El impulso para saber más sobre clientes, mercados y operaciones internas no es nuevo. Las grandes empresas han estado invirtiendo en “Advanced Analytics” durante años para mejorar la comprensión y la toma de decisiones.
El impulso para saber más sobre clientes, mercados y operaciones internas no es nuevo. Las grandes empresas han estado invirtiendo en “Advanced Analytics” durante años para mejorar la comprensión y la toma de decisiones.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá¿Qué es diferente hoy?
Las apuestas son más altas que nunca. En una era de disrupción generalizada de los negocios, los líderes no están usando el “Advanced Analytics” simplemente para mejorar las actividades existentes, sino que el uso estratégico de los datos está transformando las organizaciones tradicionales, impulsadas por procesos para ayudarlas a ser más competitivas y aumentar los ingresos y los beneficios.
¿Qué pasa con las organizaciones menos maduras que no están utilizando “Advanced Analytics” para ofrecer productos y servicios excepcionales?
Las organizaciones tradicionales impulsadas por procesos están sufriendo la competencia de las 'organizaciones 2.0' de la era de la información. Estas organizaciones utilizan los datos como un activo estratégico y construyen modelos de negocio enteros en torno al aprovechamiento de las ideas para ofrecer productos y servicios excepcionales. Esto contrasta con las organizaciones tradicionales que están basadas en procesos, y los datos generados se ven con frecuencia como un subproducto secundario.
Los ejecutivos globales que entienden el valor completo del “Advanced Analytics”, lo convierten en un elemento central en sus estrategias empresariales y los utilizan como un diferenciador competitivo.
Resultados del informe “Data & Advanced Analytics” de Forbes Insights y EY
El citado informe publicado en el mes de febrero de 2017, recoge la opinión de 1.518 altos ejecutivos de grandes empresas de todo el mundo (34% correspondiente a las Américas) y sus principales conclusiones se resumen a continuación:
Madurez de los modelos de Analytics:
Del informe surgen 4 categorías en los niveles de madurez de los modelos de Analytics aplicados en las empresas:
Leading (líder): ya cuentan con una sólida estrategia de Analytics. Representan el 7% de los encuestados.
Challenging (desafiante): cuentan ya con una estrategia y se empieza a considerar clave para la empresa. Representan el 45% de los encuestados.
Developing (en desarrollo): la estrategia de Analytics se ha establecido en algunas líneas de negocio, pero no se aplica a nivel integral en la compañía. Representan el 38% de los encuestados.
Lagging (rezagado): no tienen una estrategia o un enfoque sobre Analytics y se sienten por debajo de sus competidores en algunas áreas. Representan el 10% de la muestra.
La principal conclusión del informe es que el 66% de las compañías globales con una estrategia de “Advanced analytics” bien definida (nivel leading) han logrado mejorar sus ingresos en, al menos, un 15% durante el año 2016. Asimismo, el 63% de estas compañías incrementaron su margen operativo al menos un 15%, y el 60% de estas compañías siente que también han fortalecido sus puntos débiles frente a los posibles riesgos.
Puntos débiles de las empresas a la hora de desarrollar o redefinir su estrategia de negocios relativa a Analytics y el uso de datos:
· La cultura empresarial, la organización de la compañía y la toma de decisiones basadas más en la intuición que en los datos
· Falta de presupuesto y otras formas de compromiso con la organización
· Falta de apoyo profesional
· No contar con el liderazgo adecuado que sirva como catalizador del cambio
· Falta de conciencia de la necesidad de transformación de la estrategia de negocio
Resultados de negocio específicos que esperan conseguir a través de la aplicación de Analytics:
· Mejorar los productos/servicios actuales
· Incrementar ventas o beneficios
· Acelerar la toma de decisiones
· Distribuir eficazmente a sus profesionales
· Mejorar y simplificar operaciones internas/reducir costes
· Incrementar la satisfacción y retención del consumidor
· Impulsar la innovación constantemente
Sectores con mayor madurez en Analytics:
El sector económico con mayor madurez, de acuerdo al informe antes referido, es el de Telecomunicaciones. Los sectores que lo siguen son: los de Tecnología, Industria, Servicios Financieros, Farmacéutico, Salud, Entretenimiento, Energía, Gobierno, Consumo & Retail; estos son los que completan los diez primeros lugares.
Beneficios para las empresas líderes:
- El 70% de las empresas líderes han utilizado Analytics para desarrollar estrategias de negocio y actualizar la forma en la que compiten en sus mercados.
- El 75% cuenta con grupos de expertos en Analytics, divididos por departamentos y por líneas de negocio, que operan con un marco de trabajo común.
- Pueden utilizar la inteligencia artificial y los modelos predictivos y prescriptivos para afrontar futuros cambios.
- Como los usuarios avanzados de Analytics incorporan esta actividad en etapas tempranas del proceso de desarrollo del negocio, son capaces de lograr mejores resultados con iniciativas basadas en una perspectiva real y no en una intuición.
- Son capaces de medir el valor generado por sus negocios para demostrar el impacto de las inversiones en análisis avanzado de datos.