En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Hereford es la raza que hizo al pasto famoso, y Uruguay es el país que hizo al Hereford famoso”, destacó el jurado sudafricano PJ Budler, en su mensaje final, tras calificar los reproductores de la raza en la reciente edición de la Expo Prado. El creador de los concursos mundiales de grandes campeones de diversas razas bovinas, denominados Champion of The World, en los que han triunfado varios reproductores uruguayos, comentó que cuando recibió el llamado de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) para invitarlo a ser jurado en el Prado se alegró mucho y cambió otros compromisos para estar en la exposición, porque “para mí esto es lo mejor”, dijo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Budler, quien desde 2012 vive en Texas, Estados Unidos, sostuvo que “el Prado es una exposición muy impresionante, con mucha pasión y entusiasmo”. Antes de coronar al Gran Campeón Polled Hereford, comentó que “siempre tenemos que estar mostrándole al mundo, y a la industria especialmente, lo que estamos ofreciendo en materia genética. Pero tenemos que exponer animales que busquen los criterios industriales, y estos ocho animales (los de la fila de campeones que definieron la final del Gran Campeón Polled Hereford) son positivos desde el punto de vista industrial”.
El especialista también enfatizó que uno de los principales objetivos de los productores debe ser “preservar nuestra forma de vida, que es producir proteína animal a través del ganado, y para hacer eso tenemos que producir animales rentables”.
Aseveró que “cuando los criadores producen una genética rentable, todo su entorno se torna rentable. Y las personas prósperas se preocupan por el medio ambiente. La forma que tendremos de cuidar el medio ambiente no será a través de las mediciones de metano, sino a través de personas que sean económicamente rentables”.
A propósito, el jurado agregó que “tenemos un trabajo muy importante. Somos el 1% de la población, pero le damos de comer al 100% de la población, tenemos superpoderes. Y seguiremos haciendo esto siempre que tengamos un producto que sea positivo, que sea rentable”.
Para Budler, los ganaderos “tenemos que dejar de pedir disculpas por producir de la forma que lo hacemos, porque estamos dándole de comer a 8.000 millones de personas y se quejan de la forma en que producimos. Tenemos que dar un paso adelante y destacar que somos tan pocos los que damos de comer a tantos. No es cualquier profesión la nuestra, es una profesión muy noble”.
Veredictos
En la variedad Polled Hereford (mocho), el jurado destacó como Campeón Supremo al Gran Campeón, un toro de cabaña Las Anitas, de J. Ernesto Alfonso e Hijos, firma que también expuso al Reservado Gran Campeón, mientras que el Tercer Mejor Macho fue de cabaña Santa María del Arapey, de Alejandra Parietti.
El Campeón Supremo y Gran Campeón alcanzó el precio máximo en las ventas de la Expo Prado, al venderse el 50% a Rancho F por US$ 15.000.
La Gran Campeona Polled Hereford fue expuesta por Sociedad Ganadera San Salvador; la Reservada Gran Campeona fue de San Gregorio Ganadera, que también expuso la Tercera Mejor Hembra.
En Hereford (astados), el Gran Campeón fue de cabaña La Elisa, de Walter Carlos Romay Elorza; el Reservado Gran Campeón fue de Las Anitas; y el Tercer Mejor Macho también de La Elisa. La Campeona Suprema fue la Gran Campeona –que se destacó sobre el Gran Campeón–, hembra expuesta por cabaña El Ceibal, de Miguel Martirena Bove; la Reservada Gran Campeona fue de Las Anitas; y la Tercera Mejor Hembra de La Elisa.
Concurso novillos
En esta edición de la Expo Prado la SCHU realizó, por primera vez, el Concurso de Novillos a Bozal junto a la Dirección General de Educación Técnico Profesional (Anep-UTU), con el apoyo de Erro Nutrición Animal, Marfrig y el Instituto Nacional de Carnes (Inac). La acción se enmarca en el convenio de cooperación firmado con Anep-UTU en el marco de la Expo Nacional 2022, en Soriano, y tiene como objetivo intercambiar diferentes experiencias vinculadas con la ganadería y realizar distintos manejos productivos con animales Hereford en el ámbito educativo de las escuelas agrarias.
Los jurados del concurso fueron los criadores Guzmán e Ignacio Tellechea, quienes premiaron con el primer premio a un animal criado por cabaña Santa María del Arapey, preparado y expuesto por la Escuela Agraria Lorenzo Geyres (estación Queguay), del departamento de Paysandú. El segundo premio fue para un novillo criado y expuesto por UTU La Carolina, ubicada en la zona de Ismael Cortinas, Flores. Y el tercer premio fue para un animal criado por cabaña Valle del Laurel, que fue preparado y expuesto por la UTU de Montes, en el departamento de Canelones.
El concurso también tuvo una etapa post mortem, que se realizó el jueves 21, a cargo de los jurados Lucía Vidal (UTU), Ignacio Quagliotti (Inac) y Fernando Rovira (Inac). El Primer Premio y Mejor Canal del Concurso fue para el brete 164, de la Escuela Agraria Lorenzo Greyles, que pesó 440 kilos y rindió 58,3% en cuarta balanza. El Segundo Premio y Segunda Mejor Canal del Concurso fue para el brete 160, de UTU La Carolina, que pesó 450 kilos y rindió 59,5%; y el Tercer Premio y Tercera Mejor Canal del Concurso fue para el brete 162, de la Escuela Agraria de Durazno, que pesó 475 kilos y rindió 57,9%.
Demanda por toros en Kiyú
Como es tradicional, el remate de los toros Hereford de la Central de Pruebas de Kiyú abrió el calendario de ventas de reproductores bovinos. En esta instancia, realizada el domingo 17 setiembre, en ese establecimiento de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay –ubicado en esa zona del departamento de San José–, se vendieron los 29 toros de la oferta, los que cotizaron a un precio promedio de US$ 3.744. Remató Escritorio Dutra.
El precio máximo del remate fue US$ 7.200, que cabaña Santa Clotilde invirtió por su propio toro. Cabe señalar que las cabañas que envían sus reproductores a la prueba de la Central Kiyú están obligadas a venderlo en esta instancia, y si es de su interés mantenerlo en el establecimiento deberán comprarlo.
La 47a edición de la prueba tuvo como ganadores a los toros de las caravanas 3 y 24, de Gastambide Norbis y Puebla del Río –respectivamente–. Este último fue el que registró la mayor ganancia de peso diaria, de 1,366 kilos, cuando el promedio general fue de 1,143 kilos diarios, en condiciones exclusivamente a pasto.