• Cotizaciones
    viernes 21 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    A pesar del clima, 2023 cerrará como uno de los mejores años en remisión y exportaciones lácteas

    La sequía obligó a seleccionar las mejores vacas e invertir en concentrados, y la producción de sólidos fue récord
    Redactor Agro de Búsqueda

    El 2023 cerrará como uno de los mejores de la lechería uruguaya en productividad y exportaciones. Técnicos consultados por Agro de Búsqueda confirmaron que este es segundo mejor año de la historia en remisión de leche a plantas industriales y récord en producción de sólidos, lo que permite una mayor eficiencia en el proceso industrial, además de mejores ingresos a los productores, ya que en Uruguay la leche se paga por porcentaje de grasa y proteínas y no por litro.

    , regenerado3

    El integrante del Área de Información y Estudios Económicos del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Jorge Artagaveytia, informó que la remisión a planta no superará el volumen de 2021, pero por apenas 0,5% en litros de leche, pero en sólidos este es un año récord, superando en 1% el dato de 2021.

    Se proyecta que 2023 cerrará con una remisión de 2,106 millones de litros y 156 millones de kilos de sólidos; el récord había sido 154,6 millones de kilos en 2021.

    La explicación de estos buenos resultados en un año de extrema sequía radica en la inversión que realizaron los productores en la compra de concentrados, que mejoraron la eficiencia de la dieta, y además en un mejor confort de las vacas, que no tuvieron que caminar en el campo buscando alimentos durante el verano.

    Y en el resto del año ocurrieron lluvias, que permitieron una importante crecimiento de los verdeos, y ese fue otro factor muy importante que ayudó a tener una muy buena producción de leche.

    Sin embargo, esa buena productividad tuvo un costo adicional, estimado en US$ 0,05 por litro frente al año anterior, acotando el márgen económico de las empresas.

    Otro dato a tener en cuenta es el de Dicose, que muestra que hay menos vacas lecheras. Al tener que comprar comida, los productores fueron vendiendo las vacas menos eficientes y se quedaron con las que producen más, selección que también permitió incrementar la productividad individual. En el ejercicio cerrado el pasado 30 de junio, las vacas masa fueron 3% menos que las del ejercicio anterior.

    Datos de Fucrea

    Como es tradicional, Fucrea analizó el resultado económico de las empresas que integran el movimiento en el ejercicio 2022-2023 (cerrado el 30 de junio), donde se confirmó que los predios lecheros volvieron a lograr los mejores números frente a otros rubros (ver cuadro), siendo el único sector que logró remunerar todos los factores de producción.

    El ingreso de capital promedio por hectárea de las empresas lecheras Crea fue de US$ 375, antes de pagar rentas y deuda. Cabe recordar que en el caso de la lechería el área arrendada es de entre 50% y 60% y que el precio de la hectárea ronda los US$ 210 por año, ya que en muchas zonas compite con la agricultura, donde el precio de la tierra es más alto.

    Además de tener el mejor resultado por rubro, la lechería fue también el rubro que tuvo la mayor amplitud de resultados entre las empresas. Hubo resultados con ingresos de capital negativos hasta ingresos de capital de US$ 1.521 por hectárea.

    El coordinador lechero de Fucrea, Renzo Pisciottano, confirmó a Agro de Búsqueda que el ingreso de capital de US$ 375 está en el promedio de las empresas Crea de los últimos 10 o 12 años, tanto en dólares constantes como en dólares corrientes.

    Las proyecciones de Fucrea para el ejercicio 2023-2024 indican que si el clima se comporta de forma normal y el precio se mantiene en los niveles actuales, el resultado sería “algo mejor” al del año pasado, señaló Pisciottano.

    Exportaciones

    El 2023 será además el tercer año con mayor ingreso de divisas por exportaciones de productos lácteos de la historia, detrás de 2022 y 2013, con posibilidades de cerrar en el segundo lugar.

    Al analizar los últimos 12 meses, las exportaciones totales de lácteos bajaron 5% frente al mismo período de los 12 meses anteriores, pero las ventas de leche en polvo entera crecieron 18%.

    “En exportación tuvimos un pico a principios de año y después fue cayendo. En términos históricos se recuperaron mucho”, comentó Artagaveytia.