En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los ganaderos uruguayos se preparan por estos días para el período más intenso de una nueva zafra de toros, pensando en recomponer, mejorar o renovar su rodeo, lo que implica una apuesta a la inversión en esa actividad en un contexto de costos que tienden a ajustar los márgenes de rentabilidad.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Como sucede al momento de tomar decisiones en los negocios, el productor en este caso está atento a las señales del mercado y este año un indicador que puede considerarse positivo es el ingreso promedio de exportación de la carne bovina, que actualmente se ubica en US$ 3.420 la tonelada, algo por encima del registrado el año pasado, según datos del Instituto Nacional de Carnes.
En agosto y principalmente en setiembre ese valor entró a repuntar, debido al incremento en el precio pagado en ciertos mercados y por algunos cortes de carne vacuna uruguaya, incluso en China, que es el destino más importante para ese producto en monto y en volumen.
Con la llegada de la primavera, los campos se ven cargados de un verde intenso por el esplendor de las pasturas, que registraron un crecimiento favorable por el clima lluvioso y sin períodos extremos de heladas en el pasado invierno. Eso significa que los vacunos tienen abundante pasto para alimentarse en casi todos los suelos ganaderos, con alguna excepción en zonas donde las lluvias causaron inundaciones severas, como puede ser en casos puntuales del departamento Rocha.
Tras las primeras ventas concretadas en el marco de la reciente Expo Prado, octubre llega cargado de remates de reproductores y algunas de las principales cabañas ganaderas ofrecerán animales para la venta, lo que significa una oportunidad ideal para los que deciden invertir en la genética que con el tiempo les pueda redundar en una mejora de la calidad de su producción y, por ende, de sus ingresos.
“El negocio ganadero está interesante porque la demanda tira y vale el ternero, valen las distintas categorías de reposición, hay buena oferta forrajera, aunque faltaría la ayuda del tipo de cambio para mejorar la relación entre el precio y el costo de producir”, dijo a Búsqueda el productor Santiago Severi, de la cabaña Viejo Pancho, ubicada en el departamento de Durazno.
Esa tradicional cabaña ganadera realizará su remate de animales de las razas Limousin y Limangus el jueves 12 de octubre, a cargo de la empresa Zambrano & Cía.
El lunes 25 y el martes 26 esa firma de negocios rurales hizo el lanzamiento de su cartelera de remates para la presente zafra de toros.
En cuanto a las expectativas de algunos cabañeros para este año, el productor Juan Bordaberry, de la cabaña El Baqueano, de Durazno, comentó a Búsqueda que hay una relación de valores que se mantiene siempre y es que un toro de producción comercial vale entre tres y cinco novillos o entre ocho y diez terneros, dependiendo del año y las condiciones.
El cliente por excelencia para la venta de reproductores es el criador de ganado, lo que explica esa relación de valores, aunque en este negocio se consideran también otras expectativas de precios. Este año los valores pueden ser similares o registrar algún incremento en los remates, en comparación con la zafra anterior, consideró.
Respecto a las posibilidades de que el productor se vea beneficiado por un aumento en el ingreso promedio de exportación de carne, Bordaberry destacó los altos costos internos locales en comparación con los que registran otros países de la región, lo que les permite tener mejores valores por la carne al gancho que se le paga al productor, aunque esos países no accedan a los mercados que tiene Uruguay. “Acá los frigoríficos pagan lo que pueden pagar porque tienen costos mayores que en otros países, especialmente en el precio del combustible, de energía y de mano de obra”, indicó.
El Baqueano, cabaña especializada en la raza Hereford, pondrá el viernes 27 de octubre a la venta algunos de sus vacunos en la sede de la Sociedad Rural de Durazno. En esa oportunidad participarán otras cabañas invitadas, como El Mangrullo, Las Nutrias y La Misión.
Entre otras cabañas que en esta zafra ofrecerán su genética figuran San José del Yaguarí, que el martes 10 de octubre pondrá a la venta ejemplares de las razas Angus y Hereford en el local de la Sociedad Rural de Durazno. También lo hará Bayucuá el miércoles 11 de octubre en la Asociación Agropecuaria de Salto, mientras que el miércoles 18 de octubre las cabañas La Victoria y Los Paredones venderán ejemplares de la raza _Braford, en el local Conventos, en Melo, Cerro Largo.
Otros remates que también estarán a cargo de la firma Zambrano & Cía. y la financiación del Scotiabank serán los de las cabañas Camba Pyta y El Palmar, a realizarse el jueves 19 de octubre en la Asociación Rural de Paysandú y el de la estancia Las Rosas, previsto para el sábado 21 de octubre en la Rural del Prado, en Montevideo.
Mejor manejo.
En un contexto de márgenes ajustados hay algunas alternativas para que los productores puedan mejorar sus ingresos. Al respecto, Santiago Severi señaló que las estrategias pasan por el manejo del campo natural, el pastoreo racional, el cruzamiento, entre otras, que requieren poca inversión y generan un retorno importante. “Si tenés un campo natural y lo parcel´As para darle un mejor manejo es posible ganar kilos en el peso de los animales”, comentó.
Dijo que con ese tipo de medidas los ganaderos están logrando un incremento de la productividad, además del uso más frecuente de tecnología para trabajar con mayor precisión en el predio, lo que favorece la optimización en la utilización de los recursos e insumos.
Para ese productor, los costos obligan a que los empresarios del agro sean cada vez más eficientes para obtener un aumento del rendimiento en cuanto al volumen de producción y así mejorar sus ingresos.
La tendencia hoy parecería ser de que hay un cambio en el tipo de productor y solo están quedando en actividad los más eficientes. “Es que si no estás en el detalle de cada gasto y en cada decisión clave, el sistema te saca” del sector, opinó Severi.