En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Cámara Industrial de Alimentos (Ciali) trasmitió al gobierno su “preocupación” por los problemas sindicales que enfrenta la panificadora Bimbo Uruguay desde fines del año pasado y a raíz de los cuales esa multinacional mexicana pudiera “tomar la decisión de retirarse del país”, dijeron a Búsqueda fuentes de esa gremial.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los empresarios se entrevistaron dos semanas atrás con el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, y con el director de Trabajo, Luis Romero, y les informaron que Bimbo está importando “importantes cantidades” de pan desde Argentina, agregaron. También señalaron que la empresa está cambiando su gerencia general.
“La situación sindical llevó a que Bimbo alquilara un depósito y esté importando pan. Produce acá pero importa más cantidad de pan. Ahora no hay ninguna medida sindical que esté distorsionando (la producción) pero la decisión de importar más pan no la cambiaron”, señalaron las fuentes de la Ciali.
Consultado por Búsqueda, el gerente de operaciones de Bimbo Uruguay, Pedro Pasquet, aclaró que la designación de un nuevo gerente general “no tiene relación en lo absoluto” con el problema sindical, sino que fue por el retiro voluntario y por razones personales del ejecutivo saliente, que había sido anunciado un año atrás. Para cubrir el puesto la compañía considera que “eventualmente pueda venir un mexicano”, dijo.
Sobre el tema sindical, Pasquet señaló que se está en una “negociación permanente en un ámbito tripartito” que está “evolucionando”. Afirmó que si bien el conflicto “grande” de marzo pasado planteó una “situación atípica” y “bastante desmesurada”, las posiciones de las partes se han ido acercando.
El ejecutivo reconoció que durante el pico de conflictividad —cuando un grupo de trabajadores realizó un piquete en la planta de Los Sorchantes—, en el grupo Bimbo “hubo algún replanteo” acerca de seguir operando en Uruguay.
Más importación.
El gerente dijo que con respecto a mediados del año pasado, Bimbo Uruguay incrementó en un 100% la importación de pan, si bien también en otros momentos ha importado otros productos como pan dulce, obleas o snacks. Consideró que en términos del mercado el aumento “no es significativo, por ahora; y no es la idea que lo sea, pero la puerta está abierta”.
Acotó que la “alternativa de importación existe. (...) Es una alternativa, no es la prioridad. La intención es seguir produciendo en Uruguay. Bimbo vino para quedarse acá, no es una empresa golondrina, no son capitales golondrina, hay más de 1.000 personas que trabajan y dependen directamente de Bimbo, en tres plantas”.
Según dijo, la empresa mostró “claras intenciones de venir, quedarse y seguir invirtiendo, mientras se pueda seguirá trabajando y vendiendo los productos elaborados en Uruguay. Y si en algún momento los productos elaborados en Uruguay tienen complicaciones tiene alternativas, evidentemente, que hay que tenerlas en cuenta, es una empresa que tiene la posibilidad de tener fuentes alternativas de producto en la región”.
El grupo Bimbo compró en 2006 la panificadora Los Sorchantes, en junio de 2007 sumó Pan Catalán y en setiembre de ese mismo año ingresó al segmento de galletas al adquirir el Maestro Cubano. En abril de 2008 incursionó en la industria del chocolate comprando Plucky (Ricard).