Enfatizó que “cuanto más lejos del commodity estemos mejor”. Al analizar los países productores de carne, separó por un lado a Estados Unidos, Brasil y Argentina, que tienen una gran demanda interna, y por otro a Australia, Nueva Zelanda y Uruguay, que son netamente exportadores.
Además de las desventajas en las distancias, ya que Uruguay tiene que pagar mayores fletes para llegar con sus productos a Asia, la única región del mundo donde aumenta el consumo de carne vacuna y el ingreso promedio por habitante.
Y el tercer punto que mencionó Gonzáles fue la calidad. “Un factor que puede ser básico para medir la calidad de la carne es el calibre de los cortes. En 2010 el peso promedio de la carcasa en Uruguay era de 235 kilos, en 2022 pasamos a 254 kilos de promedio, pero Australia está en más de 300 kilos. En novillos Uruguay está en 275 kilos de promedio, pero Estados Unidos está arriba de 400 kilos”, dijo.
Además enfatizó que “tenemos una piedra enorme en el zapato” al señalar que “por cada kilo que se embarca a frigorífico se paga US$ 0,50 de impuestos en aduanas. Cuando se manda un camión con 8.000 kilos de novillos a frigorífico se pagan US$ 4.000 en impuestos. ¡Es una locura!”
Por eso, dijo que “es clave” insistir en un mayor acceso a mercados. “Si queremos aumentar la producción no podemos morir en las 6.000 toneladas de Hilton y las 10.000 toneladas que van a quedar de cuota 481. Tenemos que valorizar el 100% de los cortes vacunos”, consideró.
En ese sentido, explicó que el rump and loin significa solo el 16% del animal. “Si apuntamos a una producción de calidad valorizando solo el 16% del animal habría que conseguir sobreprecios de mercado por encima de US$ 15.000 para el ramp & loin, es imposible. Tendríamos que vender un lomo de oro para financiar otros cortes. Por eso necesitamos la diversificación de nuestros clientes”, sostuvo.
Afirmó que “necesitamos a Asia, que paga por el brazuelo y el garrón tanto o más que por el cuadril o el lomo que va a la Unión Europea; y necesitamos a Estados Unidos fuerte en su demanda”.
González recordó que desde 2013 Uruguay exportó 120.000 toneladas a través de la cuota 481, alrededor de 1,6 millones de animales. En ese sentido consideró que hay que atender las demandas del mercado.
“No podemos decir que vamos a salir a certificar carbono neutro porque es lo que quiere el mundo. Hoy en día nadie paga más por una certificación carbono neutro. Capaz que mañana es una condición de venta o no venta, y a su vez es lo que nos permite a organizaciones como Frigorífico Las Piedras mejorar todos los días. Auditarnos constantemente nos ayuda a mejorar y ser mucho más eficientes”, comentó.
Hormonas.
Consultado sobre la posibilidad de habilitar el uso de hormonas de crecimiento para la producción de carne en Uruguay, González respondió que “para mí no sería el camino”.
Señaló que “en la vida podés tomar atajos o recorrer el camino difícil, que para mí es el lindo. Uruguay tiene que trabajar en cómo producir más; cómo ser más eficiente en la rentabilidad o cantidad de kilos por hectárea en los campos; cómo ser más eficiente dentro de la planta en la producción por kilo en cuarta balanza. Tomar un atajo usando hormonas no nos permitiría seguir teniendo el diferencial que tenemos hoy en los mercados internacionales”, opinó el industrial.
Mercados.
Al analizar el actual panorama del mercado de la carne vacuna, el empresario puntualizó que el 45% de la oferta la concentran tres jugadores: Brasil, Estados Unidos y Australia; y que el 45% de las importaciones se concentra en China y Estados Unidos. Además, indicó que en el caso de Uruguay estos dos mercados representan alrededor del 75% de las exportaciones en dólares y más del 80% en volumen.
González, quien es economista de profesión, analizó que el contexto económico global “es de mucha incertidumbre”. Específicamente sobre el mercado cárnico, reconoció que “cualquier precio que nos pongan enfrente será malo si los comparamos con los del año pasado”, cuando se registraron los mejores precios de la historia.
Allí comparó el Índice Medio de Exportación (Imex) de la carne vacuna, que cayó casi 15% en relación a igual período de 2022, y que las exportaciones cayeron 15% en volumen y 24% en valor. Sin embargo, indicó que el precio del ganado gordo subió 11% entre la semana nueve y la 16.
Puntualizó que la menor demanda internacional de carne no es algo que se vio en la exposición Sial, hace algunas semanas en Shanghái, sino que es una tendencia que comenzó en agosto. “China pasó de un récord de importaciones, de más de 270.000 toneladas en un mes, a bajar un 30% o 35%. Hoy estamos exportando menos de 200.000 toneladas”, indicó.
El director de Frigorífico Las Piedras recordó que muchos productores no vendieron ganado gordo en marzo y abril esperando que el precio llegara a US$ 5 por kilo, sin embargo eso no ocurrió. Dijo que “la industria bajó la faena en 50.000 cabezas” y advirtió que “hay que ser conscientes de que la especulación nos puede llegar a jugar en contra”.
Detalló que China compró 2,5 millones de toneladas en un año y que 60% del mercado está abastecido por Brasil y Argentina.
Señaló que China sufrió la pandemia de forma mucho más tardía que Uruguay, con un gran impacto económico en 2022, lo que provocó un desfasaje en el consumo de carne. “Eso, sumado al gran aumento de las compras hace un año, hizo que los stocks fueran históricamente altos. Hay que tener en cuenta que tienen mercadería que se está por vencer. Todo esto hace que haya mucha oferta de carne y con la ley de oferta y demanda bajen los precios”, comentó.
Perspectivas. En su análisis de perspectivas de los distintos mercados, González dijo que “lo que pueda pasar con China es incierto, nadie lo sabe. Dependerá del consumo. Si comen lo que tienen en stock la cosa va a mejorar. Siempre hay una tendencia a mejorar en el segundo semestre, por las compras para el año nuevo chino, pero no sabemos qué puede suceder este año”.
En relación a Estados Unidos y la Unión Europea dijo que “no tiene mucho sentido hablar cuando estamos restringidos por cuotas”.
Recordó que en Estados Unidos “tenemos una cuota de 20.000 toneladas, que es el 5% de lo que exporta Uruguay. Por fuera de esa cuota hay que pagar 26,4% de arancel y competimos con Australia, que a partir de este año tiene 0%. Ahí no se puede desarrollar nada a largo plazo, porque al lado tenés un competidor que va a hacer las cosas mucho mejor, programando el año”.
Además, señaló que por fuera de cupo es difícil competir con Brasil, que llena el cupo de terceros países (65.000 toneladas) en tres o cuatro meses. “Y está claro que no tenemos los valores del año pasado”, agregó.
En Europa también dijo que es muy difícil hacer negocios frecuentes por fuera de las cuotas Hilton y 481, donde el arancel de 12% más 3 euros por kilo. “Sale más pagar el arancel que vender la carne”, remarcó.
Agregó que el cuarto mercado más importante es el interno, donde se venden 125.000 toneladas, el 25% de lo que produce Uruguay. Pero puntualizó que “uno de cuatro kilos de carne que se venden en el mercado interno es importado”.
Y en el mercado de Israel comentó que hay que compitir con los países del Mercosur, que tienen menores precios, además de que la faena kosher implica una operativa de mayores costos, con una velocidad de faena más lenta.