Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáNacido el 17 de octubre de 1784, en las cercanías de Montevideo, hijo de un español originario de la provincia andaluza de Córdoba y de una bonaerense.
José Fructuoso Rivera combatió en las guerras de emancipación en que la Banda Oriental mantuvo, primero contra la presencia colonial de España y, más tarde, contra la breve dominación de Portugal. De hecho, participó en las luchas independentistas desde sus mismos comienzos. En enero de 1811 se unió a su hermano Félix, quien se había sumado a su vez a las filas de Artigas. Se incorpora a las filas de los patriotas Pedro Viera y Venancio Benavides, anunciadores de la liberación uruguaya en el llamado Grito de Asencio el 28 de febrero de 1811.
En marzo de 1811, participa en la Toma de Poblado de Colla. El 18 de mayo de 1811 se mezcla entre las tropas que derrotaron a los españoles en la Batalla de Las Piedras.
En 1816, cuando los independentistas parecían derrotar a los realistas españoles, los portugueses establecidos en Brasil invadieron la Banda Oriental. Rivera siguió combatiendo por la independencia de la Banda Oriental practicando la guerra de guerrillas. En marzo de 1820, dos meses después de la derrota en la Batalla de Tacuarembó, Rivera fue vencido por los portugueses en la Batalla de Tres Árboles. Tras este revés, acordó con las autoridades portuguesas un armisticio que le permitió seguir como oficial militar en el Ejército colonial de Portugal destacado en territorio oriental.
Ya en 1821 firmó el acta que determinaba que las tierras paraguayas pasaran a integrarse a Portugal con la denominación de Provincia Cisplatina.
Cuando Brasil se independizó de Portugal en 1822 y se constituyó el Imperio brasileño, la Cisplatina pasó a formar parte de este. Al mismo tiempo, Rivera ingresó en el nuevo Ejército imperial. Nombrado en 1824 comandante general de las Fuerzas brasileñas en la Provincia Cisplatina, y que se unió en 1825 a los llamados Treinta y Tres Orientales. Unos días después de que los hombres de Lavalleja llegaran a territorio uruguayo, junto al arroyo Monzón se cruzan los brazos de Lavalleja y Rivera.
Fructuoso Rivera intervino de forma determinante en la victoria independentista en la Batalla de Rincón, que tuvo lugar el 24 de setiembre, y en la decisiva Batalla de Sarandí, acaecida el 12 de octubre y que tuvo como consecuencia la anexión temporal de la Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La alianza entre Rivera y Lavalleja duró hasta que la Banda Oriental del Uruguay logró independencia de Brasil y de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y que proclamó la real independencia en 1828, en que dos años después la Banda Oriental se dotó de una Constitución Republicana Unitaria.
Rivera fue elegido primer presidente de la República el 24 de octubre de 1830 por la Asamblea General Legislativa, derrotando a Lavalleja, Gabriel Antonio Pereira y Joaquín Suárez. Asumió el cargo el 6 de noviembre de 1830. El 24 de octubre de 1834 Rivera fue sucedido interinamente por Carlos Anaya, a quien sustituyó en la alta magistratura el 1º de marzo del año siguiente Manuel Oribe, En 1836 conforma el Partido Colorado, integrado por los partidarios de Rivera y los defensores del liberalismo. En 1838 Rivera derrocó a Oribe, pero el bonaerense Rosas siguió reconociendo al depuesto como presidente de Uruguay y le prestó todo su apoyo, desencadenando definitivamente la Guerra Grande. Rivera asumió la presidencia de la República el 11 de noviembre de 1838 y, si bien el 28 de febrero de 1839 resultó sustituido interinamente por Gabriel Antonio Pereira, su victoria electoral le permitió volver al cargo constitucional el día 25 de marzo siguiente. Su mandato se prolongó hasta el 1º de marzo de 1843. Después se exilia en1845, debido al conflicto civil, regresando a la República Oriental en 1846, que un año más tarde vuelve al exilio, estableciéndose en Río de Janeiro.
Concluida la Guerra Grande, el caudillo colorado Venancio Flores, ministro de Guerra, derrocó en setiembre de 1853 al presidente Juan Francisco Giró. Venancio Flores constituyó “el triunvirato” en el que lo conformaron el propio Flores, Lavalleja y Rivera. Cuando Rivera se dirigía hacia Montevideo para asumir el cargo como presidente de la República, falleció junto al arroyo Conventos, en la ciudad de Melo, en el rancho de su amigo Bartolo Silva, el 13 de enero de 1854.
Edil Gustavo Risso Singlan