• Cotizaciones
    domingo 19 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Dentro de poco costará más un jean que un minicomponente”, evalúa gerente de shopping

    La venta de teléfonos celulares, televisores plasmas y LCD, notebooks, netbooks y tablets creció mucho más que la de ropa y calzado el año pasado

    Lejos de la aprensión que generaba un walkman o un videograbador algunas décadas atrás, hoy los consumidores uruguayos están cada vez más ávidos por tener “lo último” en tecnología, y aunque hayan cambiado su teléfono celular hace pocos meses, adquirido una tablet o una consola de videojuegos, están expectantes de cuál será el nuevo modelo por el que suplantarán su equipo.

    Seguramente lo hagan por un bien más liviano, de mejor calidad, con más aplicaciones y de un costo-beneficio superior al último que compraron.

    Esa fascinación por los bienes tecnológicos tuvo su correlato en el incremento “exponencial” en la venta de dichos artículos en relación a otros rubros de consumo, como la ropa y el calzado, que moderaron su ritmo de crecimiento en los últimos años.

    Aunque el boom de ventas de este tipo de bienes fue evidente durante el mundial de fútbol Sudáfrica 2010 con la “explosión” de la comercialización de televisores plasmas y LCD, las novedades tecnológicas siguieron concentrando la atención de los consumidores en 2012.

    Según varias fuentes consultadas por Búsqueda, las ventas de bienes electrónicos crecieron el año pasado por encima del incremento promedio de otros rubros de consumo minorista.

    Para 2013, si bien se espera un aumento más “discreto” en la comercialización de estos productos, seguirán destacándose por sobre el resto, en especial, los informáticos, agregaron los informantes.

    Más consumo digital.

    Los cambios en las pautas de consumo en los últimos años parecen procesarse en forma cada vez más acelerada de la mano de los avances tecnológicos que permiten acceder a los bienes electrónicos a un costo más bajo.

    Según las fuentes consultadas, los principales factores que incidieron en el incremento del consumo de estos bienes fueron el aumento del ingreso disponible de las familias y el mayor acceso al crédito.

    Ambos indicadores registraron una expansión en los últimos años, según los datos oficiales.

    La caída en el precio de estos artículos —dada la baja cotización del dólar— frente a los de otra naturaleza, también influyeron como disparador.

    Los artefactos eléctricos para el hogar, los equipos telefónicos, de audiovisual, fotografía y procesamiento de información, así como aquellos aparatos para recepción, grabación y reproducción de sonido e imagen tienen una ponderación de 1,56% en la canasta de bienes que releva el Instituto Nacional de Estadísticas para calcular el índice de Precios al Consumo.

    El precio de esos productos en general cayó entre enero 2013 y el mismo mes del año anterior, según los números índices de esa canasta oficial.

    En comunicaciones, los teléfonos se abarataron 7,3%, por ejemplo, en el último año.

    En los equipos de recreación y cultura la reducción del precio fue de entre 1% y 4%.

    En tanto, los artículos y productos para el hogar (electrodomésticos) aumentaron su precio 5%, de acuerdo a registros oficiales.

    Al cierre del 2012 un relevamiento realizado por el diario digital “Infonegocios” arrojó que una canasta de bienes tecnológicos (un televisor LCD de 26 pulgadas, una cámara digital básica, un reproductor de DVD, un celular, un reproductor de MP3, una notebook y una consola de videojuegos) costaba U$S 1.910, lo que equivalía a 5,35 salarios mínimos nacionales.

    Esa canasta se abarató U$S 220 respecto a 2010 y U$S 1.170 en relación al costo relevado en 2008, cuando valía U$S 3.080.

    Ventas.

    En términos de ventas, los bienes tecnológicos aumentaron 10% por encima del crecimiento registrado para el resto de los bienes de consumo en promedio, dijo a Búsqueda el gerente general del Shopping Tres Cruces, Marcelo Lombardi.

    Explicó que “lo que viene alentando” el consumo de esa canasta de artículos electrónicos es que el precio tendió a abaratarse respecto a los demás bienes, por la baja cotización del dólar en la plaza local.

    “Dentro de poco va a costar más comprar un jean que un minicomponente”, ilustró Lombardi.

    Agregó que el rubro tecnológico tiene un comportamiento “muy elástico”, por lo que si se da un aumento en los ingresos de las familias o una mejora en las expectativas de los consumidores, las ventas de estos bienes duraderos se disparan por encima de aquel incremento y viceversa.

