• Cotizaciones
    viernes 04 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Alertas tempranas de cambio

    ¿Cuál fue la relación entre el cambio climático y el desarrollo o la aparición de las civilizaciones arqueológicas (indígenas)? Este es uno de los temas que un grupo de científicos de la Universidad de la República se propone abordar.

    “Interesa mucho porque hay cerritos de indios en el sureste del país que son fundamentales para entender el desarrollo climático”, dijo a Búsqueda Felipe García Rodríguez, doctor en Ciencias Biológicas y profesor adjunto del Instituto de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias.

    Los cerritos son montículos que en zonas de humedales sirvieron como campamentos para los indígenas y hoy están en peligro debido al avance de cultivos como la soja y el arroz (Búsqueda, Nº 1.692).

    “En función de la edad de los cerritos queremos estudiar dónde se estaban emplazando y cuáles eran las condiciones climáticas para poder tener una idea de cuál fue la incidencia del clima en las prácticas de la economía, su alimentación y su desarrollo tecnológico”, explicó García.

    Océano.

    Otro tema de estudio es la paleooceanografía. Ya hay equipos trabajando para reconstruir las condiciones ambientales de los océanos en el pasado.

    “Tenemos muchos registros en lagos, lagunas y nos interesa compararlos con el Río de la Plata y ver las interacciones costa-océano”, dijo García.

    También está en desarrollo el estudio de los cambios en la superficie de la costa y analizar los impactos naturales y los humanos para ver si las construcciones o el desarrollo costero podría condicionar los cambios sobre la costa.

    García destacó que también buscan desarrollar la geocronología, el cálculo de la edad de los suelos. “En Uruguay estamos en el debe y tenemos que mejorar nuestra capacidad de hacer dataciones”, opinó.

    Las “transiciones ecosistémicas” es otro punto a analizar. “Hoy está en boga detectar alertas tempranas de cambio antes de que se produzcan. Son muy importantes para anticipar cambios catastróficos. En los registros paleoambientales —registros de los ambientes del pasado— podemos generar series de miles de años y empezar a estudiar dónde ocurrieron las transiciones y por qué, para luego utilizarlas como base de datos para el futuro”, explicó García.