• Cotizaciones
    lunes 10 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Entrevista - Guillaume Paupy

    Nombre: Guillaume Paupy • Edad: 43 • Ocupación: Gerente general de Hyatt Centric Montevideo • Señas particulares: es romántico, fanático del cineasta francés Claude Lelouch, y hace siete meses que solo toma vino uruguayo

    —Su primera vocación fue el arte, ¿por qué?

    , regenerado3

    —Mis padres se divorciaron muy temprano. Para pasar tiempo conmigo mi papá me llevaba todos los sábados a un museo. Me encantaba. Aprendí a amar el arte. Cuando tuve edad para estudiar, quería ser rematador de arte. Para obtener el título comencé la Licenciatura en Derecho e Historia del Arte, que exige la carrera, en el Museo del Louvre. En el camino me di cuenta de que para lograrlo debía comprar una empresa ya existente, cosa difícil, si no eres millonario o tienes contactos. Paralelamente, con mi padre comprábamos y vendíamos vino de Burdeos como marchant du vin, algo común en Francia. Finalmente me hizo un click, me definí por la gastronomía, y fui a Suiza a estudiar Hotelería.

    —De todas maneras se mantiene cercano al arte. En los siete meses que hace que llegó a Uruguay, ¿se conectó con algún artista local?

    —Lo primero que busco en las ciudades en las que vivo son las galerías de arte. Me gusta Iturria, tenemos sus cuadros en el hotel, pero hace poco compré una obra de una artista poco conocida que me emocionó, Lucía Bonifiglio. No soy de invertir mucho en arte, pero a veces la conexión con el cuadro es más fuerte. Además, al mudarse mucho, como me ha sucedido, es complicado viajar con muchos objetos. Por ejemplo, en Tokio vivir en un apartamento pequeño ya es un lujo.

    —Tiene dos hijas (Paloma de 11 y Carmela de 9 años), ¿a ellas también les gusta el arte?

    —Pintan mucho en casa y me sorprenden, lo disfruto mucho. Todavía no se entusiasman mucho con la idea de ir a los museos, pero ya las llevaré.

    —Otro arte que lo emociona es el cine.

    —Soy un hombre romántico, me gustan las películas románticas, me encantan los filmes de autor, profundos, con historia, con drama, como los de Claude Lelouch. Soy fanático de sus películas; la última, “Un + une”, es espectacular.

    —También disfruta de la música.

    —Quiero empezar a tocar la guitarra este año, es un desafío. Escucho todo tipo de música, clásica cuando voy a trabajar, a Keith Jarrett para calmarme, y cuando voy a correr escucho algo más moderno, o temas de los 80 y 90. Todo en el teléfono, porque los discos ocupan mucho espacio en la mudanza.

    —Vivió en Líbano, Guatemala, Singapur, San Pablo, Japón, Buenos Aires, ¿cómo es mudarse a países tan distintos?

    —Para mí es muy fácil porque voy a trabajar, los hoteles son todos iguales, aunque el país y las culturas sean diferentes. Intento explorar la ciudad lo más posible, comer, beber, observar a la gente para aprender. Para la familia es más complicado, porque para ellos la vida cambia completamente (su esposa es brasileña y se conocieron en Guatemala)

    —¿Cuál de todos los países en los que vivió le presentó mayor desafío?

    —Japón, el lenguaje es muy distinto, es otro planeta. Estuve en Líbano, pero son mediterráneos, son más europeos que otra cosa. Es agradable Tokio. Todo es nuevo, todos los días descubres algo, pero para comunicarte es imposible. Hasta para tomar un taxi era complicado. Esto fue hace 15 años, hoy debe ser un destino más amigable. Quiero volver de visita.

    —¿Cómo llegó a Uruguay?

    —Lo pedí. Cuando vivimos con mi mujer en Buenos Aires veníamos a Uruguay de vacaciones, a Colonia, al campo, a Punta del Este. Nos encantaba la naturaleza y el país, es un buen lugar para vivir. Es tranquilo, seguro, perfecto para mis hijas pequeñas.

    —Le gusta cocinar. ¿Qué espera hacer con los productos uruguayos?

    —Cocinar es una manera de descansar en casa. Para la primavera voy a hacer muchos asados, porque quiero aprovechar. Hago de todo en casa, sobre todo comida italiana y francesa.

    —¿La acompaña con vinos de su colección?

    —No, mis vinos están en una cava en Londres. Parece historia de millonario pero no lo es. Se hace una pequeña inversión todos los meses, y cuando se venden los vinos del año en Burdeos, llamada “en primeur”, compras la cosecha por adelantado a mejor precio. Apuestas a que te toque una zafra 100 puntos Parker (Robert Parker es el periodista de vinos más influyente del mundo), porque tu vino pasa de 1 a 6 en valor. Toda esa inversión la guardo, no lo bebo. Colecciono Burdeos, además, porque son vinos tintos de larga guarda, que se toman con 30 o 40 años de edad, y se valorizan con el tiempo. Si tengo la necesidad de venderlo, lo vendo y gano dinero. Si no tengo la necesidad, cuando estén a tiempo de consumo los beberé. Están guardados en las mejores condiciones, a la temperatura adecuada.  

    —¿Qué considera de los vinos en Uruguay?

    —Fue una sorpresa, no esperaba vinos tan buenos, hay un esfuerzo de calidad. Hace siete meses que solo tomo vinos uruguayos y estoy feliz.

    —Después de tanto comer y beber hará ejercicio.

    —Necesito acción. El fin de semana, por ejemplo, salgo a correr una hora antes de empezar la jornada. Necesito cansarme para estar tranquilo y disfrutar en familia. Me encanta correr, caminar, esquiar. En Uruguay quiero aprovechar el río y aprender vela.

    —¿En sus caminatas ya tiene un recorrido en Montevideo?

    —Hago el tour del golf de Punta Carretas, voy por la rambla de un lado al otro, es una joya, es como estar en la Riviera en Francia.