    El director de Motociclo, Leonardo Rozenblum, señaló que en todo 2012 las ventas de electrodomésticos (equipos de audio, imagen, telefonía, calefacción, heladeras, cocinas, etc.) en todo el país fueron 3,5% superiores que las de 2011. Sin embargo, apuntó, si se desglosan sólo las ventas de bienes informáticos el crecimiento se dispara a 52%, siempre comparando con el año anterior.

    Rozenblum evaluó que esa tendencia continuará durante 2013 en especial en los bienes de informática, pues señaló que en el resto el crecimiento será más “discreto”.

    Por su parte, el gerente general de Barraca Europa y Todomúsica, Gonzalo Suárez, destacó el crecimiento en las ventas de tablets y videojuegos.

    “Las tablets son el furor para jóvenes y adolescentes con las redes sociales. Los videojuegos con consolas y accesorios también”, describió.

    El crecimiento de facturación de estos artículos fue de 201% en 2012 respecto al año anterior, apuntó Suarez.

    Señaló que el rubro LCD, medido en unidades vendidas aumentó 20% con respecto al 2011, pero el monto en dólares se mantuvo porque se dio una “caída de precios vertiginosa” por el “progreso constante” de la tecnología de esos artefactos.

    Indicó que las prestaciones de los teléfonos están sustituyendo a las máquinas de fotos digitales, que “cada vez se venden menos”.

    Agregó que la digitalización de la enseñanza “obliga” a los estudiantes a tener una computadora y que las notebooks se siguen vendiendo “muy bien”.

    En la misma línea, la gerenta de ZonaTecno, Carolina Torterolo, evalúo que el mercado de las tablets “viene creciendo a pasos agigantados” y atribuyó eso a la variedad de precios, ya que valen entre U$S 100 y U$S 1.400, lo que las vuelve “accesibles”.

    Dijo que las ventas crecieron más de 100% respecto a 2011.

    Asimismo destacó la tendencia de aumento en el consumo de lectores de libros digitales, que a su juicio “continuará este año”.

    Torterolo informó que en el mercado de smartphones las ventas aumentaron 10% en el último año.

    En este segmento destacó que la comercialización de “celulares libres” pasó de representar el 26% del mercado total en diciembre de 2011 a 43% a fin del año pasado.

    Añadió que el “nicho de videojuegos” también viene creciendo en forma considerable en el último año, dado que a los clientes les atraen las posibilidades de “jugar en red y la excelente calidad de gráficos” que ofrecen los juegos originales.

    “Úselo y tire”.

    A mediados de 2012 el presidente de la República, José Mujica, criticó en la Cumbre Mundial Río+20 el “hiperconsumo”.

    Dijo que esa tendencia está agrediendo al planeta y que por el “hiperconsumo” se crean “cosas que duren poco porque hay que vender mucho”.

    El mandatario cuestionó el concepto de “úselo y tire” y apuntó: “Pobre no es el que tiene poco, sino que verdaderamente pobre es el que necesita infinitamente mucho y desea y desea y desea más y más”.

    En noviembre la BBC destacaba a Mujica como el presidente “más pobre” del mundo.

    Las estadísticas de comercio exterior muestran que esa tendencia consumista continuó en 2012.

    En todo el año pasado, las importaciones generales de bienes que realizó Uruguay aumentaron 5,3% respecto al 2011, una variación similar a la que registraron los bienes de consumo (5,5%).

    Sin embargo, las importaciones de electrodomésticos para el hogar y de bienes tecnológicos de uso personal medidas en dólares crecieron más de 13%, en promedio, según los datos del Instituto Uruguay XXI, y superaron los U$S 452 millones (contra los U$S 399 millones de todo 2011).

    Por ejemplo, las importaciones de celulares aumentaron 15,5% el año pasado, las de televisores 15%, las de notebooks, netbooks, tablets, etc. lo hicieron 36,6%, los videojuegos y consolas 5,9%, los reproductores de audio y video lo hicieron 6%, las estufas de combustibles líquidos 145% y las secadoras de ropa 48%, entre otros incrementos (ver cuadro).

    En tanto, cayó la adquisición desde el exterior de impresoras (10,6%) y de monitores y unidades de sistemas para computadoras (29% y 27,6% respectivamente), entre otras.

    Ello va en línea con lo que observan los comerciantes consultados, dado que indican que “prácticamente ya no se venden computadoras de escritorio”.