En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Va a haber continuidad del equipo económico en el tercer gobierno del Frente Amplio, para tranquilidad de todos los ciudadanos”, afirmó con seguridad el precandidato presidencial de la coalición de izquierdas Tabaré Vázquez el miércoles 4 en Maldonado, al final de su gira por todas las capitales departamentales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Al iniciar su cuarta campaña electoral con el objetivo de lograr ser por segunda vez jefe de Estado, el favorito según todas las encuestas dejó claro que, si bien “no se puede vender la piel del oso antes de cazarlo”, la conducción económica continuará en la línea del líder del Frente Líber Seregni (FLS), Danilo Astori, si gana. Esas “señales” fueron recibidas con mucho “entusiasmo” por el actual vicepresidente de la República y por su círculo de confianza. La lectura que hacen algunos de ellos es que Astori volverá a ocupar la jefatura del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el Frente Amplio en el gobierno, algo que Vázquez ve con “buenos ojos”, indicaron a Búsqueda distintas fuentes políticas.
El objetivo de Vázquez es dejar claro que no tiene pensadas “sorpresas” para la política económica. La decisión apunta a los votantes de centro y centro izquierda, así como al sector empresarial, que ve a Astori como una figura importante para evitar decisiones de “extrema izquierda”, como las que intentaron imponer en el último Congreso del Frente Amplio dirigentes del Movimiento de Participación Popular y del Partido Comunista del Uruguay, dijeron los informantes.
Después de la primera mitad de la administración de José Mujica, dirigentes del FLS empezaron a discutir sobre el futuro político de su principal líder en un posible tercer gobierno frenteamplista. Desde una nueva candidatura presidencial —si Vázquez no aceptaba—, la Embajada de Uruguay en Estados Unidos, hasta el cargo de canciller estuvieron sobre la mesa. Sin embargo, su circulo político más cercano le aconsejó no aceptar la titularidad del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Ser canciller es salir definitivamente de la política”, le transmitió uno de sus consejeros, según informaron fuentes del sector a Búsqueda.
Algunos de los principales dirigentes del FLS consideran que Astori debe volver a ser ministro de Economía. Al vicepresidente le parece bien esa posibilidad. También a Vázquez, que durante su primera gira por el interior del país insistió en destacar que repetirá el proyecto económico que inició con Astori en 2005 si vuelve a ser electo.
En Canelones afirmó que no existe “un modelo económico, sino un proyecto” que diseñó el Frente Amplio. “Este va a ir desarrollándose en el tiempo como se viene desarrollando hasta ahora. Eso da confianza, tranquilidad al inversor —y a toda la ciudadanía— de que se actúa con seriedad y responsabilidad”, dijo. Además explicó que parte del trabajo de mantener la línea es ir “ajustándola a la realidad”.
A lo largo de su recorrida por los 18 departamentos, la prensa lo consultó sobre posibles nombres para integrar su gabinete ministerial, incluido el ministro de Economía. “Por el momento no es tiempo de hablar de nombres y de cargos”, fue su respuesta en el final de su recorrida por Melo el viernes 6.
Sin embargo, varios dirigentes frenteamplistas comentaron a Búsqueda que la posibilidad de que Astori vuelva a ser ministro de Economía “ya está conversada”.
“Más importante que el dos (por el compañero de formula presidencial) es el ministro de Economía. Astori es la ficha justa para captar los votos que Tabaré (Vázquez) necesita para terminar de ganar en primera vuelta”, comentó a Búsqueda uno de los informantes.
Mano a mano.
El contacto entre Vázquez y Astori es constante. Tienen reuniones personales frecuentes donde conversan sobre los temas “importantes de gobierno” y las proyecciones de cara a un eventual tercer mandato del Frente Amplio, según contaron en varias oportunidades a la prensa. Si bien en los últimos días Astori cuestionó algunas de las ideas de Vázquez, la relación entre ambos atraviesa por “un buen momento”, comentaron las fuentes.
El vicepresidente criticó la decisión del gobierno de Mujica, apoyada por Vázquez, de acordar una salida extrajudicial a la supuesta deuda que mantenía el empresario de Tenfield Francisco “Paco” Casal, con la Dirección General Impositiva (DGI). Además, en un evento de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), se opuso a la idea de Vázquez de intentar modificar la Constitución y opinó que, a diferencia de lo que ha dicho el ex presidente, a él sí le gusta debatir y lo considera una buena herramienta política.
Pero en el círculo político de Astori eso no fue interpretado como un “enojo” con el líder frenteamplista, sino como una forma de “marcar perfil”.
“En ADM, después que Danilo dijo lo de dejar en un segundo plano la reforma de la Constitución, los empresarios aplaudieron a morir. ¿Sabés lo que significa eso? Eso es confianza. Entonces tenés a uno hablando para la interna de la izquierda y otro para el empresariado”, explicó otro de los dirigentes consultados.
Lo que Astori quiere.
El vicepresidente ha manifestado en más de una oportunidad durante los últimos días su voluntad de volver a integrar el gabinete si el Frente Amplio se mantiene en el gobierno.
En una entrevista con el diario “El País” el domingo 15, dijo que no sabe qué papel jugará si vuelve a ganar el oficialismo, pero reconoció que le gustaría más un cargo ejecutivo que legislativo. El actual presidente de la Cámara de Senadores y de la Asamblea General del Palacio Legislativo encabezará la lista al Senado por el FLS. “Luego de haber probado la tarea de ministro, no tengo dudas que preferiría ese lugar”, dijo al matutino.
Algo similar había declarado en una entrevista con Búsqueda en setiembre. En esa oportunidad, opinó que su tarea pasa por “aportar certeza y confianza” a la economía uruguaya, palabras que utiliza Vázquez en forma frecuente durante sus discursos.
Astori agregó que pretende seguir cumpliendo ese rol en un posible tercer mandato frenteamplista y que le gustaría hacerlo desde un puesto ejecutivo.