Origen y éxito de 15 grandes villancicos de todos los tiempos
Origen y éxito de 15 grandes villancicos de todos los tiempos
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAlgo suena familiar cuando se escucha una canción navideña. Quienes no entendemos de música podemos resumir que esa combinación de sonidos inspira una sensación de incipiente euforia. Y el concepto no está tan alejado de la realidad. Un equipo liderado por Joe Bennet, un musicólogo del Berklee College of Music, de Boston, dice haber descifrado la fórmula de las canciones navideñas. Después de analizar 200 temas concluyeron que una canción navideña que se precie de serlo debe componerse en una escala mayor (que evoca la felicidad), con un compás de 4/4 y un tempo de 115 pulsaciones por minuto y añadir campanitas de fondo. Con esta información crearon una canción que reúne todos estos requisitos y la llamaron Love’s Not Just for Christmas. El experimento resultó en un villancico sin alma pero efectivo.
Mucho antes de que se conociera esta fórmula, grandes compositores y cantantes crearon temas que hasta hoy son clásicos del cancionero navideño. Muy cada tanto, una nueva se suma a este repertorio limitado y exigente, pero la mayoría de ellas son apenas versiones de estos clásicos que cada diciembre devuelven a los primeros puestos de los rankings los entusiastas de la Navidad.
Aquí, las 15 mejores canciones navideñas, según Galería.
All I Want for Christmas Is You (1994). Dicen que a Mariah Carey solo le tomó 15 minutos componer este clásico instantáneo de la Navidad. Aunque en la letra asegura que en Navidad no le importan los regalos materiales y que todo lo que quiere es a la persona que ama, se estima que desde el lanzamiento de la canción ha recaudado más de 60 millones de dólares en regalías. De la experiencia feliz que propicia la canción habló Nate Slogan, profesor de Musicología de la Universidad del Sur de California, Estados Unidos, cuando dijo a la BBC que “justo cuando estamos esperando para descubrir lo que Mariah realmente quiere, también estamos esperando el acorde de sol mayor. Ambos suceden cuando Mariah dice ‘you’ y es ¡tan satisfactorio!”. The New Yorker catalogó la canción como “una de las pocas adiciones modernas dignas de incorporarse al canon navideño”.
Jingle Bell Rock (1957). Es la banda sonora navideña de Hollywood por excelencia; suena en Arma Mortal, Mi pobre angelito 2, Vanilla Sky y Mean Girls. Su aparición en El regalo prometido (esa en que Arnold Schwarzenegger busca desesperadamente un juguete que ya está agotado para su hijo) la devolvió en su versión original, interpretada por Bobby Helms, a las listas de más escuchados de Billboard en 1996, casi 40 años después de su lanzamiento. Jingle Bell Rock se considera el primer rock and roll navideño y hoy está en el noveno lugar de los sencillos digitales festivos más vendidos de todos los tiempos.
Last Christmas (1984). George Michael y Andrew Ridgeley compusieron esta canción cuando eran parte del dúo Wham! Como tantos otros temas navideños, la letra hace alusión a una desilusión amorosa: “La Navidad pasada te di mi corazón, pero al día siguiente lo regalaste. Este año, para ahorrarme las lágrimas, se lo daré a alguien especial”. El instinto de preservación aparece con fuerza, porque la sensibilidad se exacerba en Navidad, y entonces todo duele más. Last Christmas llegó a los primeros puestos de las listas recién en 2017, después de la muerte de George Michael.
I’ll Be Home for Christmas (1943). Bing Crosby le puso voz a este tema de Kim Gannon y Walter Kent sobre las ansias de volver a casa en Navidad de los soldados en la II Guerra Mundial. En la canción, escrita en tono melancólico y en primera persona, un soldado le pide a su familia que prepare todo para recibirlo, que la víspera de Navidad lo encontrará en casa, “donde la luz del amor brilla”. “Estaré en casa para Navidad, aunque sea solo en mis sueños”. I’ll Be Home… le valió a Crosby su quinto disco de oro y la revista semanal Yank, que entonces publicaba la Armada, dijo que el cantante “logró más para la moral militar que cualquier otra persona de la época”.
The Christmas Song (1944). Esta canción que desea una feliz Navidad para “niños de uno a 92”, fue escrita en un verano caluroso por Mel Tormé y Wells Bob e interpretada por primera vez por The Nat King Cole Trio. La profundidad de la voz de Nat King Cole y la belleza clásica de la melodía la vuelven una joya de una elegancia inusitada.
It’s the Most Wonderful Time of the Year (1963). Andy Williams interpreta la versión original de esta canción, compuesta por Edward Pola y George Wyle y editada en el primer álbum navideño del cantante. Alegre y liviana, la letra enumera una serie de actividades típicamente festivas: reuniones con amigos, marshmallows, muérdago y relatos nostálgicos de navidades pasadas. En 2020 estuvo en el top 5 de la lista Billboard Hot 100 singles.
