En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las rapiñas a transeúntes, automovilistas y ciclistas son las que más aumentaron en 2013, de acuerdo a los resultados del informe anual del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior. Esto puede explicarse por una búsqueda de objetivos más “fáciles” por parte de los delincuentes, debido a la adopción de más medidas de seguridad en los comercios, según plantea un informe del director de la división Estadística y Análisis Estratégico del Ministerio, Javier Donnangelo, al que accedió Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las rapiñas en general aumentaron el año pasado 8,5% respecto al 2012. Si se analiza a las víctimas de esos robos, las que más se incrementaron fueron las rapiñas a transeúntes (21,1% en relación al 2012), automovilistas (43,6%), y ciclistas (36,5%). Por el contrario, las rapiñas contra comercios disminuyeron un 14,9% respecto de 2012, al igual que las rapiñas contra repartidores (–14,8%), taximetristas (–12%) y ómnibus (–17,6%) (ver gráfica).
Según el análisis, el aumento de las rapiñas puede estar vinculado “con el desplazamiento de ciertos tipos de rapiñas desde ‘blancos’ que se han ido tornando menos vulnerables hacia víctimas más ‘fáciles’”. Según la hipótesis que maneja el ministerio, el aumento de medidas de seguridad, como las alarmas de pánico, las cámaras y los guardias privados en los comercios donde se maneja dinero en efectivo, puede haber desplazado la actividad de los criminales hacia otros objetivos más “fáciles”, como los transeúntes, especialmente los de menor edad. Pero estas víctimas suelen ser, a la vez, menos redituables, por lo que se genera una necesidad de cometer una mayor cantidad de delitos, “como forma de compensar el menor botín obtenido en cada uno”, indica el informe.
Por otra parte, las mejoras en los procedimientos de registro de este tipo de denuncias también pueden haber incidido en el incremento de las rapiñas relevadas, añade el análisis del ministerio.
Otros delitos.
En 2013 ocurrieron 260 asesinatos, cifra apenas menor a la registrada en 2012 (267 homicidios). Esto equivale a una tasa de 7,9 homicidios cada 100.000 habitantes, superior al promedio mundial (6,9 homicidios cada 100.000 habitantes).
Por otra parte se denunciaron 97.465 hurtos en 2013, cifra muy próxima a la del año anterior (una variación de 0,7%). Se registró un incremento significativo en los hurtos a automovilistas: 69,8% más que en 2012.
Por otra parte el Ministerio registró 26.086 casos de violencia doméstica (aumentó 8,7%).