas. Casaravilla también la votó.
La adjudicación pasó al Tribunal de Cuentas. El 10 de setiembre Casaravilla convocó a una sesión extraordinaria de Directorio en la que informó de la situación y se emitieron dos resoluciones al respecto.
La 12-1408 designa al funcionario de la Intendencia de Montevideo Álvaro Richino como adscripto a la presidencia de UTE. La 12-1409 dispone la realización de una investigación administrativa “a efectos de determinar la existencia de los hechos y actos irregulares denunciados, y en su caso a la individualización de los responsables cometiendo al Dr. Álvaro Richino la instrucción de dicha investigación”.
La investigación la solicitó Casaravilla tras presentar un escrito “con relación a irregularidades que habrían ocurrido en procesos licitatorios del sector Generación Térmica” y que versan “entre otras, sobre redacción sesgada de pliegos favoreciendo a determinados oferentes: realización de licitaciones cuyo objeto no existe para UTE; facturación de trabajos que no se realizan o que se realizaron parcialmente o sobrefacturación de trabajos realizados”. De acuerdo con los informantes, Richino está trabajando en el informe y aún tiene unos 20 días para entregar sus conclusiones.
Al menos cuatro.
Según supo Búsqueda de fuentes de la investigación, esta no es la única licitación por la que son investigados De Aurrecoechea y otros gerentes de la compañía estatal. La Justicia en crimen organizado investiga al menos otras cuatro licitaciones en las que también participó la empresa Ciemsa o CSI Ingenieros, que es una firma vinculada. De hecho, según sus páginas web, ambas compañías comparten el mismo edificio, ubicado en Soriano 1180. CSI aparece mencionada también en la investigación porque el representante de una de las firmas que perdió la licitación denunció que fue “presionado” por Mario Areán, el ex secretario privado del ex intendente Mariano Arana, quien le entregó una tarjeta con su nombre y el logo de CSI Ingenieros. Consultado por “El País”, Areán negó que tenga un vínculo directo con esa empresa. “Hasta hace dos años trabajé para una empresa francesa con sede en Argentina que hizo algunos trabajos en conjunto con CSI y de ahí mi conocimiento”, dijo.
En la investigación que lleva adelante el juzgado de crimen organizado se indagan los vínculos de varios gerentes de la empresa estatal con Ciemsa y otras compañías privadas. En particular, según las fuentes, se investiga el papel que tuvo en estas licitaciones el gerente de generación térmica de UTE, Tacuabé Cabrera, que era hermano del empresario Arandú Cabrera, identificado como “la cara visible” de Ciemsa y que falleció en febrero.
Una de las licitaciones investigadas es la de la construcción de una central de ciclo combinado, que contó con dos licitaciones truncas y un polémico final con una adjudicación directa, dijeron a Búsqueda fuentes del ente.
La obra, la mayor en la historia de UTE, es por unos U$S 500 millones. En la primera licitación —abierta en diciembre del 2011— se presentaron varios consorcios interesados, entre ellos uno compuesto por la argentina Ansaldo Energía SPA y Ciemsa SA. Esa licitación fue adjudicada a la coreana Hyundai, pero una denuncia penal presentada por el legislador blanco Jorge Gandini por posibles irregularidades hizo que el 14 de junio el Directorio de UTE dejara sin efecto esa licitación e hiciera un nuevo llamado. (Búsqueda Nº 1.667)
Varios informantes confirmaron a Búsqueda que durante ese proceso licitatorio “era habitual ver” a De Aurrecoechea “visitando despachos” de gerentes y jerarcas “con una carpetita de Ciemsa abajo del brazo”.
Según las fuentes, De Aurrecoechea nunca ocultó su vinculación con Ciemsa e incluso se presentó a la “comisión de implicancias” que existe en UTE para plantear su vinculación. Esa comisión tomó nota de ese hecho y lo puso en conocimiento del Directorio.
Asimismo, tanto en esta licitación como en la de mantenimiento de las turbinas de las centrales térmicas hubo “varios gerentes” que participaron en la redacción de los pliegos, pero que luego se excusaron de participar en el análisis de las ofertas, algo que “está siendo muy reprochado”, dijeron las fuentes.
“Lecturas políticas”.
El clima interno en UTE es de “profundo malestar” (ver recuadro). Si bien en un comunicado publicado por UTE esta semana el ente precisó que la denuncia “no es contra ninguna persona física o jurídica” puntual sino que se puso en conocimiento de la Justicia presuntos hechos delictivos referidos a “procedimientos de compra”, no faltan las lecturas políticas de la situación.
