• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Aplausos en la Curva

    Se inauguró la Sala Lazaroff en Maroñas

    No es novedad que Montevideo concentra la enorme mayoría de su infraestructura de espectáculos en las 30 cuadras que van desde la Aduana a Bulevar Artigas. Sin contar los complejos de cines en los shoppings, solo hay cuatro salas privadas en los barrios costeros: La Candela en Punta Carretas, las dos de Movie en Pocitos y Antonio Larreta en Carrasco. Más lejos del Centro, la red de salas departamentales descentralizadas, compuesta por el Florencio Sánchez (Cerro), Sacude (Barrio Municipal), Terminal Goes y La Experimental (Malvín). Hasta el viernes 11, en la enorme zona noreste de la ciudad no había nada. Ni cines, ni teatros ni salas de conciertos. Todo el eje urbano en torno a 8 de Octubre. Ese día se inauguró la Sala Lazaroff, perteneciente a la Intendencia de Montevideo, enclavada en la planta alta del Intercambiador Belloni, la nueva terminal de líneas urbanas construida en 8 de Octubre y José Belloni.

    La sala fue bautizada en honor al cantautor Jorge Lazaroff (1950-1989), uno de los músicos más originales y vanguardistas del Canto Popular, que tuvo lugar en los años 70 y 80. Lazaroff estuvo muy vinculado familiarmente a esa zona de Montevideo, y en especial al Club Danubio, lo que generó que los propios vecinos le propusieran a la intendencia bautizar la sala con su nombre.

    Desde afuera, con la imponencia de los muros de hormigón armado, el edificio se impone en un paisaje urbano de casas y locales de una planta. Una vez arriba, en el amplio hall vidriado acapara la vista la leyenda impresa en varios tonos de rojo, sobre delgadas líneas celestes horizontales, en las puertas de acceso a la sala: SALA LAZAROFF. La platea tiene 161 cómodas butacas, con un grado de inclinación que asegura una óptima visión del escenario desde todas las localidades. La primera fila, con menos butacas, incluye un sector para espectadores en silla de ruedas, accesibilidad con la que cuentan muy pocas salas en Montevideo. El escenario, de generosas dimensiones, permite albergar espectáculos de teatro, música y danza, y proyecciones audiovisuales. Este fin de semana se verá el filme La tregua, de Sergio Renán, en el marco del centenario de Mario Benedetti.

    En la gala inaugural del sábado 12, a cargo de un conjunto de cámara de jóvenes egresados del Núcleo de Orquestas Juveniles de esa zona, se pudo comprobar la buena calidad del sistema de sonido. El cuarteto de cuerdas abrió su concierto con una versión instrumental de Baile de más caras, canción compuesta por Lazaroff y grabada por Los Que Iban Cantando, el grupo más emblemático que integró el músico.

    La nueva sala funciona en la órbita del Municipio F y cuenta con asesoría del Departamento de Cultura y de su programa Esquinas de la Cultura, que gestiona la Red de Salas Descentralizadas, según explicó a Búsqueda Antonio Salgueiro, director de la Sala Lazaroff. El director explicó que “en breve” la sala contará con una comisión asesora, integrada por ámbitos de participación ciudadana como las Redes de Cultura del Municipio F, los Consejos Vecinales Zonales y representantes del programa Esquinas. Similares comisiones comenzarán a funcionar también en las salas Terminal Goes y el Teatro Artesano, la emblemática sala del barrio Peñarol que en pocas semanas reabrirá sus puertas tras décadas de abandono.

    Sobre la programación inicial, Salgueiro contó que los jueves será el día del cine, en coordinación con Montevideo Audiovisual, área que coordina Gabriel Peveroni. El jueves 24 a las 20 se proyectará el documental El gran viaje al país pequeño, de Mariana Viñoles. Los viernes y sábados serán reservados para la música y los domingos para el teatro. “La sala tiene dos objetivos fundamentales: contribuir a que el público pueda ver espectáculos de calidad fuera de la centralidad de Montevideo y dar espacio para que artistas emergentes del municipio tengan un escenario de primera calidad para mostrarse y desarrollarse. Esta red de salas que estaremos tejiendo favorecerá que muchos artistas y contenidos de estas zonas puedan circular por la ciudad y sean conocidos por la mayor cantidad de montevideanos”. El director subrayó que los artistas residentes en el Municipio F “tendrán prioridad para ser agendados”.

    La sala también estará abierta a los cuerpos estables de la ciudad (Comedia Nacional, Filarmónica y Banda Sinfónica). “Los elencos tienen su línea de descentralización y nosotros estaremos abiertos para recibirlos”, sostiene Salgueiro, y se muestra seguro de que la sala recibirá asiduamente a la Banda, que es “el elenco que más sale”.

    Otro fuerte proveedor de contenidos es el Plan de Fortalecimiento de las Artes, la línea de apoyo a producción de espectáculos de teatro, música y danza de la intendencia. Ya están programados en setiembre y octubre varios títulos beneficiados con este fondo, que tendrán entrada gratuita, con invitaciones a retirar en la sala. Asimismo, Salgueiro confirmó que la sala se sumará junto a las salas Verdi, Florencio y Goes como sede del tradicional Festival Montevideo de las Artes, que tiene lugar todos los años en enero.

    Para los próximos días se anuncia un recital del guitarrista Eduardo Larbanois a dúo con el bandoneonista Leonel Gasso (sábado 19) y varias obras teatrales: el unipersonal La bailarina de Maguncia, de Sandra Massera, con la actuación de Noelia Campo (domingo 20); Si muriera esta noche, monólogo en el que Raquel Diana encarna a Idea Vilariño (domingo 4); El loco y la triste, de Fernando Rodríguez Compare (domingo 11 de octubre); y Cheta, de Florencia Caballero (domingo 18).

    Por último, Salgueiro definió que la programación tendrá foco en los más chicos. “Nuestro mayor desafío será lograr que los públicos infantiles tengan contenidos atractivos y vengan a la sala durante todo el año, no solo en vacaciones ni en fechas típicas como el Día del Niño. La idea es que haya una programación estable para ellos, y en el caso de los adolescentes y jóvenes la música será muy importante”.