• Cotizaciones
    lunes 28 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Buena” perspectiva de Uruguay hace “interesantes” sus bonos

    El precio de los instrumentos de renta fija viene incorporando desde hace varios meses “muchas malas noticias” por la crisis inmobiliaria China por Evergrande, la guerra entre Rusia y Ucrania, la escalada inflacionaria global y el retiro de las políticas expansivas que tomaron los bancos centrales por la pandemia. El “mundo es un lugar incierto” y el inversor de bonos, que ve que la inflación es alta, busca instrumentos con mayores retornos y decide vender sus bonos y comprar acciones, dijo Florencio Mas, representante del fondo Neuberger Berman, semanas atrás en un evento ante clientes del Banco Itaú.

    “El punto es que los inversores salieron tanto y tan rápido de la renta fija que hoy los precios que se ven son recontra interesantes”, agregó el asesor financiero, también director de la gestora argentina Becon.

    Si hace un ranking con las “oportunidades más interesantes del mundo emergente”, coloca en primer lugar los bonos soberanos y corporativos de Asia, seguidos de los de América Latina, que se pusieron “muy atractivos”. En tercer lugar menciona los instrumentos de Europa, por la “desafiante situación” en la que está.

    Al ser consultado por Búsqueda sobre los bonos del gobierno uruguayo, Mas dijo que están “baratos” para invertir, aunque no “regalados”. Agregó: “Hace un año pensábamos que los bonos de Uruguay estaban caros, pero hoy están bastante interesantes para lo buena que son las perspectivas económicas” del país, dijo el economista, quien elogió las políticas de Luis Lacalle Pou porque van en la “línea” de lo que creen que “debe hacer un presidente”.

    Los Bonos Globales en dólares se desvalorizaron, en promedio, cerca de 18% en lo que va del año.

    Mas dijo que en un portafolio elige “sobreponderar” los bonos de Brasil, que, si bien venían “castigados” en sus precios, hoy encauzaron el “rumbo”. “(El presidente Jair) Bolsonaro mejoró levemente su imagen y apareció Lula (da Silva como candidato), lo que dio certeza a los inversores”, porque la disputa electoral de este año será entre ellos dos y no entre más actores como en las elecciones anteriores.

    Por su parte, la economía argentina está “complicada”, con una inflación “desbocada”, una política de “precios contenidos” e “importaciones muy pero muy apagadas”, resumió. “Todo indica que Argentina es una olla a presión, y los precios de los bonos lo están reflejando”. Inclusive, agregó Mas, el dólar paralelo “quedó atrasado”, pero en “cualquier momento” estará cotizando a $ 250, estimó. En los últimos días el denominado “dólar blue” estuvo algo por encima de los $ 200.

    El analista dijo que la perspectiva de los instrumentos de renta fija dependerá de lo que suceda con la inflación en el resto del año. Si está en torno al 5%, los bonos se mantendrán “un poquito más caros durante un tiempo”.

    El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo el martes 17 que el organismo seguirá “presionando” hasta que la “inflación baje de manera clara y convincente” y ratificó dos nuevas subas de la tasa de interés de referencia para junio y julio, algo que el mercado ya prevé.

    Mas sostuvo que la inflación estadounidense cerrará el año entre 4,5% y 5,5%, pero en el mediano o largo plazo estará en torno al 2,5% o 3%, más cerca de los parámetros normales.