En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aumenta la simpatía hacia los candidatos de la oposición
“Este ciclo electoral se perfila para ser más difícil para el oficialismo que el anterior”, opina el director de Opción Consultores, Rafael Porzecanski
imagen de Aumenta la simpatía hacia los candidatos de la oposición
FOTO
El Frente Amplio atraviesa un momento difícil. Mientras en la vereda opositora hay varios candidatos definidos y ya comenzó la campaña electoral, en el partido de gobierno aún sigue la danza de nombres. El impacto de la falta de definiciones empieza a notarse en los resultados de las encuestas y los dirigentes están preocupados.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los últimos datos de Opción Consultores relacionados con la simpatía de los candidatos traen nuevas señales negativas para el oficialismo. Al mismo tiempo que aumenta la simpatía hacia varios dirigentes blancos y el líder del Partido de la Gente, Edgardo Novick, cae en los referentes del Frente Amplio, según indica la última encuesta de la consultora difundida el miércoles 25 en Canal 4.
Consultado por Búsqueda, el director de Opción Consultores, Rafael Porzecanski, dijo que los datos del último trimestre, incluyendo la caída en la intención de voto del Frente Amplio, la aprobación del gobierno y la simpatía por candidatos específicos, “son una señal adversa importante para el oficialismo”. Y agregó que con mirada a largo plazo “este ciclo electoral se perfila para ser más difícil para el oficialismo que el anterior”.
El último relevamiento de la consultora referido a la simpatía de la población hacia los candidatos, realizado entre el 4 y 14 de junio, midió la popularidad del senador y expresidente José Mujica y el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, por el Frente Amplio. Entre los blancos analizó a los senadores Luis Lacalle Pou, Jorge Larrañaga y Verónica Alonso. Por el Partido Colorado al senador José Amorín Batlle y al diputado Fernando Amado. También al empresario Edgardo Novick (Partido de la Gente) y al senador Pablo Mieres (Partido Independiente).
Los resultados muestran que los precandidatos blancos aumentaron sus saldos de simpatía. Lacalle Pou, el mejor evaluado, con 41% de simpatía contra 33% de antipatía (+8), creció nueve puntos en su saldo con respecto a la última encuesta. Larrañaga, con 38% a favor y 28% en contra (+10), también creció seis puntos respecto a la anterior medición. Y Alonso, con un saldo favorable de siete puntos, fue la que más creció: 12 puntos más que la última encuesta.
El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, sigue siendo la figura política con mejor saldo de simpatía, aunque se redujo en los últimos meses: pasó de 27 puntos a favor en la medición previa a 18 en la última. Mujica también perdió puntos y pasó de un saldo favorable de 12 a otro de seis puntos. Sin embargo, si se considera la simpatía dentro del electorado del Frente Amplio, el expresidente goza de mejores resultados que Martínez. El líder del MPP acumula 77 puntos a favor, contra 61 del jefe comunal.
El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, sigue siendo la figura política con mejor saldo de simpatía, aunque se redujo en los últimos meses.
Hay un “contexto de cambios favorables para los líderes de la oposición”, indica Opción en sus conclusiones. Añade que ante un eventual balotaje en noviembre del 2019, Mujica “continúa posicionado como un líder que divide muy claramente al electorado”, siendo muy popular en el oficialismo y con un alto rechazo en los partidos de oposición. Martínez “tiene menor popularidad” en el Frente Amplio, pero es “la figura de mejor evaluación global en el conjunto de la población”.
Ambas figuras del oficialismo son las preferidas entre el electorado que se define como indeciso. Martínez tiene un saldo favorable de 19 puntos y Mujica de 14, mientras que Lacalle Pou y Alonso tienen un saldo negativo de 12 puntos y Larrañaga uno negativo de tres puntos.
“Señal adversa”.
Porzecanski opinó que la mejora de Lacalle Pou se debe a que es visto como la alternativa al Frente Amplio con posibilidades de ganar la elección. “En un trimestre donde crece la oposición, fundamentalmente vía reducción de los indecisos, puede que un segmento de estos indecisos se haya acercado más hacia una figura con chances significativas de ser presidente”, dijo. Y agregó que “casi todos los líderes opositores parecen haberse beneficiado en simpatía del efecto global del crecimiento del electorado opositor”.
La encuesta no contempla a otros posibles candidatos dentro del Frente Amplio como la ministra de Industria, Carolina Cosse, que están dispuestos a correr la carrera interna. Sin embargo, los datos preliminares de Opción muestran que es una figura “menos conocida” que Mujica y Martínez. Y que en un escenario con candidatos como el ministro de Economía, Danilo Astori, Cosse, Mujica y Martínez, el intendente de Montevideo cuenta con el liderazgo.
Los resultados de la última encuesta muestran que los precandidatos blancos aumentaron sus saldos de simpatía.
Por eso, para Porzecanski, “los liderazgos que tienen aún un nivel de desconocimiento importante” deben “salir al ruedo rápidamente”, porque en el Frente Amplio la figura de Martínez ya está consolidada. Mujica, en cambio, tiene “margen para jugar” porque el electorado ya lo conoce y tiene una popularidad alta.
El expresidente, que aseguró más de una vez que no correrá esa carrera, ha sido uno de los que más han aportado a la danza de nombres de posibles candidatos. En una de sus últimas salida propuso al ministro de Trabajo, Ernesto Murro, quien no está claro que pueda competir, por cuestiones constitucionales.
Ese planteo generó molestia en la interna del Frente Amplio. El ministro de Economía, Danilo Astori, fue uno de los más críticos con Mujica. “No estoy de acuerdo con la forma en que se ha venido manejando esto”, declaró el jueves 19 al programa Todo pasa de Océano FM.