Rockin’ Around the Christmas Tree (1958). Johnny Marks escribió esta canción que Brenda Lee grabó cuando tenía 13 años. La canción se volvió popular recién dos años después de su lanzamiento, y para cuando cumplió 50 años había vendido más de 25 millones de copias alrededor del mundo. Hoy es la cuarta canción de Navidad más descargada y Kelly Clarkson incluyó una nueva versión en su flamante disco navideño, When Christmas Comes Around…
River (1971). ?También se cumplen 50 años ?de esta canción tan emblemática de Joni Mitchell. Aunque seguramente no haya sido gestada como un villancico, la historia que relata transcurre en vísperas de Navidad, y quien la cuenta no quiere decorar árboles, ni ver renos, ni cantarles a la paz y la alegría, sino “tener un río para patinar y alejarse”. El tono melancólico de ?River les canta a las almas solitarias, ?en Navidad.
Santa Claus is Coming to Town (1934). Escrita en plena Crisis de 1929, la letra de J. Fred Coots y Haven Gillespie incita a cambiar el ánimo por uno de mayor algarabía: “Es mejor que tengas cuidado, es mejor que no llores / Es mejor que no llores, te digo por qué / Santa Claus viene a la ciudad”. La primera versión la interpretó Harry Reser y su banda y se volvió inmediatamente un hit. Más de 200 artistas grabaron versiones de la canción, entre ellos Bing Crosby, Frank Sinatra y Mariah Carey, pero la de Bruce Springsteen es, sin embargo, una de las más celebradas.
It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas (1951). Meredith Willson compuso esta canción que se convirtió en éxito cuando la interpretaron Perry Como, The Fontane Sisters y Mitchell Ayres & His Orchestra. Esa primera versión sigue siendo muy popular; en agosto de 2020 ya había sido escuchada más de 128 millones de veces en Spotify. La versión de Michael Bublé, un gran intérprete de villancicos, reinterpreta de manera más aggiornada el espíritu de la original.
Merry Christmas (2021). Recién salió del estudio y ya está primera en las listas la apuesta navideña de Elton John y Ed Sheeran, una dupla imbatible. La canción alude a las adversidades de los últimos tiempos y a la incertidumbre del futuro: “Así que bésame bajo el muérdago / Sirve el vino, brindemos y recemos por la nieve de diciembre / Sé que ha habido dolor este año, pero es tiempo de dejarlo ir / El año que viene, nunca se sabe / Pero por ahora, Feliz Navidad”.
Santa Tell Me (2014). Otra canción navideña sobre la soledad en Navidad. Ariana Grande logró que su éxito contemporáneo se incorporara a las playlists navideñas y lo hizo con una letra en la que le pide a Papá Noel que le diga si la escucha, y que la ayude a no enamorarse de nuevo si “él (su amor) no va a estar aquí el próximo año”. La canción es parte de su disco navideño Christmas ?Kisses, que también incluye su versión de Last Christmas.
Have Yourself a Merry Little Christmas (1944). Cinco años después de protagonizar El mago de Oz, Judy Garland interpretó esta canción navideña para el musical Meet Me in St. Louis. Si bien la canción ya tenía un tono esperanzador, ante la perspectiva de prestar su voz para una nueva versión, en 1957, Frank Sinatra le pidió a Hugh Martin, el letrista original, que insuflara más dicha a algunas estrofas para que siguiera la línea de un disco que ya tenía título: A Jolly Christmas (Una Navidad alegre). Entre otros cambios, Martin adelantó los buenos augurios de la canción, que pasó de decir “El año que viene todos nuestros problemas estarán fuera de la vista”, a decir “De aquí en adelante tus problemas estarán fuera de la vista”.
Do They Know It’s Christmas (1984). ¿Saben qué es Navidad?, se preguntan Bob Geldof y Midge Ure en esta canción que escribieron para recaudar fondos a beneficio de las víctimas de la hambruna en Etiopía. Band Aid, un grupo integrado por cantantes británicos e irlandeses populares en los 80, como Duran Duran, Paul Young, George Michael, Sting, Adam Clayton (de U2) y Phil Collins, entona este tema que, así como We Are the World, pasó a la historia después de sonar en el Live Aid de 1985.
Happy Xmas (War Is Over) (1971). Por la Navidad y contra la Guerra de Vietnam, John Lennon y Yoko Ono grabaron esta canción hace 50 años junto con el Coro de la Comunidad de Harlem. Una vez más, la Navidad en oposición a la guerra como símbolo de paz. Maroon 5, Neil Diamond y Céline Dion hicieron sus versiones de esta canción, y también Sean Ono Lennon, que en 2018 la grabó con Miley Cyrus y Mark Ronson para Saturday Night Live.