En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El domingo 2 de julio a las 21 horas vuelve a la pantalla de Teledoce un nuevo ciclo del programa documental El Origen: humor rioplatense, conducido por Facundo Ponce de León
A principios de la década de los 80 el humor en la televisión solo era sobre suegras y gallegos. Después, los responsables de los programas empezaron a considerar que ya no podían seguir evitando la realidad, y se animaron primero a reírse del fútbol y sus personajes. El siguiente paso fue hacer bromas sobre las cosas que pasaban en el quehacer nacional, y así surgieron Las noticias cantadas en Telecataplum (Teledoce). Poco a poco este recordado sketch fue dando lugar a hacer chistes solo con sugerencias evidentes, silencios elocuentes o palabras alusivas a temas políticos. El Chico en Decalegrón (Canal 10) se animaba a decir o insinuar lo que muchos no decían. Pero la opresión del gobierno de facto iba perdiendo fuerza, y el ingenio y talento para decir las cosas con sutileza, y de plantear estrategias o moverse con inteligencia para evitar censuras, fueron ganando terreno. Hasta que llegó la democracia y, contra todo pronóstico, la presión sobre el humor político aumentó. Esta vez venía de parte de los tres partidos que temían que las burlas desestabilizaran el endeble y muy cascoteado sistema democrático, que estaba apenas resurgiendo. Pinchinatti y La Familia Rodelú alcanzaron tal éxito entre la audiencia televisiva que se convirtieron en fenómenos de masa.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con esta historia empieza el primer capítulo del nuevo ciclo de El Origen: humor rioplatense, conducido por Facundo Ponce de León, que desde el domingo 2 de julio se emitirá en cuatro entregas, los domingos después de Telemundo.
Producido y realizado por Mueca Films, este programa documental intenta descifrar una parte de la identidad uruguaya a través de una profunda investigación y reflexión sobre el rol del humor en la sociedad, en su interacción con la política, y con la llegada de nuevos formatos y soportes. Se pregunta ¿por qué programas como Telecataplum, Plop! y Decalegrón permanecieron 40 años en el aire?, ¿cómo influyó la llegada de VideoMatch?, ¿por qué no hay más humor en la televisión?, ¿cuál es la lógica del humor en las redes sociales?, ¿a qué se recurre a la hora de hacer chistes hoy?
Para responderlas, Ponce de León entrevistó a 115 personas en Uruguay, Argentina y Chile, en un proceso de producción que tomó un año y medio, y que llevó al equipo a revisar archivos de los tres canales privados, más TVCiudad, en un relevamiento nunca visto hasta ahora.
El primer capítulo, Humor y política, después de abordar el período de fines de la dictadura y comienzo de la democracia, continúa el análisis con el humor en el Carnaval, el personaje de Esmoris presidente y el talento (no reconocido por su creador y álter ego Carlos Tanco) de Darwin Desbocatti.
El capítulo 2 (domingo 9 de julio, a las 21 horas) lleva el título 40 años en TV y recorre los programas de televisión insignia del humor uruguayo, que durante cuatro décadas llegaron semanalmente a los hogares. ¿Se mantiene vigente aquella forma de hacer humor?, se pregunta Ponce de León.
En la tercera entrega (domingo 16 de julio) se abordará El humor de VideoMatch. A través del testimonio de sus protagonistas se investiga qué rol tuvieron los uruguayos en la construcción de ese humor, si se corrió el límite a la hora de hacer reír y por qué no hay más programas de humor hoy.
Humor en las redes será el título del último documental (domingo 23 de julio) en el que se entrevista a conocidos youtubers y otros humoristas que, además, enfrentan el desafío de hacer reír en la era de lo políticamente correcto.
El Origen: humor rioplatense por Teledoce. Domingos 2, 9, 16 y 23 de julio a las 21 horas.