Las empresas “atraen” a los empleados con “dinero” pero eso no siempre alcanza para retenerlos.
Las empresas “atraen” a los empleados con “dinero” pero eso no siempre alcanza para retenerlos.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEs que el principal motivo de permanencia de los trabajadores uruguayos en las organizaciones es el “crecimiento y el desarrollo profesional”, según señala en una investigación Great Place to Work Uruguay (GPTW), a la que accedió Búsqueda.
De acuerdo al sondeo realizado a más de 60 empresas que emplean a unos 17.000 trabajadores, la principal motivación para continuar en un lugar de trabajo son las posibilidades de crecer profesionalmente (33%), luego le sigue la remuneración y los beneficios (30%), y en tercer lugar aparece el “equilibrio de vida laboral y personal” (23%), entre otras razones de menor peso.
La encargada para Uruguay de GPTW, Fedra Feola, dijo a Búsqueda que el “gran desafío” para las firmas hoy en día es “cómo se motiva” a los empleados.
“Las empresas deben revisar si lo que están haciendo está atendiendo la motivación que tiene la gente para permanecer y si están preparados para retener a los trabajadores que están reclutando”, advirtió.
De la encuesta realizada por GPTW surge un conjunto de firmas que son calificadas como “las mejores” de 2012, y son aquellas que puntúan más alto según las respuestas de sus empleados y la evaluación de las políticas y prácticas de la compañía.
Según el ranking elaborado por GPTW, “las mejores” firmas para trabajar en Uruguay con más de 150 empleados son nueve: Telefónica Movistar, Pepsico Colonia, DirecTV, Pronto!, McDonald’s, Deloitte, Atento, Zonamerica, República Afap.
A su vez, las nueve mejores dentro de la categoría de menos de 150 trabajadores son: Edenred, Lacnic, DHL, Young & Rubicam, Arkano Software, Renier, Diageo, Fucac y Agroempresa Forestal.
Si se analizan los motivos de permanencia de los empleados entre estas 18 firmas, surge que 48% permanece en ellas por las posibilidades de crecimiento y desarrollo que ven en las mismas, 26% señala el equilibrio entre la vida laboral y personal que logran y solo 13% destaca la remuneración y los beneficios.
Los motivos de permanencia varían de acuerdo a los cargos, la antigüedad en la firma y la edad de los trabajadores, entre otras variables.
Así, en las firmas con “excelentes ambientes de trabajo” se ve que las generaciones más jóvenes tienen como principales motivos de fidelización el desarrollo y el equilibrio de vida.
“A medida que se avanza en el rango etario, la remuneración comienza a cobrar mayor relevancia”, indica la investigación.
Además, en “las mejores” firmas para trabajar en Uruguay —según la metodología de GPTW— quienes más valoran las posibilidades de desarrollarse en la firma profesionalmente son los que tienen una antigüedad de entre 16 y 20 años en la empresa.