En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para celebrar el Mes de la Francofonía, diferentes espacios en Montevideo serán escenario de obras de teatro, shows musicales, películas y gastronomía, entre otras actividades de la cultura gala
Para estrechar lazos con los 84 Estados miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), Montevideo y Carmelo, en el departamento de Colonia, se suman al Mes de la Francofonía con una nutrida agenda de actividades culturales organizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Intendencia capitalina y el Municipio de Carmelo, la Universidad de la República (Udelar), y las Embajadas de Bélgica, Canadá, Francia, Líbano, Suiza, Rumania y los consulados de Chipre, Montenegro y Croacia.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El viernes 10, por ejemplo, la Embajada del Líbano coordinó el panel “Política y terrorismo”, que se realizó en la Facultad de Derecho de la Udelar a las 19:30 h, y que tuvo como oradores al encargado de Negocios del Líbano Alejandro Bitar, el decano de la Facultad de Derecho Gonzalo Uriarte, Felipe Michelini, Juan Raúl Ferreira y Belela Herrera.
La Embajada de Canadá, por su parte, propone para el 16 de marzo el espectáculo multidisciplinario “Okinum”, a cargo del grupo canadiense Onishka. La cita es en el Auditorio Nelly Goitiño, a las 20 horas, con entrada libre.
El sábado 18, a las 15 horas, la Embajada de Francia organiza la proyección de “Le Misanthrope”, de Molière, dirigida por Clément Hervieu-Léger, en el Teatro Solís. Las entradas cuestan 400 pesos y están a la venta en Tickantel y en boletería del teatro.
Quienes prefieran la música, el martes 21, a las 20 horas, la Embajada de Suiza invita a escuchar al grupo de rock alpino SonAlp, en el Teatro Florencio Sánchez del Cerro. Y el miércoles 22, a las 20:30 horas, la Sala Zitarrosa será el escenario del Festival de la Canción Francófona, con la participación de Matt DeHarp & Les Moustaches, Pablo Fagúndez & Les Fines Herbes, y Rossana Taddei. Para ambos espectáculos la entrada es libre.
El viernes 24 la oferta cultural incluye un espectáculo de coros y danzas, organizado por los Consulados de Chipre, Lituania y Armenia, la Embajada de Grecia y el Coro del Liceo Francés. La presentación será en la Plaza del Museo de las Migraciones, a las 18.30 h, con entrada libre.
Para terminar marzo, uno de los platos fuertes del Mes de la Francofonía será la presentación de la obra “Le voyage”, de Clément Hervieu-Léger, de la Comédie-Française, a cargo de la Compagnie des Petits Champs dirigida por Daniel San Pedro. La pieza se presentará del lunes 27 al miércoles 29 en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre, a las 20:30 h. Las entradas cuestan 600 pesos y están en venta en el auditorio.
El cine en francés, por su parte, estará presente en el Centro Cultural Goes, que proyectará, el viernes 10 a las 20 h, “Melody”, una cinta de Bélgica. Siempre a las 20 horas, el viernes 17 será el turno de “Los dos amigos” (Francia) y el viernes 24, “Adiós, Berthe” (Francia).
MESAS TRICOLORES
No sería un homenaje francófono sin hacer referencia a la gastronomía gala. Por eso, en la agenda de actividades del Mes de la Francofonía, varios encuentros tendrán la comida como protagonista.
Para los aficionados a la ciencia detrás de la gastronomía, el martes 21 será una oportunidad para escuchar al físico-químico Hervé This, inventor de la cocina molecular, que hablará sobre “Resultados recientes en gastronomía molecular y aplicaciones en la comida del futuro (cocina nota a nota)”. El encuentro será en la Alianza Francesa de Montevideo a las 11 horas. Para el público científico, un día antes, el lunes 20, This también disertará en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería de la Udelar a las 17 horas.
La presencia de This en Uruguay se encuentra dentro del marco de “Goût de France”, un evento que se realiza en simultáneo en varios países para rendir homenaje a la gastronomía del país y sus productos. Para ello, las instituciones organizadoras convocan a restaurantes del mundo a sumarse con un menú inspirado en el recetario francés. En el caso de Uruguay los elegidos fueron 1921 —el restaurante del hotel Sofitel Montevideo (Rambla Rep. de México 6451; tel. 2604 6060)—; Café Misterio (Costa Rica 1700: tel. 2601 8765), Foc (Ramón Fernández 285; tel. 091 654 227), Plantado —del Hotel Hyatt Centric (Rambla República del Perú 1479; tel. 26211234)— y el embajador de la cocina francesa por excelencia en Uruguay, La Bourgogne, en Punta del Este (Av. del Mar esq. Pedragosa Sierra; tel. 4248 2007).En 2017 serán 2.000 restaurantes dispersos en los cinco continentes que ofrecerán un menú especial aprobado por un comité de cata en Francia. Este servicio obligatoriamente incluye los cinco pasos habituales del menú galo —aperitivo, entrada, plato, selección de quesos y postre, además de bebidas—, pero en algunos casos podrá ofrecer dos platos principales. En Foc, por ejemplo, habrá, entre otros, paté de cerdo con pickles, torta hojaldrada de vegetales y pesca del día al vapor con salsa velouté. Por otro lado, del menú de Café Misterio se destacan el paté de campaña con encurtido de pepinillos y zanahorias, el entrecôte de cordero con salteado de chauchas y mostaza a la antigua, y la selección de quesos clásica previa al postre con membrillos asados y miel de coronilla. En Plantado prepararán sopa de cebollas, codorniz con puré de remolachas y frambuesas, lomo relleno con mouselline de hongos y croûte de hierbas; y de postre una tradicional concorde (torta de merengue y mousse de chocolate).
El chef del restaurante 1921 eligió un menú de una Francia más cosmopolita al ofrecer medallones de langostinos y alga nori con declinación de coliflor y caviar; carne cocida en un consomé de legumbres al wasabi, torta gorgonzola y Paris Brest con helado de dulce de leche y flor de sal. El menú de La Bourgogne remitirá a las provincias de Francia: jamón presillé de Bourgogne, gallina de Lyon con salsa de langostinos, filet bourguignonne con legumbres al cacao, queso brie trufado y crêpe suzette. El precio del menú varía de 1.800 a 2.800 pesos, según el restaurante. En todos los casos, conviene reservar.
Ya en abril, pero como parte de las actividades del Mes de la Francofonía, el martes 4, a las 19 horas, la Embajada del Líbano organiza una charla sobre las tradiciones culinarias en las diversas regiones de ese país, a cargo de la chef Suraia Abud Coaik. La cita es en la Alianza Francesa de Montevideo.