Sr. Director:
, regenerado3Sr. Director:
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáDías atrás leía en las redes y en referencia al diputado Darío Pérez (Cabildo 1813) algo que más o menos decía: “Todo bien contigo, Darío, te volveré a votar, pero no le votes más impuestos a Astori”… lo que da para pensar un poco, ¿no?
Es casi lógico que el militante siga fiel a su líder que ha tenido y tiene posturas muy valientes e independientes, pero es igualmente lógico que lo alerte sobre el aluvión de impuestos que ha implantado el Frente Amplio y que, eventualmente, lo pueda alcanzar.
Realmente Astori se ha ido, paulatinamente, transformado en un verdadero Paladín de los Impuestos.
El manejo de la economía que hace Astori es bien claro: bancar gastos superfluos y despilfarros tapando el agujero con ajustes fiscales, más impuestos y toma de deuda externa.
Su receta va generando desempleo, cierre de empresas, desestímulo a actividades productivas, disminución de inversiones y consecuentemente la caída libre del Frente Amplio en las encuestas.
Obviamente que la guerra interna que se está librando en el Frente Amplio no le permite hacer otra cosa.
Por fuera de los ajustes fiscales que ha hecho mediante el aumento del costo de los servicios públicos y el aumento del IRPF y IASS ha ido toqueteando las pasividades de distintos colectivos.
No olvidar que el Frente Amplio, de su mano, implantó el IASS que afecta a jubilados y pensionistas de todas las cajas.
No conforme con el IASS ha metido mano a las jubilaciones y pensiones de bancarios, profesionales universitarios y ahora proyectan meter mano a jubilados y pensionistas de la caja militar y ya están mirando a las pasividades policiales y nada hace pensar que no esté mirando hacia el BPS.
La justificación que hace Astori y que hace suya casi todo el Frente Amplio, es que sus cajas están desfinanciadas y que algunos pasivos perciben prestaciones muy altas. Por supuesto que nadie se detiene a considerar las normas que generaron esas situaciones ni los aportes hechos por esos jubilados durante sus años de actividad.
El BPS también está desfinanciado y también sirve muchas prestaciones elevadas, según dicen, más de 60.000.
Es muy fácil inferir cuál será la conducta del ministro de Economía frente al déficit enorme y en descontrolado crecimiento del BPS motivado entre otras causas por la aplicación de la Ley N° 18.395, licencias por enfermedad y liquidaciones erróneas en la construcción.
Alerta a los jubilados y pensionistas del BPS, tarde o temprano serán víctimas de la voracidad fiscal de Astori.
Nada de derechos adquiridos y aduciendo criterios subjetivos para tipificar “jubilaciones muy altas”, les meterá otro impuesto que se sumará al ya injusto IASS que están pagando.
No en vano la sociedad está generando los naturales mecanismos de defensa: recolección de firmas para someter a referéndum una norma que blinde a las pasividades. No en vano importantes agrupaciones políticas ya han anunciado que de ganar las elecciones de 2019 derogarán el IASS.
M. Rodríguez