¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Paco Rabanne, conocido por sus diseños futuristas y el uso de materiales poco habituales, dejó huella en la moda

Su marca, Rabanne, colabora con H&M en una colección que se presenta en Uruguay el 9 de noviembre

Paco Rabanne no era su verdadero nombre. A diferencia de lo que muchos creen, no nació en Francia. No se hicieron películas ni se escribieron tantos libros sobre él, como sí sucedió con su contemporáneo Yves Saint Laurent. Su primera colección se llamó 12 Vestidos Inusables, y todos los diseños estaban hechos de plástico y metal. Coco Chanel lo describió como “metalúrgico”, en vez de llamarlo diseñador. Sin embargo, recibió el reconocimiento de la Legión de Honor, la más alta orden francesa al mérito, por su contribución a la moda y al arte. Lo logró sin haber estudiado diseño de moda y sin ni siquiera usar agujas, alfileres, hilo ni telas. Es justamente por eso que Rabanne es recordado, hasta el día de hoy, como uno de los diseñadores más vanguardistas de la década de los sesenta y de los creadores más influyentes en la historia de la moda. 

<em> Colección de Paco Rabanne otoño-invierno, 1995. Foto: Julien Gerard</em>Colección de Paco Rabanne otoño-invierno, 1995. Foto: Julien Gerard

Sus diseños, siempre confeccionados con metales, papel, plástico y otros materiales experimentales, en tonos de dorado y plateado, son reconocidos a la distancia. Durante la década de los sesenta, cuando se posicionó como el diseñador del momento, sus creaciones eran las elegidas para las noches de fiesta de las celebridades, principalmente en París. Brigitte Bardot, Jane Birkin y su esposo, Serge Gainsbourg­, Jane Fonda, Francoise Hardy, Elizabeth­ Taylor, Audry Hepburn vestían sus diseños para editoriales de moda, conciertos y fiestas. Peggy Guggenheim­, la hoy famosa coleccionista de arte, fue de sus primeras clientas. 

Diseñó los icónicos vestidos —en todos los casos combinados con accesorios que él también fabricaba— de las películas Casino Royale (1967), Two For The Road (1967), Barbarella (1968), Money-Money (1968) y varias más. Y como toda marca bien posicionada, Rabanne inauguró­ su línea de fragancias, entre las que están Calandre, Paco Rabanne Pour Homme, Métal, La Nuit y la famosa 1 Million.

<em> Paco Rabanne. Foto: Collection Christophel, Phototeque Lecoeuvre</em>Paco Rabanne. Foto: Collection Christophel, Phototeque Lecoeuvre

De Rabaneda a Rabanne. Oriundo de Guipúzcoa, País Vasco, nació en 1934 bajo el nombre de Francisco Rabaneda Cuervo. Sus primeros­ años se vieron sumergidos por la Guerra­ Civil de su país (1936-1939), algo que vivió de cerca. Su padre era miembro del ejército republicano y fue ejecutado por el régimen fascista de Franco. Si bien la fecha exacta del acontecimiento no se sabe, se estima que fue a los cinco años del futuro diseñador. Se asume que fue por esa razón que su madre emigró con él hacia Francia, instalándose primero en Bretaña y luego en París. La confección de ropa tampoco fue ajena a la infancia de Paco Rabaneda. Su madre fue costurera jefe en uno de los talleres españoles de Cristóbal Balenciaga, diseñador de alta costura también nacido en el País Vasco. En aquel entonces, Balenciaga ya era un costurero y diseñador prestigioso, radicado en París y, como describen varias revistas, la encarnación del refinamiento parisino. 

Francisco estudió arquitectura en París en la École des Beaux Arts y es en aquellos años de estudiante, entre 1951 y 1963, en los que su apellido se afrancesó y pasó a ser Rabanne. Durante los 12 años que asistió a la universidad, se enamoró del diseño industrial y de los materiales utilizados en los rubros arquitectónicos e industriales. Empezó a sumergirse en la escena creativa y artística parisina.

