• Cotizaciones
    sábado 15 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La voz de la pasarela local

    La reciente edición de Itaú Moweek volvió a poner el foco en los desfiles. Mandinga, Rotunda, Black & Liberty, Margo Baridon, Mutma, Srta. Peel y Vivian Sulimovich fueron las marcas y diseñadores que brillaron en la presentación de sus colecciones otoño-invierno 2016

    , regenerado3, regenerado2

     

    A veces hay que empezar por el final. Ese punto, en ocasiones, es lo que explica el resto. En este caso el cierre de la última edición de Itaú Moweek da cuenta del camino que, lentamente, la pequeña industria de la moda local está transitando. Con una grilla de desfiles más atractiva que en las últimas temporadas, Itaú Moweek 12 volvió a poner el foco en la pasarela. Durante dos días algunas de las voces más originales y lúcidas del diseño nacional demostraron que la pasarela sigue siendo relevante y que vale la pena apostar a ella.Era domingo. Era la última hora de la tarde. Era, también, el último día de la edición número 12 de Itaú Moweek. Al final del salón Los Robles del Latu, donde una cortina oscura separa los stands y showrooms de la pasarela, un grupo de personas esperaba ingresar. Estaban Pablo Giménez, director de la escuela de diseño homónima; Florencia Domínguez, diseñadora y creadora de Black & Liberty; el diseñador Marcelo Roggia; las hermanas Florencia y Lucía Ottonello de Pastiche; el realizador y artista visual Matías Ferrando Trenchi; las comunicadoras Lucía Brocal y Carolina Domínguez; por solo mencionar a algunos. A unos metros —entre unos paneles blancos, en un salón improvisado—, decenas de modelos, maquilladores, peinadores, productores, responsables de la pasarela y diseñadores daban vida al caos previo al desfile Proyectarse que realizó la Cámara de Diseño (CDU).

    Esta fue la tercera vez que la CDU organizó su desfile, que tiene como objetivo mostrar las tres propuestas más innovadoras, inspiradoras, impactantes y originales del diseño de moda local. De los 19 proyectos que se presentaron el jurado eligió a Mutma, la marca de zapatos creada por Alexia Berthelemy, Agustina Pereira y Sabrina Srur; la colección cápsula de Srta. Peel, la firma de lencería de la incansable Loreley Turielle; y los diseños de la egresada de la ORT Vivian Sulimovich. Fue, tal vez, uno de los desfiles más destacados de la corta historia de Proyectarse.

    Era, por ejemplo, la primera vez que Mutma se presentaba en la pasarela. Y si los jurados de Proyectarse buscan propuestas de alto impacto, no se equivocaron. Las tres creadoras de la marca se unieron con tres estudios (Corcel Estudio, Atolón de Mororoa y Vera Make Up) y lograron una presentación sumamente atractiva a nivel visual. Dice Sabrina Srur: “Creo que lo último que miró la gente fueron los zapatos”. Es cierto. El desfile empezó con dos modelos encapsuladas cada una en un cilindro blanco. Siguió con una modelo pintada de pies a cabeza. Y concluyó con dos modelos con sus rostros escondidos bajo dos cabezudos. Todo con el ojo que recorre la campaña y la gráfica de su última colección, “Ocular”.

    Después fue el turno de Sulimovich, un nombre nuevo dentro del mundillo. Probablemente fue la sorpresa más deliciosa de Moweek. Inspirada en la creación del fotógrafo húngaro Akos Major, su colección Szunet mezcló la elegancia de los vestidos de noche con la urbanidad de los abrigos de cuero y paño. Sulimovich eligió una paleta de colores fríos (eso es lo que remite la fotografía del artista) y priorizó la materia prima de excelente calidad dejando de lado las telas sintéticas. La belleza de la caída de la seda natural se observaba a metros de distancia. Su pequeña colección creada especialmente para esta instancia fue un mimo para los ojos. “Es importante que las prendas sean perdurables y que los materiales no contaminen”, cuenta la diseñadora, que trabaja por encargo y está desarrollando un proyecto de exportación para Estados Unidos.      

