En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los pasos fronterizos con Argentina tuvieron un movimiento intenso en setiembre, sobre todo por el flujo de uruguayos que cruzaron los puentes para hacer compras aprovechando la ventaja cambiaria. Aduanas puso un límite —cinco kilos— a los lugareños y reforzó los controles.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El mes pasado la cantidad de uruguayos que salió del país aumentó 29% respecto a un año atrás. Según datos de la Dirección Nacional de Migración que obtuvo Búsqueda, Salto y Paysandú tuvieron incrementos de 70% o más, mientras que Fray Bentos aumentó casi 40%. En cambio, hubo una baja de 2% a través del puerto de Colonia.
En setiembre casi 253.000 uruguayos fueron a Argentina, aunque no todos son turistas (por no haber pernoctado allí al menos una noche).
En Argentina se aceleró la depreciación de su moneda frente al dólar que incitó al “turismo de compras”; los comerciantes del lado uruguayo se quejaron (logrando un mayor recelo de los aduaneros y el restablecimiento del descuento de IVA al cargar combustible en las estaciones de frontera). Algunos analistas están incorporando la disparidad cambiaria en sus proyecciones.
“Si no se corrige el tipo de cambio en Uruguay de forma rápida y abrupta, algo que la verdad no tenemos en nuestro escenario base, va a haber mucho uruguayo yendo a Argentina. Eso a nivel de flujo importa y mucho. Y no me llamaría para nada la atención que haya un incremento del flujo, no solo en la época estival sino en Semana Santa o el turismo que va a Buenos Aires por el fin de semana”, declaró a Búsqueda Diego Pereira, analista jefe para Uruguay del banco de inversión J.P. Morgan.
Estima que el próximo verano Uruguay reciba una cantidad de visitantes similar a la temporada de 2014 (1,7 millones, una cifra bastante menor a los 2,6 millones de turistas que arribaron la temporada pasada).
“Dentro de dos o tres años, cuando el cambio en los costos relativos del sector turismo se estabilice y mejore a favor de Uruguay, los argentinos van a volver a Punta del Este porque es una marca reconocida. Pero hay que pensar el tipo de cambio real como una métrica de competitividad frente al resto del mundo. No es solo la menor demanda externa del argentino para con productos o servicios uruguayos, sino también qué pasa en algunos nichos donde Uruguay compite mano a mano con Argentina. (...) Ojo con este último factor, que puede ser muy importante”, agregó el economista de J.P. Morgan.