• Cotizaciones
    sábado 18 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Nunca agarrás la almohada en nuestro recital”

    “Dos orientales”, el espectáculo de Hugo Fattoruso y Yahiro Tomohiro

    “Pasamos muy bien, hay mucha alegría y cada vez que nos encontramos para la gira Hugo ha progresado musicalmente, así que yo también tengo que estar atento y practicando sin fin. Es un monstruo”. De esta manera define el percusionista Yahiro Tomohiro (Tokio, 1961) la experiencia musical que lo llevó a recorrer Japón junto al pianista uruguayo Hugo Fattoruso. Ambos harán dos presentaciones este mes con el espectáculo “Dos orientales”, el jueves 21 en Life Teatro Costa Urbana, en San José de Carrasco, y en la Sala Zitarrosa el miércoles 27.

    Yahiro y Fattoruso se conocieron en 1985 en Brasil, en un viaje del uruguayo como parte de la banda de Djavan. Además de viajar desde hace siete años por Japón, Corea del Sur y Argentina, el dúo ha compuesto dos discos, uno editado, “Dos orientales”, y el otro de próxima aparición bajo el sello MMG: “Orienta”. El primer CD contiene canciones bellísimas como “Esa tristeza”, compuesta por Eduardo Mateo, donde brilla el piano envolvente de Fattoruso y los excelentes arreglos rítmicos de Tomohiro.

    La gira que emprenderán en estos días y comenzará en Argentina, contará con la participación de los músicos Daniel Maza, Martín Ibarburu y Francisco Fattoruso.

    En 2012 esta dupla de orientales trazó el recorrido más largo de presentaciones desde que comenzaron sus recitales, pasando diez semanas en 28 ciudades de Japón y Corea del Sur. En el año 2010 viajó también Rey Tambor, la agrupación de candombe que dirige Fattoruso. “Yo hice otro tipo de trabajos en otros formatos con Tomohiro, acompañando a diferentes artistas de Japón desde hace mucho tiempo”, comenta el tecladista.

    Según Tomohiro, a los japoneses les interesa mucho el candombe y reconoció que ellos siempre terminan con la comparsa: Hugo con su tambor piano y Tomohiro con el chico. “A veces Hugo canta encima de ese ritmo canciones japonesas”, cuenta Tomohiro. Y tocan en cualquier lugar, dice el percusionista, desde clubes pequeños de jazz hasta teatros clásicos o festivales al aire libre.

    En los espectáculos de febrero harán temas del primer y segundo disco y canciones que aún no han sido grabadas.

    El músico recordó que en el 85 viajó con la banda de Djavan y se encontró con Tomohiro, un joven que ya era fanático de Los Shakers y de Opa, entre otros uruguayos. “Él fue a saludar a los músicos amigos brasileños y a la delegación que acompañaba a Djavan y ahí estaba yo. Él sabía que yo viajaba y yo sabía que había un muchacho japonés con muy buena onda. Y le llevé de regalo un berinbau espectacular que conseguí en Bahía”, recuerda Fattoruso.

    Se conocieron y esa misma noche el japonés invitó al oriental del sur a grabar con su grupo. Al año siguiente se volvieron a encontrar, con lo que la amistad quedó más firme. “Después nos perdimos de vista, yo me mudé de Brasil y él me encontró en Nueva York, a través de unas primas mías, porque en mi casa ni tenía teléfono. Me persiguió hasta que me encontró”, cuenta el pianista.

    Entonces, gracias a Djavan y a Tomohiro, se dio la posibilidad de que por primera vez en la historia de los dos países viajaran tambores uruguayos a Japón. “Pudo viajar Rey Tambor y tocamos en diez ciudades. Lo mismo pasó con el Trío Fattoruso: comencé la gira con Tomohiro, al rato se unió mi hermano Osvaldo, mi hijo Francisco y un gran compositor y cantante brasileño que vive en España. Nos juntamos en un quinteto e hicimos 12 ciudades”.

    Según Fattoruso, el resultado musical de este dúo es “único” porque en el tratamiento que le da Tomohiro a las versiones de otros compositores, se revela como “un gran arreglador. No es solamente un percusionista que toca ritmo. Él tiene una particularidad que a veces puede pasar desapercibida. Es un gran arreglador y para mí el resultado es de alta calidad. Es muy divertido: nunca agarrás la almohada en nuestros recitales, se los puedo garantizar. Este dúo tiene brío, tiene ganas y gracia. Es mi opinión, que en última instancia la debe dar quien está sentado y escucha”.

    Entre los puntos altos del repertorio de la Zitarrosa destacarán temas como “Cabaña de Kushiro”, “Metimpar” (de Tomohiro), “La papa” y “10 more miles” (de Francisco Fattoruso).

    El músico uruguayo se declara admirador de la idiosincrasia nipona. “Amo profundamente la dedicación que tiene la sociedad japonesa con todo: desde el vendedor, hasta el cocinero, el sonidista o el chofer. Son gente muy amable, son muy suaves, muy diligentes. No son negligentes en nada. Así te tratan y así sale todo: el plato de comida, la sábana del hotel. Podría hablar 20 horas de esto pero sería redundante”. Comer en Japón es “un arte”, agrega. “Tomohiro siempre me dice: ‘Uh, vas a ver lo que son los vegetales de esta zona...’. Y tiene razón, pero los de la otra región también te dejan de boca abierta. Yo me muero con todas las regiones”.

    Tanto de los músicos como de la manager, Atsuko-San, cada noche salen las mismas palabras: “Che, esta comida fue la más rica de la gira. Y al día siguiente nos descubrimos diciendo algo muy parecido: ‘Esta mató’. No sabés lo que son los platos: revoleás los ojos”.

    Los japoneses que van a sus espectáculos “son como esponjas que absorben todo de una manera muy natural, alegre y saludable. Reaccionan positiva y amorosamente a lo que está pasando con la persona que toca el instrumento. Es un silencio y un respeto total”, señala Fattoruso.

    Tomohiro resume la manera aceitada de trabajar que han conseguido los dos orientales. “Desde que comienza el primer toque ya empieza la aventura: hacemos cosas improvisadas pero todo suena como si estuviera arreglado de antemano. Yo disfruto mucho, porque Hugo siempre me dice: ‘¡Vos tocá lo que quieras, taaaa?!’”.

    “Dos orientales”, jueves 21, 21.30 hs en Life Teatro Costa Urbana (entradas a $ 300) y miércoles 27, 21 hs, sala Zitarrosa (entradas a $ 500, 350 y 150, en Red UTS y boletería).