• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Baja producción de conocimiento en América Latina y África

    Los determinantes sociales de la salud son las condiciones en las que la gente nace, crece, vive, trabaja y envejece e incluye los sistemas de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas circunstancias son moldeadas por la distribución del dinero, el poder y los recursos tanto mundiales como nacionales y locales. Estos determinantes son mayormente responsables por las inequidades en la salud entre los países.

    “Hay una escasa inversión en investigación sobre los determinantes sociales de la salud que implica un uso ineficiente del sistema de investigación y baja producción y apropiación del conocimiento”, concluyó el trabajo titulado “Relación entre los sistemas de investigación en salud y las capacidades existentes en seis países de ingresos bajos y medios”, que fue presentado en el Segundo Simposio Global sobre Investigación en Sistemas de Salud, que se realizó en 2012 en Beijing, China.

    El estudio fue realizado por Carolina Morales, de la Universidad Nacional de Colombia; Masuma Madami, del Ifakara Health Institute de Tanzania; Gabriela Montorzi, del Council on Health Research for Development; Magda Rosenmoller, del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa en España y Johanna Offe, de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional.

    Los países incluidos en el análisis fueron Colombia, México, Brasil, Sudáfrica, Kenia y Tanzania. Hubo en este grupo más diferencias políticas que técnicas en cuanto al abordaje de estos determinantes sociales. Brasil es el país latinoamericano que ha desarrollado más capacidad de investigación sobre las incidencias sociales de la salud, basado en su propio sistema de pesquisa. En África, en cambio, dependen de la llegada de recursos y de definiciones políticas.