—En Uruguay hay grupos que trabajan aplicando CRISPR en producción animal. ¿Qué opina sobre sus trabajos y sobre los de otros científicos de la región?
—En Uruguay hay grupos que trabajan aplicando CRISPR en producción animal. ¿Qué opina sobre sus trabajos y sobre los de otros científicos de la región?
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá—Doy charlas en Europa, Estados Unidos, Japón y suelo preguntar: “¿Cuándo es la última vez que oyeron un desarrollo de Uruguay?” La gente se queda pensando como diciendo “nunca oí nada de Uruguay”. Después les digo: “Fijaros que mediante CRISPR (herramientas de edición genética) podrá haber muchas ovejas modificadas pero las primeras se hicieron en Montevideo, entre Martina Crispo del Instituto Pasteur y Alejo Menchaca del Instituto de Reproducción Animal de Uruguay (Irauy), porque las buenas ideas están en todos los sitios”. En las ovejas Menchaca combina el uso de la carne y de lana, es un ejemplo de la región. Estamos acostumbrados a que la tecnología sea de una sofisticación pasmosa, carísima y que requiere de equipos sofisticados, que hace muy difícil para algunos países subirse al carro. Con CRISPR es absolutamente lo contrario. Otro caso. El tomate que vemos en el supermercado es producto de siglos de mejora genética. Si ves el tomate de la planta original, salvaje, parece una cerecilla ni dulce ni apetecible. De hecho se sabe que son seis genes que, cuando los borras, ese tomate chiquitín lo conviertes en el tomate estupendo. En Brasil a Agustín Zsögön de la Universidad Federal de Viçosa se le ocurrió tomar una de esas plantas de tomatillos salvajes y con CRISPR inactivar los 6 genes. ¡Patapum! ¡Salió el tomate del supermercado! Demuestra la potencia de esta tecnología. Lo que se tardó siglos ahora lo puedes reproducir en apenas unos meses. En la región aparecen desarrollos fantásticos.
? Recuadro de la entrevista a Lluis Montoliu