En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El fiscal en crimen organizado, Juan Gómez, pidió a la jueza Adriana de los Santos que cite a declarar como indagado al ex presidente de Pluna Matías Campiani y al ex gerente general de la empresa aérea Sebastián Hirsch por haber firmado cheques sin fondo que debía cobrar la petrolera estatal Ancap, dijeron a Búsqueda fuentes vinculadas al caso.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La semana pasada Ancap presentó una demanda contra Pluna SA por “estafa” en el juzgado en crimen organizado. Entre enero y mayo de este año la petrolera estatal estuvo recibiendo pagos con cheques a 180 días por los consumos de combustible semanales de la aerolínea —violando un convenio firmado por las empresas que establecía un plazo máximo de 30 días—, que no pudo cobrar tras el cese de operaciones de Pluna. En total la cifra llegaba a poco más de U$S 18 millones.
En el marco de la investigación, el fiscal Gómez solicitó a la magistrada De los Santos que, además de los empresarios argentinos, también comparezca el presidente de la petrolera, Raúl Sendic, para ratificar la denuncia.
Consultado por Búsqueda el abogado de Campiani, Jorge Barrera, dijo que su cliente es inocente de este delito porque “en el propio memorándum firmado entre el gobierno y los privados queda claro, en el texto y el espíritu, que el objetivo era mantener la continuidad de la empresa”.
“¿Cómo puede ser responsabilizado quien firma cheques cuando la empresa estaba con continuidad, funcionaba con normalidad y había una cultura de cumplimiento?”, preguntó el letrado.
“Además está el concurso: fue público y notorio que hubo sendas cartas entre Sendic, el presidente y los ministros que aseguraban el pago de las deudas”, añadió.
“No me la creo”.
Al margen de la demanda contra Pluna SA, Ancap realizó una investigación administrativa que determinó que existió “falta grave” de cuatro funcionarias por aceptar pagos que iban más allá del plazo fijado, lo que puede derivar en una denuncia judicial.
El martes 7 por la noche, en un encuentro organizado por los jóvenes de Unidad Nacional, el senador Carlos Moreira puso en duda que haya sido una gerente la que decidió aceptar los cheques.
“Dicen que fue una gerente. Yo, que un gerente, por más encumbrado que sea, se anime a violar un contrato vigente firmado por el presidente de Ancap, no me la creo”, expresó.
Para Moreira fue Jorge Lepra, ex ministro de Industria que luego pasó a desempeñarse como gerente general de Pluna SA, quien estaba detrás de la maniobra. “Yo creo que era este señor el que negociaba todo esto por Pluna”, dijo.
Según relató, cuando en mayo los pagos irregulares salieron a la luz, recibió el llamado de Daniel Camy, director de Ancap por el Partido Nacional. “Venite para acá porque me enteré que hoy estuvo Lepra muy temprano en la mañana, a las 7 y 15”, le dijo en aquella oportunidad.
Según Moreira, Lepra estaba con Campiani para reunirse con el vicepresidente de Ancap, Germán Riet. “Seguramente fue tan temprano para que nadie lo viera”, especuló.
El senador agregó que, tras el episodio, los directores oficialistas anunciaron que suspenderían dos días a la gerente responsable por autorizar los cheques. “¿Dos días de suspensión por U$S 18 millones?”, enfatizó, y señaló que se investigó a pedido de la oposición.
“Esto revela todo lo que se manejaba en torno a esto, todo el ocultamiento, que hace presumir que puede haber detrás de esto conductas delictivas”, concluyó.