• Cotizaciones
    miércoles 23 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    And the Oscar goes to….

    Terminada la cena, Fortunato se había sentado, más despierto que nunca, a presenciar por la tele los resultados de las elecciones nacionales.

    Era el 26 de noviembre de 2019, y tanto Fortunato, como los restantes 2.599.999 ciudadanos orientales, habían emitido su voto para elegir a un nuevo presidente.

    Los años que habían precedido ese día habían sido muy crueles y muy duros.

    En el 2017, el déficit fiscal había llegado al 4% del PBI, pero en el 2018 el déficit había trepado hasta el 6%, dando lugar a otro de los célebres discursos del vicepresidente de la República, Lic. Raúl Sendic, quien dictó en el Paraninfo de la Universidad una conferencia intitulada “Abordaje al concepto versátil del déficit fiscal: de cómo una cifra puede no ser lo que parece”.

    En el acto, al que asistió el decano de la Facultad de Ciencias Genéticas de la Universidad de La Habana, en la que el vicepresidente había obtenido años atrás su licenciatura, premiada con dos medallas de oro, el Lic. Sendic explicó a la abigarrada asistencia cómo, gracias al déficit fiscal, la población carenciada del Uruguay vivía mucho mejor que antes, ya casi no había pobres, y había desaparecido (por hipotermia ideológica) el último viejito tirado en la calle, víctima del abandono neoliberal.

    Fortunato recordó también que, a mediados del 2017, una cruel Rendición de Cuentas había aumentado todos los impuestos existentes, llevando el IVA del 22% al 44%, y desencadenando una crisis sin precedentes.

    Se fundieron empresas, industrias y comercios, el desempleo subió al 25%, las manifestaciones populares de protesta, los caceroleos y las marchas pidiendo la renuncia del ministro de Economía Danilo Astori rivalizaban con las que pedían la renuncia del ministro del Interior Eduardo Bonomi, a consecuencia del aumento de los hurtos, las rapiñas, los copamientos y los homicidios (hombricidios y feminicidios).

    En el 2018, recordaba Fortunato, ya se había largado con todo la carrera electoral. Los candidatos oficialistas y los de la oposición se disputaban los espacios públicos promoviendo sus programas y planes de gobierno.

    La situación económica había mejorado levemente, gracias a la decisión de la empresa finlandesa UPM de construir una segunda planta de pasta de celulosa en el territorio uruguayo.

    La primera remesa de los finlandeses, por 1.000 millones de dólares, se alivió la presión contra la moneda (el dólar había pasado de $ 29 a $ 50, y volvió a $ 35, estabilizándose), se pudieron pagar sueldos de empleados públicos y jubilaciones, que estaban seis meses atrasadas.

    Pero una nueva crisis aparecería: la segunda remesa de los finlandeses, por los 3.000 millones de dólares restantes, la casa matriz de UPM los giró al Cambio Nelson, el cual, tras su clausura en 2017, había reabierto sus puertas en el 2018. Una vez que los 3.000 millones de dólares entraron en el Cambio Nelson, su propietario volvió a desaparecer con todo el dinero, y esta vez desde la China avisó por whatsapp que ya no volvería al Uruguay. Esto enfureció a los finlandeses, quienes desistieron de la multimillonaria inversión, y reclamaron la devolución de los 1.000 millones girados como primera entrega a cuenta, los que el gobierno no pudo reembolsar, ya que habían sido utilizados con otros fines. El asunto derivó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde se encuentra a estudio de los jueces.

    Fortunato rememoró también la loca carrera electoral del 2019, cuyos resultados él estaba esperando ansioso, ya un poco cansado, frente a la pantalla de su televisor.

    Como en cada elección, los politólogos y sus predicciones, las encuestas a boca de urna, los conteos preliminares tras la apertura de la primera urna en el salón de actos Sor Marujita Pichinini del Colegio Nuestra Señora de la Divina Duda, concitaban la atención de los telespectadores.

    Es que había que rellenar los espacios, hasta que llegara el veredicto final, tan esperado por toda la ciudadanía.

    Finalmente, desde la Corte Electoral se anunció que estaba listo el resultado, y se sabía ya quién sería el próximo presidente de la República.

    El presidente de la Corte Electoral, don José Arocena, apareció en escena, entrevistado por todos los canales nacionales y extranjeros, que aguardaban la noticia para llevársela al pueblo uruguayo, y al mundo entero.

    “Para darle un color nostálgico, y a la vez homenajear a dos personalidades de nuestro mundo político que han hecho historia” —dijo el presidente de la Corte Electoral—,“al igual que se hizo en Hollywood hace unos años en ocasión de la entrega de los premios Oscar, cuando se convocó para leer el resultado del mayor galardón a los viejos actores Warren Beatty y Faye Dunaway, nosotros hemos convocado esta noche para develar el resultado electoral a la ex ministra Dra. Azucena Berrutti, y al ex senador don Carlos Julio Pereira.

    A Fortunato se le cerraban los ojos del cansancio, y más aún al ver a los dos viejitos acercándose al micrófono con un sobre cerrado en las manos.

    Temblorosamente, don Carlos Julio Pereyra abrió el sobre, leyó para sus adentros el nombre que figuraba en la tarjeta que estaba dentro del sobre, pero no lo pronunció en voz alta. Se lo pasó a doña Azucena.

    Esta, calándose las gafas de lectura con aumento, arrimó la tarjeta a su nariz y dijo: “¡El ganador es José Mujica!”

    Fortunato abrió de golpe los ojos, pero notó que la pantalla del televisor estaba en negro.

    “Vieja” —le dijo a su mujer—, “¿yo soñé o dieron a Mujica ganador de las elecciones?”

    “Soñaste, Fortu, y te perdiste el papelón del siglo” —replicó la esposa—. “Te quedaste dormido justo cuando doña Azucena proclamó a Mujica, pero se equivocó, porque leyó su nombre de una estampita con la imagen del Pepe que ella lleva siempre como amuleto. El que ganó fue Novick, pero para entonces vos ya estabas dormido”.