• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un periodista y abogado uruguayo es el nuevo relator para la Libertad de Expresión de la OEA

    Edison Lanza anunció a Búsqueda que apostará al “diálogo con todos los actores: con los Estados, el sector privado y la sociedad civil”

    El periodista y abogado uruguayo Edison Lanza es el nuevo relator para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ayer miércoles, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) —órgano autónomo de la OEA que se dedica a la protección y promoción de los derechos humanos en los países miembros— eligió a Lanza entre los seis finalistas que competían para ocupar ese cargo por los próximos tres años.

    El próximo 6 de octubre el nuevo relator reemplazará a la abogada colombiana Catalina Botero, que estuvo al frente de la oficina por dos períodos.

    El ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro dijo a Búsqueda que considera “extraordinario” que el candidato uruguayo haya sido elegido para ocupar el cargo. “Es fantástico”, opinó, y aseguró que Uruguay “prioriza y va a más en libertad de expresión”.

    Lanza contó con el respaldo del gobierno de José Mujica. También apoyó su candidatura la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y decenas de organizaciones sociales, entre ellas la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU), la Agencia de Comunicación de Niñez y Adolescencia Voz y Vos – El Abrojo, el Colectivo Ovejas Negras, y el Grupo Medios y Sociedad.

    “Creo que es importante profesionalmente para mí pero es también un reconocimiento al país. Es la primera vez que hay un relator uruguayo”, dijo Lanza a Búsqueda tras conocer la decisión.

    El embajador Milton Romani, representante de Uruguay ante la OEA, opinó que el país tendrá un relator “con experiencia, pero fundamentalmente con la autonomía e independencia imprescindibles para garantizar y prevenir los derechos humanos”.

    “Es un reconocimiento a su perfil, a su trayectoria profesional y a su espíritu independiente”, afirmó. “Pero también es un reconocimiento al país”, añadió. “Creo firmemente que la imagen sobre derechos humanos y la posición sustentada por Uruguay ha sido muy importante”.

    Lanza es abogado, periodista y docente universitario, y se ha especializado en temas de libertad de expresión y regulación de medios. Fue periodista y editor en el semanario Búsqueda y actualmente trabaja como columnista y periodista en el semanario “Brecha”. Es presidente del Centro de Archivos de Acceso a la Información Pública (CAinfo), y participó en la redacción de los proyectos de ley de Acceso a la Información Pública y de Servicios de Comunicación Audiovisual. Es abogado de la Asociación de Periodistas del Uruguay (APU) y ha trabajado como consultor para organismos internacionales en materia de libertad de expresión y derecho a la información.

    CIDH.

    La CIDH está integrada por siete miembros elegidos por la Asamblea General de la OEA y tiene como mandato vigilar el cumplimiento de los derechos humanos en los Estados que la integran. Además, funciona como órgano de consulta de la OEA en materia de derechos humanos. La Relatoria Especial para la Libertad de Expresión es una oficina permanente dentro de la CIDH, con una estructura operativa propia y con independencia funcional.

    El martes 22, en el marco del 151er Período de Sesiones, en la sede de la OEA en Washington DC, los comisionados entrevistaron a los seis finalistas para relator, entre quienes se encontraban el abogado argentino Damián Loreti, la abogada y periodista Ileana Alamilla, de Guatemala, el abogado ecuatoriano Juan Pablo Alban Alencastro, el abogado David Lovatón, de Perú, y el abogado chileno Francisco Cox.

    Las entrevistas se realizaron frente a todo el personal de la CIDH. Los abogados presentes quedaron muy impresionados con la intervención de Lanza, según dijeron a Búsqueda varios consultados. Relataron que fue el candidato que más se lució frente a los comisionados. Esa instancia fue clave en la elección del relator. También tuvo un peso importante el amplio apoyo que recibió de la sociedad civil. Los comisionados tomaron la decisión esa misma noche, tras escuchar a todos los candidatos. A la mañana siguiente se reunieron nuevamente y anunciaron la resolución.

    Lanza dijo que durante la entrevista con los comisionados se apreció su “disposición al diálogo con todos los actores, con los Estados, el sector privado y la sociedad civil”. Afirmó que uno de los puntos de su agenda será transversalizar la libertad de expresión con otros derechos. “Trabajar fuerte con niñez, con género y con derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI)”, explicó.

    Por un lado trabajará “los problemas estructurales que siempre la Relatoría debe atender”, como es la violencia contra periodistas, la criminalización de la expresión, la censura indirecta, y el acceso a la información pública. “Luego el énfasis que yo le quiero dar es atender también la vinculación de la libertad de expresión con las otras relatorías y con la agenda de derechos”, afirmó. “América Latina, los medios y los periodistas tienen que superar los problemas de discriminación que tenemos. Hay que trabajar fuerte en eso”, añadió.

    También dijo que van a estar presentes los temas de “acceso de las organizaciones comunitarias y los pueblos originarios a los medios de comunicación y la agenda de diversidad y pluralismo”.

    La Relatoría ha sido cuestionada por algunos países latinoamericanos, en particular Ecuador y Venezuela, que son blancos recurrentes de las críticas de la oficina por sus ataques a la prensa independiente. Estos países han impulsado reformas para quitar poder a la Relatoría y controlar qué proyectos financian con las donaciones que reciben. Lanza dijo que su postura será “apostar al diálogo” y “tratar de bajar las tensiones”. “Esa va a ser una tónica general para todos los países”, aseguró.

    Ayer miércoles, la CIDH emitió un comunicado anunciando la decisión. “Tomó su decisión con base en las cualidades profesionales y la experiencia del candidato, tomando en especial consideración su capacidad técnica, su liderazgo, y su capacidad para trabajar de manera efectiva con Estados, organizaciones de la sociedad civil, y otros actores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, explicó la CIDH en el comunicado. Asimismo, “la Comisión tomó en cuenta el amplio respaldo que recibió su candidatura durante el proceso de consulta, expresado por organizaciones de la sociedad civil de numerosos países de la región”.

    2014-07-24T00:00:00