    Finalmente llegó “Cúspide”, la colección cápsula de Srta. Peel, que este 2016 festeja sus 14 años. Los diseños de las jóvenes y talentosas Emiliana Gonçalves y Juliana Laporta llenaron de sensualidad la pasarela y regalaron la mejor versión de la camisa blanca con lazo negro que haya hoy en el mercado uruguayo. De esta manera, lencería y vestimenta se unen y dan vida a prendas que pueden usarse en la intimidad de una habitación o fuera de ella. Fue una colección exquisita que no necesitó de ningún ingrediente extra para lucirse.Cada una de las presentaciones terminó con la ovación de los espectadores, que entendieron que las tres elecciones exhiben buena parte de lo más destacado del diseño nacional.De vuelta en el backstage la tormenta de las tres marcas se aplacó con la llegada de Margo Baridon que, aunque era su primer desfile en soledad, estaba particularmente tranquila. Baridon —27 años, egresada de la carrera de diseño de moda de la ORT, una de las diseñadoras independientes más interesantes que ha dado Uruguay en los últimos años, responsable de esta campaña de Moweek— presentó su colección Ørestad, inspirada en la arquitectura vanguardista del distrito de Copenhague que lleva ese nombre.

    El desfile contó con 26 pasadas (una mejor que la otra) y tuvo la presencia en la pasarela de Pía Bongoll que fue la responsable de abrir la presentación vistiendo un tapado de paño de lana uruguaya calado a láser. Además, como plus fue la première de su fashion film realizado por Ruta Visual (a cargo de Imanol Castro y Santiago Forteza) y el set design de Victoria Brown, que recreaba la arquitectura de una de las residencias de Samuel Flores Flores, locación de la campaña de Ørestad, su colección otoño-invierno 2016.  La visión tan única, tan fundamentada, tan consciente de Baridon funcionó como el mejor cierre que la historia de Itaú Moweek haya tenido hasta ahora. Baridon es una de las responsables de que el listón de la pequeña industria de la moda local se vaya elevando año a año.   

    Un día antes, el sábado, entre la locura consumista que se vive temporada tras temporada en las decenas de stands del inmenso salón del Latu, tres desfiles generaron los comentarios más positivos de la jornada. El primero fue Mandinga con una puesta en escena de esas que los espectadores querrían ver más en la pasarela. Tomando como puntapié el concepto de su nueva colección “La Tribu”, la firma de Analía Pereira eligió la música en vivo de la compañía de percusión Latasónica. La potencia y el impacto de los sonidos funcionó perfecto con el estilismo de las modelos que transitaron con resolución por la pasarela, con maquillaje y peinados en sintonía perfecta. La apertura a cargo de Romina di Bartolomeo, con su paso único, merece un destaque especial.

    Más tarde llegó Rotunda, una de las marcas más convocantes de Moweek. Después de un hiato de una temporada, la firma de Sofía Domínguez —que creció exponencialmente en el último año (ahora cuenta con un equipo de cuatro diseñadores y un nuevo local en Carrasco)— tuvo la capacidad de resaltar en una pasarela despojada, apostando 100% al estilismo de los conjuntos. Con accesorios creados con la diseñadora Agustina Urioste que emulaban el carey, las prendas que se disponían a pocos metros en perchas cobraban vida colocándose unas sobre otras. Los aires minimalistas clásicos de Rotunda contaron con un twist arriesgado en esta temporada. La colección “L'ars” tiene la particularidad de incluir una paleta de colores mucho más impactante, algo que la firma no había hecho. En las 29 pasadas se pudieron ver también piezas de la colección cápsula Hélitra que tiene al cuero como protagonista. Esta fue, probablemente, la presentación más sofisticada de las que pasaron en la edición de Moweek.

    Pasadas las 21.30 llegó el rock’n roll. Black & Liberty, otra de las marcas de diseño nacional que ha crecido mucho el último año, se adueñó de la pasarela con su colección “Amour imaginaire”. Con la potencia de “Rebel, rebel” de David Bowie, la firma de Florencia Domínguez rindió homenaje al músico y puso rewind hasta llegar a los años 70. Las prendas, siempre roqueras, con especial atención en el jean (aunque ahora también incluyeron una línea de cuero), también tenían cierta reminiscencia de los 90.  

    Así pasó una nueva edición de Itaú Moweek. Las interrogantes siguen siendo las mismas y, por supuesto, no hay respuestas definitivas. ¿Qué es Moweek? ¿Es una versión reducida de una semana de la moda? ¿Es una feria gigante donde la gente solo va a comprar con descuento? ¿Importa el diseño nacional? ¿Los creadores uruguayos tienen algo para decir en la pasarela o solo se conforman con vender decenas de prendas, zapatos, accesorios en sus stands que, edición tras edición, crecen en tamaño y recaudación? Por ahora la discusión vale. Vale que se hable del asunto. Pero también vale que las marcas, los diseñadores, los que tienen algo para decir salgan de la comodidad de sus locales, de sus stands y muestren que su creatividad también puede brillar en la pasarela.