• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Agustín Tarigo ganó con récord el Abierto Ciudad de Montevideo, mientras Victoria Bargo fue la ganadora entre las damas

    La disputa de la 88a edición del Campeonato Abierto Ciudad de Montevideo confirmó la larga y rica tradición de casi nueve décadas del torneo insignia del Club de Golf del Uruguay. La gran cantidad de participantes, lo cual llevó a que se jugara en dos etapas como forma de darles cabida a todos, el nuevo récord para los 72 hoyos establecido por el ganador Agustín Tarigo y las muy buenas condiciones en que fue presentada la cancha de Punta Carretas, y que fuera comentario de la mayoría de los golfistas, fueron las notas salientes para uno de los campeonatos de golf más antiguo del mundo. Precisamente, esa es la “magia” del Abierto, el certamen que todo golfista quiere ganar, por el cual entrena, sufre y se alegra de una manera muy especial. La suma de todos estos elementos, además de las diferentes situaciones vividas más allá de los resultados, han contribuido a jerarquizar al Abierto Ciudad de Montevideo y convertirlo en el campeonato de mayor importancia del golf nacional.

    En el plano deportivo, vale destacar la imposición de dos golfistas uruguayos en las principales categorías. Victoria Bargo fue la ganadora de la scratch femenina de punta a punta, mientras que Agustín Tarigo confirmó su condición de ser el mejor golfista uruguayo de la actualidad y conquistó en forma brillante por tercera vez el Abierto.

    Tarigo en lo más alto

    “¿Cuál es el récord para los 18 hoyos? ¿Cuál es el récord para los 72 hoyos? Para mí lo tiene Roberto De Vicenzo. Para mí, Fernando Chiesa, o Juan Álvarez. Para mí, un chileno”. Estos comentarios se dieron entre el numeroso público que siguió las instancias finales del Abierto en la tarde del domingo 5. Es que Agustín Tarigo con unos primeros nueve hoyos recorridos en 30 golpes, sin bogeys y con un águila en el hoyo 9 despertó todo tipo de rumores. A ese extraordinario rendimiento le agregó tres birdies consecutivos en la vuelta entre los hoyos 11 y 13 para aumentar los comentarios, sacadas de cuenta y consultas a la página oficial del club para despejar dudas. Finalmente, fue una tarjeta de 63 golpes y un acumulado de 271 golpes lo que marcó un nuevo récord para los 72 hoyos y desplazó al chileno Juan Cerda, quien en la edición del Abierto del 2011 había finalizado con un total de 274 impactos.

    En la primera jornada, disputada el jueves 2, Tarigo quedó en lo más alto de las posiciones junto con Pablo Juan Carrere, ambos con una tarjeta de 69 golpes, cuatro bajo el par del campo. Otro recorrido de 69 impactos le aseguró a Agustín la punta del torneo tras los 36 hoyos. El viento fue el gran protagonista en la tercera vuelta, donde no se dieron muchos scores bajo el par. Tarigo hizo 70 y con un acumulado de 208 llegaba a la definición con tres golpes de ventaja sobre Miguel Reyes. Al igual que en la última edición de la Copa de Oro Búsqueda, disputada en octubre en el Club de Golf del Uruguay, los mismos protagonistas volvían a encontrarse en una definición.

    La ronda “soñada” de Tarigo, disputada el domingo 5, comenzó con birdie en los hoyos 1, 4, 5, 6, 7 y águila en el 9 para cerrar con 30 golpes los primeros nueve hoyos. En la vuelta llegaron otros tres birdies en los capítulos 11, 12 y 13, para cerrar con 63 golpes una actuación extraordinaria que le permitió a Tarigo retener el título ganado el año pasado y pasar ahora a tener en su carrera tres del Abierto Ciudad de Montevideo. Con un acumulado de 283 finalizó Miguel Reyes en segundo lugar.

    “Es muy difícil buscar por un lado un récord y por otro definir un campeonato de esta importancia”, dijo un extenuado Tarigo a Búsqueda apenas entregó su tarjeta de juego. “Estoy fundido (se ríe), lo principal era ganar el Abierto, por lo cual tenía que evitar cualquier error que me pudiera costar muy caro”.

    “Pienso que me faltó acelerar un poco al final, desvié el drive del 14 y cambió por completo el ritmo, no me pregunte por qué, pero fue distinto hasta el final, son temas psicológicos que debo mejorar. Sin duda este es mi mejor momento golfístico, así lo siento, sigo poniéndome nervioso, a veces cuesta dormir, pero una vez que llego a la zona de práctica siento una gran tranquilidad. Fíjese en los dos últimos torneos: terminé con 36 golpes bajo el par de las dos canchas”.

    Atrás quedaron los malos tiempos donde Agustín no podía terminar un campeonato por sus graves problemas con el juego corto. “Directamente toqué fondo, recién cuando lo acepté fue que comencé lentamente a mejorar el juego corto, el putt”. Entre los años 2013 y 2014 Tarigo jugó como profesional para volver al amateurismo en el 2015. “Quiero felicitar a los responsables de la cancha, es un verdadero lujo jugar aquí, si bien los greens no estaban tan firmes y rápidos como en otras oportunidades, el campo estuvo muy bien presentado”, finalizó el campeón.

    Bargo de punta a punta

    En la principal categoría femenina, Victoria Bargo ganó de punta a punta su segundo Abierto Ciudad de Montevideo, tras su victoria en el 2018. Con un total de 220 golpes para los 54 hoyos, Victoria ganó con una gran ventaja la scratch, finalizando en segundo lugar con 238 la juvenil Chloe Stevenazzi.

    Una tarjeta de 74 golpes le dio a Bargo la punta tras la primera jornada. Lo mejor de la ganadora llegó en la segunda vuelta, donde terminó con un recorrido de 70 golpes, tres bajo el par del campo, para afrontar la definición con una clara ventaja. Finalmente, un recorrido de 76 golpes le dio a sus 21 años el segundo título del Abierto.

    “Al estar Jimena (Marqués) y Sofía (García Austt) en Estados Unidos sabía que dependía de mí llegar a la definición; traté en ese sentido de concentrarme y jugar contra la cancha, esa fue la estrategia que elegimos con mi profesor Jorge Libindo”, dijo Bargo a Búsqueda mientras observaba la definición de la scratch masculina en la tarde del domingo 5. “Jugué primero el Women’s Amateur Latin America en el Pilar Golf de Buenos Aires y una semana después fue la copa Los Andes en Santiago de Chile. No quedé conforme, no estaba jugando bien, pero eso me llevó a encarar con mucha actitud el Abierto, quería jugar bien aquí”, dijo la ganadora. “Ha sido una buena temporada, ganar el Abierto era el gran objetivo pero también pude ganar el Campeonato del Club Individual, el Campeonato Nacional por Golpes y la Copa de Oro Búsqueda ”.