Primero las caravanas y después el vestido. Motivado por su interés por la estructura, el diseño y los materiales, comenzó a crear objetos, joyas en su mayoría, de manera experimental y amateur. Estas creaciones comenzaron a atraer la atención de las grandes marcas de alta costura. Por el contacto que tenía su madre con el reconocido Balenciaga, se sospecha que esa fue la primera firma en contratarlo para la producción de joyas, botones y otros accesorios para sus colecciones. 

<em> El diseñador es conocido en la moda por su trabajo con el metal y otros materiales poco comunes.</em>El diseñador es conocido en la moda por su trabajo con el metal y otros materiales poco comunes.

También lo hizo Elsa Schiaparelli y Nina Rici­, y luego las grifas más nuevas como Dior, fundada en 1946, Pierre Cardin (1950) y Givenchy (1952), entre otras. Su conexión con la moda se hizo así más evidente y su interés por el dibujo de bocetos de vestidos cada vez más fuerte. Women’s Wear Daily (WWD), revista estadounidense fundada en 1910, fue de las primeras en publicar sus trabajos fuera de Europa. En 1959, presentó una serie de siete bocetos de vestidos, de líneas geométricas y hombros angulosos, aunque firmados como Franck Rabanne. 

Para mediados de los sesenta Paco Rabanne ya era de los diseñadores it en Europa. Lo acompañaban el argelino Yves Saint Laurent, considerado el creador del esmoquin femenino, el francés André Courrèges, que introdujo el pantalón femenino de alta costura, y Mary Quant, diseñadora británica que popularizó la minifalda. Además de joyería y accesorios, también llegó a vender bocetos para varias marcas que se esparcieron por las revistas de moda. Ganó experiencia en la industria al trabajar con estilistas y en el diseño de atuendos para la realización de películas, hasta que en 1966 abrió su marca homónima, cuando tenía 32 años. 

<em> Colección otoño-invierno, 1997. Foto: Thomas Coex</em>Colección otoño-invierno, 1997. Foto: Thomas Coex

Rectángulos de metal. A diferencia de cualquier diseñador de indumentaria, cuyas herramientas de trabajo incluyen aguja e hilo, las de Rabanne eran pinzas, argollas, martillos y metales. Sus atuendos, en su mayoría vestidos cortos, se caracterizaban por sus materiales atípicos y su aspecto para nada discreto. El 1 de febrero de 1966 Rabanne presentó su primera colección, Manifesto: 12 Unwearable Dresses in Contemporary Materials (Manifiesto: 12 Vestidos Inusables en Materiales Contemporáneos). El show se llevó a cabo en el Hotel George V de París, hotel de lujo que hoy sigue abierto al público. Fue de los primeros desfiles en contratar modelos negras y en ser musicalizado. 

Los 12 atuendos presentados le hicieron honor al nombre de la colección, con prendas hechas de placas de aluminio rectangulares y cuadradas, unidas por anillos de metal. Otras fueron elaboradas con plásticos y papeles. El show fue tan rupturista que varias de sus piezas son consideradas objetos históricos. Algunas se pueden ver en museos internacionales, como en el Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York. 

<em> Las formas geométricas en materiales poco convencionales son características de Paco Rabanne. . Foto: Pierre Verdy</em>Las formas geométricas en materiales poco convencionales son características de Paco Rabanne. . Foto: Pierre Verdy

Con esa colección marcó el camino que planteó seguir a lo largo de su carrera en la moda, uno innovador y experimental en el que el uso de los materiales poco convencionales era el principal objetivo. Si bien eso refleja la sensibilidad exploratoria de gran parte de la moda de vanguardia de los años 60, el diseñador vasco se destacó por su búsqueda de métodos innovadores, utilizando novedosos materiales industriales de la posguerra. A diferencia de él, Pierre­ Cardin y André Courrèges, contemporáneos suyos de estética similar, empleaban técnicas tradicionales de alta costura para sus diseños. 

