—¿En qué situación se encuentra el conflicto sindical en Conaprole?
—¿En qué situación se encuentra el conflicto sindical en Conaprole?
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá—Se está negociando permanentemente a través de las autoridades del Ministerio de Trabajo. El avance, por ahora, no ha sido el que nosotros quisiéramos. Es un conflicto que es bastante caprichoso.
Hay dos temas sobre la mesa. Por un lado, está lo tratado en el Consejo de Salarios, que viene muy bien encaminado y las partes están en una sintonía similar. No creo que haya mayor inconveniente.
La industria le está pidiendo al gremio (de trabajadores) juntamente con el Consejo de Salarios que se firme una cláusula de paz debido a lo que ha sido la conflictividad en un sector que tiene un muy buen nivel de remuneración en general.
Por otro lado, está el conflicto sindical en Conaprole, que está planteado porque el sindicato está pidiendo un aumento de salarios para un sector de funcionarios de dos plantas, que son las áreas de oficio y de mantenimientos eléctricos y mecánicos. El argumento es la incorporación de tecnología a la planta industrial, y el directorio de la empresa no está de acuerdo ni en el porcentaje (40%) ni tampoco en el motivo para pedir el incremento salarial.
El ir agregando tecnología no significa que la industria vaya a vender más, sino que a veces representa la posibilidad de seguir vendiendo, por un tema de obsolescencia y necesidades. En la medida en que los funcionarios estén capacitados para atender el equipamiento y trabajen en las mismas condiciones, esa no es una única razón para pedir un ajuste de salario.
Si encontramos una fórmula que sea ganar-ganar, en la que las partes mejoren la productividad del sector, se puede llegar a alivianar el conflicto.
—¿A qué atribuye la frecuencia de los conflictos laborales en Conaprole?
—Es una estrategia y una filosofía que tiene el sindicato que a la corta o a la larga es muy perjudicial para todos. Porque uno habla con la población e incluso con funcionarios de la cooperativa y ve que hay un cierto hastío por la conflictividad permanente, que no es una forma de vida para nadie.
Y mucho más si se consideran los niveles de remuneración que tienen los funcionarios en el caso particular de Conaprole.
—¿En cuánto está el promedio salarial de la cooperativa?
—No hay ningún funcionario de Conaprole que tenga un nivel de ingreso menor a dos o más salarios mínimos. Menos de 60.000 pesos (por mes) es difícil (que haya alguno).
Si lo vemos en términos de salarios mínimos nacionales, ningún funcionario de la cooperativa gana menos de entre dos y tres salarios mínimos, como piso. El operario más básico gana eso en Conaprole.