• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “El lago de los cisnes” se hará sin orquesta

    Ni la Ossodre ni la Orquesta Juvenil se presentarán

    Otra vez el Ballet Nacional del Sodre se presentará sin la Ossodre. El jueves 25 una breve nota del Sodre comunicaba, como medida de urgencia, que el Consejo Directivo “desafectaba” a la orquesta y a la Orquesta Juvenil del Sodre de las funciones del ballet “El lago de los cisnes”, que irá en el Auditorio Nacional Adela Reta desde el 8 hasta el 21 de agosto. El argumento esgrimido es que no se pudo cumplir con los tiempos para los ensayos. “Todas las funciones se realizarán normalmente, en el horario estipulado, con música grabada”, agrega la nota, y aclara que los espectadores que deseen devolver entradas compradas podrán hacerlo en boleterías del Auditorio.

    Fuentes del Auditorio señalaron que hasta ayer miércoles se habían devuelto 27 entradas. El mismo día se vendieron 700 en cinco horas con la puesta a la venta de remanentes en filas del foso. En total más de 20.000 espectadores verán el ballet. Hay una gala comprada para el Semm, que celebra su aniversario.

    Hace unas semanas se comprobó que faltaban músicos para integrar la orquesta para “El lago de los cisnes” porque coincidía con el montaje de la ópera “Macbeth” de la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Gran parte de los músicos de las dos orquestas sinfónicas del país, la Ossodre y la Filarmónica de Montevideo, se superponen.

    Por esa razón se decidió completar la Ossodre con músicos de la Orquesta Juvenil del Sodre. En una carta dirigida al Consejo Directivo del 22 de julio, a la que accedió Búsqueda, el director Artístico Ariel Cazes señala que esta podría ser una “experiencia formativa” para los jóvenes músicos. Pero agrega que “el compromiso asumido por la dirección de la Juvenil de preparar con suficiente antelación a los jóvenes” para que tocaran la partitura de Chaikovski, “no fue efectivamente realizado”.

    Explica además que en una asamblea del lunes 22, el maestro Stefan Lano, director musical de la Ossodre (actualmente de viaje) pidió la “desafectación” de la Juvenil de “El lago de los cisnes” y planteó la contratación de los 13 músicos faltantes necesarios. “Sumados estos a las 7 contrataciones habituales de músicos profesionales del medio, darían un total de 20”, explica Cazes y agrega que el costo estimado rondaba los U$S 30.000 por 13 funciones y ensayos. Esta fue la solución planteada por la dirección artística “para continuar con el proyecto, ya que la complejidad de la obra así lo amerita”.

    A la fecha en que se escribió esta misiva, se habían vendido ya 18.000 entradas para un espectáculo que aseguraba tanto danza como músicos en vivo, algo que ahora no será viable. Cazes insiste en el hecho de que la superposición de trabajo en más de una orquesta “seguirá generando este tipo de conflictos que se agravarán indefectiblemente con el incremento de las actividades propias de cada institución”.

    El maestro Stefan Lano no demoró en hacer sentir su preocupación y el martes 23 escribió otra carta que comenzaba así: “Estamos trabajando bajo una gran ilusión: que no existe un problema sistémico muy grave dentro de la Institución. Si no podemos aprender, planificar y respetar un modelo de trabajo dentro de una Temporada, no podremos seguir creciendo como es la ambición de todos nosotros”. Y agrega: “El problema comenzó con la aprobación del Consejo Directivo para presentar el ballet ‘El lago de los cisnes con la Orquesta Juvenil”, que “no está capacitada para enfrentarse con una partitura de un Ballet de Tchaikovsky con enormes dificultades. En lugar de consultar a alguien idóneo para tomar una decisión bien meditada, se decidió unilateralmente sin conocimiento profesional de algunas personas”. Lano sostiene, además, que esto “duele” porque el actual es un “momento en que la Ossodre está en la mayor consideración del público y la crítica”.

    El maestro concluye de la siguiente manera. “Culpar a la Ossodre por una situación no generada por los músicos sería un gravísimo error que pondría a la producción en peligro. Personalmente no es aceptable que autoridades o colegas no idóneos en el Teatro no quieran respetar que la Ossodre es la columna vertebral de la Institución y que están trabajando con profesionalismo y buena voluntad bajo condiciones que tenemos que mejorar pronto y efectivamente”.

    Lano se encuentra hasta el 20 de agosto en Estados Unidos, acordando fechas para presentaciones al frente de orquestas, y consultado por Búsqueda dijo: “La culpa no es de nadie. No quisiera hablar demasiado hasta no estar en Montevideo. No hay que culpar a nadie, estamos todos tratando de resolver un problema bastante complicado”.

    Los músicos de la Ossodre están preocupados por su situación y han recurrido a autoridades ministeriales con las que mantuvieron entrevistas. Con el Consejo Directivo hace dos meses que no tienen una audiencia. “La primera decisión que tomó Eneida de León al asumir la presidencia fue desafectar a la orquesta. Que no alcancen los ensayos no es cierto. El Consejo Directivo da una versión que es falaz. El director iba a ser Martín García, quien luego de un ensayo dijo que estábamos en perfectas condiciones para presentarnos”, dijo a Búsqueda Juan José Rodríguez, violinista del Sodre, de la Filarmónica y gremialista. “No es la primera vez que sucede esto, y nos llama profundamente la atención. Desde hace un tiempo parece que lo más importante dentro del Sodre es el Ballet, y no es que nosotros lo estemos queriendo, sino que nos dejan afuera”.

    Para los músicos sería deseable la independencia de las dos orquestas para no tener multifunción, algo que no pueden hacer debido al bajo salario. Un músico con más de 40 años de carrera en el Sodre gana 19.000 pesos. Además, estos cargos son de dedicación total, las fechas de funciones son variables y se puede trabajar feriados y fines de semana. El instrumento, su cuidado y seguridad es otro punto: el arco del violín de Rodríguez cuesta unos 4.000 dólares y debe mantenerlo, con el riesgo que implica sacarlo a la calle. “Nos sentimos indignados por cómo se nos trata”, resumió el músico.

    En el proyecto de Rendición de Cuentas se pretendió eliminar diez cargos de músicos con el fin de emplear ese dinero con otro destino. Finalmente, la medida fue retirada. Además, los músicos lograron incluir el pedido de una partida de dos millones de pesos para mantener sus instrumentos, $ 1.500 por instrumentista.