Fascinación futurista. Los diseños de Rabanne bailaban entre lo escultórico, la obra de arte y la prenda de vestir. Uno de los más icónicos fue un minivestido de oro con incrustaciones de diamantes. Compuesto por mil placas de oro que pesaban casi 9 kilos y 300 quilates de la piedra preciosa, se consideró el vestido más caro jamás confeccionado hasta ese momento. Lo realizó en 1968 para la cantautora Françoise Hardy, su musa francesa. Rabanne se coronó así como el gran impulsor del metal couture (alta costura metálica), en general elegido para las editoriales de moda y las pasarelas. 

<em> Françoise Hardy y el vestido más icónico de la carrera de Rabanne. </em>Françoise Hardy y el vestido más icónico de la carrera de Rabanne. 

Como la moda no es ajena a los contextos políticos, sociales, económicos y culturales, a partir de la carrera espacial entre Estados Unidos y Rusia, iniciada en 1955, surgió en las pasarelas sesenteras de París la space age of fashion (época espacial de la moda). Analizar el estilo de diseño de Rabanne es hablar de esa estética futurista y lunar. Caracterizada por los vestidos angulosos y cortos, las botas blancas sin taco, inspiradas en las de los astronautas, y el uso del plástico, la estética espacial tuvo un retorno en la industria actual por la popularización de Elon Musk y Space X. 

<em> Julien Dossena, director creativo actual de Rabanne, ingresó a la firma en 2013. Foto: Francois Guillot</em>Julien Dossena, director creativo actual de Rabanne, ingresó a la firma en 2013. Foto: Francois Guillot

Honrar el legado. Rabanne murió en Francia en febrero pasado, a sus 88 años. Dejó la moda mucho antes. En 1999 se despidió de su marca, que quedó huérfana hasta 2011 al ser adquirida por la compañía española Puig. Fue relanzada con un especial énfasis en la división de perfumes y este año, tras la muerte de su fundador, cambió su nombre a Rabanne solo. Hubo varios cambios de directores creativos hasta que ingresó el francés Julien Dossena a la cabeza creativa. Dossena ocupa ese puesto desde 2013. “Cuando me propusieron entrar en Rabanne no lo pensé dos veces, me pareció muy divertido y una decisión obvia para mí. Muchas de mis referencias nacían de esa escena radical de los 60, del propio Rabanne, Cardin, Courrèges (...)”, comentó en una entrevista con Vogue

<em> Julien Dossena busca equilibrar el estilo deportivo, la alta costura y las características de diseño Paco Rabanne. Foto: Alain Jocard</em>Julien Dossena busca equilibrar el estilo deportivo, la alta costura y las características de diseño Paco Rabanne. Foto: Alain Jocard

Dossena es un firme defensor de la ropa deportiva, algo que se nota en sus colecciones. “Puedes mezclar nylon con cuero y darle un nuevo aspecto. O diseñar una chaqueta con un corte perfecto en un material ligero pero siempre sin perder la idea de alta moda”, comentó en la misma entrevista. El francés trabaja para mezclar lo deportivo con la alta costura y las principales características de Rabanne. En las últimas colecciones de ready to wear se vio, además, mucho animal print, rosado, estampados de Salvador Dalí —conocido de Rabanne— en camisas y vestidos largos, al cuerpo y con cuello, con estampados de flores coloridas.

Rabanne en H&M

La colección, que abarca ropa de mujer, de hombre, accesorios y una colección cápsula de decoración, estará disponible en la tienda de Punta Carretas Shopping y en la web de H&M a partir del jueves 9 de noviembre.

Vestido tejido $ 3.499 Vestido tejido $ 3.499
Pantalo´n tejido $ 3.499Pantalo´n tejido $ 3.499
Top de lentejuelas $ 3.499Top de lentejuelas $ 3.499
Pollera larga de lentejuelas $ 9.999Pollera larga de lentejuelas $ 9.999
Camisa $ 6.299Camisa $ 6.299
Caravanas $ 3.499Caravanas $ 3.499
Vestido de lentejuelas $ 13.299Vestido de lentejuelas $ 13.299
Campera con bordados $ 13.299Campera con bordados $ 13.299
Pantalo´n con bordado $ 5.299Pantalo´n con bordado $ 5.299
Remera metalizada $ 4.999Remera metalizada $ 4.999