• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “El golf es el mejor de los deportes como formador para los jóvenes”

    Rubén Llanes, nuevo director de la Escuela de Menores del club de Punta Carretas

    A principios de junio el profesional argentino Rubén Llanes comenzó como el nuevo director de la Escuela de Menores del Club de Golf del Uruguay. Con 44 años de edad y una larga trayectoria como instructor, Llanes sustituye a su compatriota Germán Palacios, quien ocupó el cargo por espacio de cuatro años.

    Los primeros pasos de Llanes en el mundo del golf fueron como caddie del Olivos Golf Club de Buenos Aires cuando tenía 12 años. Luego de realizar el curso de instrucción de la PGA de Argentina, Rubén ingresó a los 19 años como aspirante a profesional en el Cuba Fátima Golf Club, institución que lo contrató como segundo profesional al año siguiente. En 1994 comenzó como asistente en la Escuela de Menores de la Asociación Argentina de Golf, ubicada en la Costanera y hoy desaparecida, la cual estaba dirigida entonces por Pablo Sola, reconocido instructor de largo vínculo con el golf de nuestro país.

    Ante el alejamiento de Sola en 2001, la Asociación Argentina designó a Llanes al año siguiente como director de Instrucción de la Escuela de Menores, posición que ocupó por un período de seis años.

    “Fue la gran oportunidad en mi vida como profesor de este deporte, ya que luego de trabajar por seis años junto a Pablo Sola, con la enorme ventaja que ello implica, sentí que era una chance única que no podía dejar escapar”, comentó Llanes a Búsqueda en la zona del putting green de Punta Carretas al final de una de las largas jornadas de trabajo.

    “Creo que uno de los grandes aciertos que tuvo Pablo en la Escuela fue darles ingreso a profesores jóvenes a un Driving Range que estaba hasta ese momento regulado por instructores de mayor edad”. “Pablo les abrió la puerta a profesionales jóvenes y de ese grupo, de alguna manera u otra, todos trascendimos, algunos en nuestro país y otros en el exterior”.

    “De esa etapa en la Escuela de Menores tengo los mejores recuerdos, ya que fueron tiempos de formación para mí, además de los muy buenos resultados que se lograron. En esa década, Argentina logró 33 títulos  entre Copa Los Andes, sudamericanos prejuveniles y juveniles, además de un Campeonato Mundial obtenido en Japón. Fue la década con mayores triunfos internacionales para el golf argentino”, destacó Llanes con enorme orgullo.

     

    Salto de nivel

    En el año 2011, luego de trabajar durante un tiempo como coach con profesionales de alto nivel, Llanes fue nombrado director de la Academia de Pilar Golf, institución donde en forma conjunta pasó a funcionar la Escuela de la Asociación Argentina ante el cierre del Driving Range de la Costanera.

    “De los profesionales con los cuales trabajé puedo mencionar a Daniel Vancisk, con quien estuve ocho años, período en el cual ganó tres torneos del Challenge Tour Europeo y uno del European Tour. Rafael Echenique fue otro de mis alumnos, quien en el 2006 ganó dos campeonatos del Challenge y la clasificación para el European Tour. Estanislao Goya fue otro caso destacado al ganar las clasificaciones en el 2009 para jugar el US Open y el British Open de esa temporada. Además, Ariel Cañete, Clodomiro Carranza, Alan Wagner y Victoria Tanco, la mejor golfista sudamericana amateur de los últimos tiempos, han sido, en diferentes momentos, alumnos míos. 

    La técnica de enseñanza

    “Tuve la fortuna y el privilegio de asistir en seis ocasiones, enviado por la Asociación Argentina, a la Academia de David Leadbetter en Orlando, Estados Unidos”, destacó Rubén. “También concurrí a la Jim McLean Academy en Doral y a la de Nick Faldo, también en Orlando”, afirmó el instructor argentino.

    “En cuanto al método de enseñanza que Ud. me pregunta le digo que Butch Harmon y Sean Foley son los profesores que más me han influido. En este sentido siempre estoy buscando material, fotos, videos, porque la enseñanza me apasiona”, agregó Llanes. ”Por otro lado confieso que a esta altura me gusta dejarles algo personal a mis alumnos, mi propia perspectiva”, añadió.

    “Crear un swing de golf lleva mucho tiempo. “Desde los 6 o 7 años, edad en la que comienza un chico, hasta que llega a jugar bien, hay todo un período considerable de tiempo. Cuando me refiero a jugar bien entiendo hacerlo muchas veces bajo el par, en cualquier cancha”.

    La escuela del Club de Golf

    “Encontré una Escuela organizada, con un equipo y un presupuesto acordes a lo que ofrece. No tengo reparos en afirmar que es de la mejores escuelas de menores que he conocido en mi carrera”, comentó.

    “Conozco a Germán Palacios porque trabajamos durante un buen tiempo en la Asociación Argentina, por lo cual sabía que el esquema iba a ser muy parecido al que intentamos crear en las federaciones del interior de nuestro país.

    “En cuanto a los cambios, siempre se puede mejorar; entiendo que hay que agregar horarios para aquellas jugadoras y jugadores que quieren más de lo que la Escuela les ofrece. Desde hace un tiempo se le llama a esto Alto Rendimiento, pero estimo que primero hay que hacer un trabajo muy fino, de más horas,  para luego llegar a ese grupo seleccionado”.

    “Hay que inculcarles a los chicos que se mantengan dentro del golf, para ganarles así a las horas libres, al ocio, a las salidas nocturnas. Pero nada de obligaciones; la Escuela tiene que buscar retenerlos por el servicio que les da a quienes quieren aprender”.

    “El golf es uno de los mejores deportes y más formativo para los menores. Si logramos que el golf los atrape, tendremos deportistas más apasionados, lo que a la larga traerá, no tengo duda alguna, buenos resultados”. “Es importante crear una buena base de acuerdo con su pasión, al talento, a las habilidades, al compromiso, todo ello nos va a ayudar a mejorar. Los chicos aprenden día a día”, destacó Llanes, para agregar que por ello “tenemos que poder lograr metas importantes para ellos y para nosotros”.

    “El máximo nivel implica tiempo, apoyo y presupuesto”, concluyó el profesional argentino.