• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Aunque intentaron “no pelear”, Bonomi, Díaz y Chediak reafirmaron visiones divergentes sobre seguridad en un encuentro cara a cara

    Estaba claro que Jorge Larrañaga no iba a morderse la lengua. Rostro de la oposición en el tema seguridad y de una campaña para reformar la Constitución que propone crear una Guardia Nacional, el senador blanco mantuvo un tono duro contra el oficialismo por el nivel de delincuencia que hay en el país. No estaba tan claro qué irían a hacer los otros tres disertantes, puestos cara a cara luego de meses de acusaciones directas y por elevación, casi siempre a través de los medios de comunicación.

    , regenerado3

    Sentados uno al lado del otro, Eduardo Bonomi, Jorge Díaz y Jorge Chediak buscaron un clima conciliador. Y aunque hubo abrazos, risas y también algunas palabras en esa dirección, no lograron su cometido por completo. Los tres volvieron a esgrimir diferentes diagnósticos sobre la seguridad durante un encuentro organizado ayer miércoles por la Asociación de Dirigentes de Marketing.

    “No quiero pelear, pero tengo que salir a decir que hay cosas equivocadas”, dijo Bonomi, ministro del Interior, en referencia a Díaz, fiscal de Corte, quien minutos antes había informado que en 2016 solamente el 38,8% de las denuncias presentadas a la Policía se comunicaron a la Justicia, que de ese total se iniciaron investigaciones en el 21,6% y que solo el 5,4% tuvo una imputación penal.

    “El número es equivocado. Eso es suponer que cada uno de los procesados por rapiña cometió una rapiña. Y no cometieron una rapiña. Los procesados fueron llevados por la Policía capaz que por doce rapiñas. Los jueces los han procesado por cinco. Y los otros no porque ya los tienen, entonces quedan sin procesar. Pero si fueron procesados por cinco rapiñas, no es un 5%, es un 20, un 25, un 30%. Y ese error se viene cometiendo hace tiempo”, señaló Bonomi.

    El ministro afirmó que hay “problemas puntuales” entre integrantes de su cartera, de la Fiscalía General de la Nación y del Poder Judicial, pero descartó que existan contradicciones entre las distintas instituciones.

    Y aunque admitió que es necesario “atemperar” las críticas cruzadas, a lo largo de su presentación volvió a posicionar al nuevo Código del Proceso Penal (CPP) como la principal razón para el aumento de los delitos. “No queremos que las responsabilidades por las situaciones que afectan a la gente se diluyan cuando hay suficiente evidencia empírica de dónde está concentrado el origen del problema”, dijo. “Hay un giro relevante en la evolución del delito, que se ha visto alterado en forma significativa a partir de noviembre del 2017, cuando se puso en marcha el nuevo Código del Proceso Penal”.

    El “factor noviembre”, como lo describió Bonomi en varios pasajes de su oratoria, supuso “un cambio drástico en la tendencia de la evolución de los delitos”. Agregó que la implementación del CPP se refleja en la suba de los homicidios, de las rapiñas y de los hurtos, como un “elemento absolutamente disruptivo que ha producido una ruptura brusca en las tendencias que existían del comportamiento criminal”.

    La pata al lazo. 

    El primer discurso estuvo a cargo de Chediak, ministro de la Suprema Corte de Justicia, quien con su afición a los héroes de cómic explicitó con simpleza el problema entre las autoridades: “Cuando vi la foto con nuestras figuras promocionando este debate pensé: ‘Parecemos la Liga de la Justicia’. Y lo importante es que la Liga de la Justicia únicamente triunfa cuando está unida”.

    Con el ejemplo de Estados Unidos, Chediak definió como una variable “muy relevante” para bajar la delincuencia, la suba de la tasa de prisioneros, que en ese país se correspondió con un descenso de crímenes violentos. Momentos después, Díaz mostró una gráfica sobre la evolución del delito en Uruguay entre 2005 y 2017, donde “al contrario de lo que marcó el ministro de la Suprema Corte de Justicia”, el crecimiento de las personas privadas de libertad no evitó que los crímenes también siguieran creciendo.

    El fiscal de Corte enseñó además otros números previos a noviembre de 2017 (“esto es del 2016, del código antiguo, no estamos hablando del CPP, estamos hablando del viejo sistema”) y una postura mucho más autocrítica que la de Bonomi. “Hemos aceptado venir acá en el entendido de que estamos para asumir las responsabilidades. Para no sacarle la pata al lazo, para no poner excusas. Yo creo que el ciudadano común está esperando de nosotros asumir las responsabilidades”.