En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los bonos uruguayos transitaron la pandemia del Covid-19 sin mayores sobresaltos e, incluso, algunos se valorizaron. Esos y otros títulos públicos son parte del portafolio en el que están invertidos los ahorros previsionales administrados por las AFAP. Eso explica que, en el primer semestre, dichas inversiones hayan registrado ganancias positivas medidas en unidades reajustables (UR) y en pesos constantes. En cambio, en dólares dieron pérdidas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El servicio que prestan las cuatro AFAP es, precisamente, invertir de manera profesional los ahorros jubilatorios de los afiliados, de modo de rentabilizarlos para que al momento de su retiro su pasividad sea mayor. De hecho, una porción no menor de los US$ 14.392 millones que componían el fondo de ahorro previsional surgió de ganancias por las inversiones; no son solo los aportes. Desde hace algunos años, los ahorros están invertidos en dos portafolios (subfondos) con distinto perfil de riesgo y renta esperada.
El subfondo de “acumulación”, donde están los ahorros acumulados durante gran parte de la vida laboral (hasta los 55 años), busca originar mejores rendimientos. En el primer semestre ganó 1,8% en pesos constantes y 3,8% en UR; en dólares la rentabilidad fue negativa en casi 4%.
El subfondo de “retiro” es más conservador: la ganancia fue de 2,8% en UR y de 0,9% en términos reales o de poder de compra. En dólares, las inversiones arrojaron una pérdida de 4,9%.
Son inversiones a largo plazo. Con esa perspectiva, las rentabilidades —anualizadas— desde el inicio del sistema (“histórica”) en ambos subfondos fueron positivas, calculó Búsqueda.