El domingo 21 empieza una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este, en la que confluirán unos 60 títulos, en una selección que si bien contemplará realizaciones de varios países, hará especial foco en el cine regional.
El domingo 21 empieza una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este, en la que confluirán unos 60 títulos, en una selección que si bien contemplará realizaciones de varios países, hará especial foco en el cine regional.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl espacio de exhibición principal será la Sala Cantegril (Palacio del Festival), el edificio emblemático que este año celebra los 65 años de su inauguración con motivo del Primer Festival de Punta del Este. “Desde el comienzo de la década de los 50, el Club fue centro febril de los festivales de cine. (…) Fue un reto sin precedentes; nuestro país, sin industria cinematográfica, carecía de experiencia en eventos de ese tipo. El resultado fue óptimo y Punta del Este se ponía a nivel de Cannes y Venecia, meca de los festivales. Los viajeros de todas las latitudes descubrían, algunos hasta con asombro, una región maravillosa y fascinante”, escribe sobre aquella época dorada el director artístico y productor general del festival, Fernando Goldsman, en la web del encuentro.
En calidad de avant première, el filme colombiano nominado al Oscar a mejor película extranjera “El abrazo de la serpiente” abrirá el encuentro. Luego la programación incluirá: el preestreno de la coproducción argentino uruguaya “Mi amiga del parque”, de Ana Katz, que les valió junto con la co-guionista uruguaya Inés Bortagaray el premio al mejor guión en Sundance; la también argentina “La luz incidente”, de Ariel Rotter, con Erica Rivas, Marcelo Subiotto y el uruguayo Roberto Suárez (premio a mejor actriz y premio Fipresci en Mar del Plata); la comedia uruguaya “Clever”, de Federico Borgia y Guillermo Madeiro, sobre un padre divorciado instructor de artes marciales que se propone encontrar al artista capaz de pintarle a su auto las llamaradas que le quitan el sueño; y la avant première de “Mi gran noche”, la más reciente película de Alex de la Iglesia.
Festival Internacional de Cine de Punta del Este en Sala Cantegril, Casa de la Cultura de Maldonado, Salón Rojo del Cantegril Country Club, Cine Libertador y en salas alternativas de varias localidades del departamento de Maldonado y de la ciudad de Rocha. Del domingo 21 al sábado 27. La entrada es gratuita salvo en el Cine Libertador, que cuesta 250 pesos. Para ver la programación completa y horarios: www.cinepunta.uy.