Algunos jerarcas del ente entienden que esta denuncia es un “tiro por elevación” del Movimiento de Participación Popular al posible próximo candidato presidencial del Frente Amplio Tabaré Vázquez, ya que fue este quien designó a De Aurrecoechea. En esa línea —dijeron las fuentes— deben entenderse también algunas de las declaraciones que se hicieron públicas esta semana respaldando al ex vicepresidente de UTE. Por ejemplo, el ex director del ente Gerardo Rey, quien pertenece al Frente Líber Seregni y fue cesado por el gobierno de Mujica, dijo al semanario “Brecha” el viernes 26: “Es público y notorio que mientras trabajó en la UTE nunca trabajó en la empresa. Me consta que Pedro (De Aurrecoechea) es un compañero puntilloso en cuanto a la declaración jurada”.
El diputado José Bayardi —de la Vertiente Artiguista, igual que De Aurrecoechea— lo defendió el lunes 29 en “La Diaria”: “Le hemos dado nuestro respaldo y confianza”.
Bardas en remojo.
Pero los contratos de empresas públicas con las firmas Ciemsa y CSI Ingenieros no solo están siendo objeto de una investigación judicial. Varios organismos públicos ya han puesto las bardas en remojo y revisan la legalidad e incluso la oportunidad de esos acuerdos.
Uno de los primeros en hacer esto fue la petrolera estatal Ancap. En particular, los jerarcas de ese ente solicitaron información de los contratos firmados por Gas Sayago con estas firmas.
Encontraron que había tres convenios firmados: dos de ellos previos a la asunción De Aurrecoechea en Gas Sayago y uno firmado cuando ya era gerente. Este último era una consultoría a CSI para evaluar el impacto social de la instalación de la regasificadora en la zona de Sayago, dijeron a Búsqueda fuentes de Ancap.
Los informantes explicaron que De Aurrecoechea “se abstuvo” de votar, que el contrato tuvo la aprobación unánime de todos los directores de Gas Sayago y que por tratarse de una empresa bajo el derecho privado “no es ilegal” este tipo de convenios. No obstante, los jerarcas de Ancap resolvieron “ponerlo en stand-by” hasta que “se aclare la situación”.
“Buscar responsables”
Desde el sindicato de UTE (Aute) hay preocupación por una “oleada” de manejos “confusos” en licitaciones que adjudicó el ente, dijeron a Búsqueda varios dirigentes del gremio.
Algunas fuentes consultadas dijeron que no entienden cómo el Directorio, y especialmente el presidente Gonzalo Casaravilla, “promovió una denuncia penal” por algunas licitaciones como la del mantenimiento de las centrales térmicas y “no se le ocurrió” iniciar una investigación a la Comisión de Adjudicaciones de la licitación por una central de ciclo combinado “que tuvo tres fallos diferentes”.
“Si vos ponés en tela de juicio esas licitaciones, ¿cómo no abrís ninguna investigación para esa comisión adjudicadora?”, dijo una fuente.
Los dirigentes planean analizar estos casos y las denuncias reveladas la semana pasada por Búsqueda en una próxima sesión de su Comisión Directiva. Además analizan solicitarle una reunión al Directorio para plantear sus preocupaciones.
Algunos dirigentes ya lo hicieron de manera informal con algún jerarca, dijeron las fuentes.
“No puede ser que la misma comisión adjudicadora (en la licitación por la central de ciclo combinado) falla de tres formas diferentes, termina entregándoselo a la misma empresa madre (Hyundai) que no lo hizo al principio y a nadie se le ocurre investigar”, dijo un informante.
La licitación a la que hacen mención los sindicalistas es la que UTE terminó adjudicando de manera directa a la compañía Hyundai, luego de un proceso de casi 10 meses con dos licitaciones frustradas, denuncias penales y acusaciones cruzadas en el medio.
50% de Montevideo Gas
Luego de meses de negociación en los que llegó a existir una gran diferencia entre las ofertas, la petrolera estatal Ancap está a punto de concretar la compra del 50% de la compañía gasífera Montevideo Gas a su actual dueña, la brasileña Petrobras, adelantaron a Búsqueda fuentes de Ancap.
Si bien restan definir algunos aspectos, las fuentes anunciaron que están “a punto” de firmar la compra de la mitad del paquete accionario y que Petrobras se comprometió a entregar la empresa “saneada” de las millonarias deudas que tenía.
Ancap ve como un objetivo estratégico contar con la distribuidora de gas natural de Montevideo, dado que para 2014 estará operativa la planta regasificadora en Puntas del Sayago, en la que tiene la mitad de la participación de la empresa que la administrará. Con la planta se espera que el consumo de gas natural pase de los 300.000 metros cúbicos diarios actuales a no menos de 3 millones, contando con una fuerte participación (hoy inexistente) de UTE.
Desarrollo
2012-11-01T00:00:00
2012-11-01T00:00:00