• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Actividad de las grandes fábricas creció en 2012

    Las grandes fábricas instaladas en Uruguay expandieron su actividad 1,5% en promedio del año pasado, al comparar con 2011.

    Eso surge del índice de Producción Industrial de Búsqueda (IPIB), que comprende las industrias de mayor porte.

    Si bien aumentó el nivel de actividad en ese grupo de fábricas, lo hizo más lento que en años anteriores. En efecto, el crecimiento había sido de 5,4% en 2010 y 5,8% en 2011, luego de una caída de 3% en 2009 a raíz de los efectos de la crisis internacional que estalló un año antes. 

    Por divisiones, el mejor desempeño en 2012 lo tuvieron las metalúrgicas, químicas, papeleras y de alimentos y tabaco; las textiles, el sector de maquinaria y equipos y las que industrializan minerales registraron una contracción en su volumen de producción (ver cuadro).

    Asimismo, las horas trabajadas en las grandes fábricas se redujeron 2,4% en el año.

    Varias empresas del sector enviaron trabajadores al seguro de desempleo que atendió cerca de 20% más que el año anterior, según datos del Banco de Previsión Social. 

    La menor cantidad de horas de trabajo aplicadas a la producción ocurrió a la vez que ésta se incrementó; la productividad laboral aumentó cerca de 4% en promedio de 2012. Eso mismo ya había ocurrido el año anterior en las industrias comprendidas en el IPIB.