• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    ¿Qué está moviendo a los mercados en este comienzo de año?

    Contra todo pronóstico, las acciones globales tuvieron su segundo mejor comienzo de los últimos 20 años. A medida que las presiones inflacionarias comienzan a ceder y los bancos centrales toman una postura menos restrictiva, los inversores de a poco recuperan la confianza en los activos de riesgo. A su vez, tras un año de un magro crecimiento, se espera que China repunte y vuelva a ser uno de los principales motores de crecimiento de economías emergentes. Sumado a esto, datos del último trimestre e indicadores adelantados de Estados Unidos pintan un panorama algo mejor al previsto anteriormente. De todas maneras, todavía es muy temprano para apresurarnos a pensar que la tormenta ya pasó y el riesgo a una recesión global y su potencial efecto en activos financieros sigue presente.

    No solamente los rendimientos en las primeras semanas del año han sido muy buenos, sino que las mayores subas han venido por parte de los activos de mayor riesgo. Por ejemplo, si tomamos los cuatro principales índices de acciones de Estados Unidos, los de mejor rendimiento han sido el Nasdaq (principalmente acciones del sector tecnológico y similares) y el Russell 2000 (empresas de pequeña capitalización). Por otro lado, fuera de los Estados Unidos, el índice que nuclea acciones de países emergentes supera al índice de acciones globales y a los principales índices de Europa. A nuestro entender, esta dinámica que estamos viendo proviene de dos eventos que favorecen a este tipo de activos.

    Las acciones que componen el Nasdaq y el Russell 2000 son en su gran mayoría calificadas como “growth”, es decir, empresas que se espera que tengan un crecimiento exponencial de sus ganancias. La valuación de esas acciones se hace descontando flujos futuros a una tasa de descuento determinada. Esta tasa tiene como piso la tasa libre de riesgo en dólares. En diciembre la inflación tuvo su sexto mes de caída consecutiva y el último reporte de la Reserva Federal mostró un tono algo más optimista. Esto podría implicar un techo más bajo en la tasa de referencia y la posibilidad de lograr el buscado soft landing, poder llevar la inflación a niveles tolerables sin entrar en una fuerte recesión económica.

    Condiciones financieras menos restrictivas en Estados Unidos suelen ser causa de un dólar más débil a nivel global, lo cual favorece a las economías emergentes. Por otro lado, el cambio en la política de cero-Covid de China y los primeros indicadores adelantados llevaron al FMI a revisar las perspectivas de crecimiento de 3,2% a 5,3% para este país, lo cual impulsaría a las economías emergentes a un mejor desempeño durante el año. Sumado a esto, el dato de PBI del último trimestre mostró un crecimiento en los últimos 12 meses de 2,9% frente al 1,8% esperado previamente. Estos cambios en perspectivas para el año en curso han llevado tanto a las acciones como los bonos de economías emergentes a comenzar con rendimientos positivos.

    De todas maneras, el camino va a seguir estando lleno de desafíos y momentos de mayor pesimismo. El último dato de inflación en Estados Unidos mostró un incremento de precios de 6,5% en los últimos 12 meses. A pesar de que es la menor medición desde octubre 2021, está todavía muy lejos del 2% objetivo. El mercado laboral se mantiene sólido y es probable que veamos cierta desaceleración en el descenso de la inflación, lo que llevaría a la FED a un dilema entre endurecer aún más su política monetaria y arriesgar una fuerte recesión o apostar a un descenso más lento. Sumado a esto, los reportes de ganancias de empresas están siendo los peores desde la erupción de la pandemia y las perspectivas lanzadas para el primer semestre esperan una desaceleración, aunque repuntarían en la segunda mitad del año.

    A diferencia de lo sucedido a nivel local, la mayoría de las monedas se depreciaron frente al dólar en 2022. Esperamos un peso depreciándose en 2023 debido a una caída en las exportaciones y una inflación todavía por encima del rango meta. De confirmarse la debilidad del dólar frente a otras monedas, podría ayudar a recuperar parte de la competitividad perdida el año pasado. A su vez, condiciones financieras menos restrictivas abaratarían el acceso al crédito tanto a empresas como gobierno y una China creciendo por encima de lo previamente anticipado sería beneficioso por obvias razones, al ser nuestro principal socio comercial.

    En definitiva, el año comenzó con cambios positivos en las perspectivas y los mercados respondiendo de forma favorable que de confirmarse en lo que resta del año podríamos ver una mejora, sobre todo en los países emergentes, tras un 2022 muy complejo.

    Franco Mercatini
    Head of Research - Latin Securities