Compartir el estado de una persona o retuitearlo. Esa acción llevó a tres usuarios de redes sociales (entre ellos un periodista) a ser denunciados penalmente por la empresa Autolider, concesionario uruguayo de la marca de automóviles Mercedes Benz.
Compartir el estado de una persona o retuitearlo. Esa acción llevó a tres usuarios de redes sociales (entre ellos un periodista) a ser denunciados penalmente por la empresa Autolider, concesionario uruguayo de la marca de automóviles Mercedes Benz.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl 5 de agosto, el periodista Javier Bonilla posteó en su cuenta personal de Facebook: “Se cuenta que el próximo martes pediría concordato Autolider. Se ve que vender aviones presidenciales, Mercedes, Maserati, Alfa Romeo y Lamborghini no da plata... Habrá que comprarle otro jet?” y luego “se comunica que Autolider desmiente concordato próximo y deslindaría responsabilidades jurídicamente aunque los rumores, procedentes de diversas fuentes, siguen todavía fuertes y crecientes. El tiempo dirá”.
Bonilla también hizo alusión a esos hechos en su programa en Radio Carve. El posteo fue compartido y tuiteado por el también periodista Albérico Barrios y por otros dos usuarios de redes sociales.
Así, el 20 de setiembre Bonilla fue citado por el Departamento de Investigaciones Complejas de la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado luego que el dueño de Autolider lo denunciara penalmente. (Búsqueda Nº 1.937)
Bonilla, periodista especializado en aeronáutica, ha publicado una serie de notas acerca de la compra de un avión por parte de la Fuerza Aérea al empresario Carlos Bustin, presidente de Autolider Uruguay, para uso de Presidencia y otros fines.
La compra del avión produjo polémica e incluso la convocatoria al Parlamento del ministro de Defensa. Bonilla fue citado al juzgado penal el martes 7 de noviembre, así como el resto de los indagados.
Durante el interrogatorio con el Departamento de Investigaciones Complejas, al que accedió Búsqueda, se le consultó a Bonilla con qué fin realizó la publicación.
“La realicé con fin puramente informativo dada la entidad de la empresa en cuestión y cuidándome de poner las dos versiones de la situación proviniendo la primera de diversas fuentes tradicionalmente muy bien informadas. Lo mismo reiteramos en la radio el lunes siguiente con ambas versiones. Poniendo en ambos casos páginas y micrófonos a disposición de Autolider para fines aclaratorios”, sostuvo Bonilla.
Los policías le pidieron que revelara de dónde sacó la información, pero Bonilla se reservó identificar a sus fuentes basándose en “los estatutos de la práctica periodística”.
En diálogo con Montevideo Portal, Bonilla se mostró sorprendido ante la citación y aseguró que en sus publicaciones nunca habló ni de cierre ni de crisis de la empresa, sino que informó sobre posibilidades y versiones, no certezas. “El Facebook y el espacio reprodujeron que existían fuertes rumores y también que la firma los negaba”, contó.
Consultado por Búsqueda, el periodista dijo que había buscado “ser irónico” con su comentario y que le sorprendió ser citado luego que tras el interrogatorio policial “se me dijo que 99% (la denuncia) quedaba en la nada”.
Asimismo, explicó que “los micrófonos siempre estuvieron abiertos” para que los dueños de la concesionaria “hicieran sus descargos”.
Por su parte, el periodista Albérico Barrios dijo a Búsqueda que él fue convocado como indagado “por retuitear algo” que además lo hizo con “un signo de interrogación”.
“Yo ni siquiera lo afirmé, simplemente pregunté si eso sería así. Como cualquier cosa que es de interés público para un periodista, uno pregunta en vez de afirmar”, agregó.
“Bustin creyó conveniente disciplinarme y me lleva a un juzgado penal por retuitear algo. Ninguno de los especialistas que consulté entiende que sea motivo para llevar a un juzgado penal cuando los dichos son sobre la empresa y no contra la persona. Es dificil de entender”, sostuvo Barrios, quien fuera convocado para el mismo día.
El abogado Gustavo Salle tomó la defensa de otra de las denunciadas: Flora Cukierman. En declaraciones a Montevideo Portal, Salle afirmó que existe una “embestida represiva contra las redes sociales”. El abogado aseguró que va a “enfrentar esa embestida intimidatoria” en la Justicia.