En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A la espera de que amaine la cantidad de contagios de Covid-19 en febrero, el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública proyecta “por ahora” implementar el “plan A” para el comienzo de clases, lo que implicaría una vuelta a la presencialidad completa en escuelas y liceos a partir del 7 de marzo. En esto estarían “jugados a las vacunas y su efectividad”, manteniendo el cumplimiento de los protocolos sanitarios, dijeron a Búsqueda autoridades de la enseñanza.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por la cepa ómicron, más contagiosa, la cantidad de casos explotó en las últimas semanas. Esa situación está tensionando algunos servicios médicos, además de una afectación en ciertas actividades públicas y privadas.
Los no vacunados son los más expuestos a cuadros complicados, por lo que las autoridades están alentando a darse las tres dosis. Para los niños la campaña empezó el miércoles 12 y “viene bien”, pero hay que seguir “incentivando” a que los padres lleven a sus hijos a inmunizarse, dijeron a Búsqueda fuentes de Salud Pública (MSP). “No es que sea una apuesta a disminuir la transmisibilidad por los niños, sino que empiecen el año escolar inmunizados”, dijo el titular de la cartera, Daniel Salinas, en Radio El Espectador.
En rueda de prensa, consideró “esperable” que el aumento de casos se mantenga y luego se reduzca, aproximadamente, desde la segunda quincena de febrero. “Capaz baja un poco antes o después, en virtud de que somos un país que tiene muchas terceras dosis y eso frena” el avance de la enfermedad, evaluó.
A clase
Todo este panorama es analizado por las autoridades educativas de cara al inicio de las clases. Desde el MSP indicaron que por ahora no están previstos nuevos protocolos para la enseñanza.
En las últimas semanas se abrió un amplio debate en la comunidad educativa sobre cómo debería ser la vuelta a clases.
El miércoles 19, la Federación de Magisterio y Trabajadores de Educación Primaria mantuvo una reunión con la Dirección General de Primaria en la que conversaron sobre asuntos vinculados al contexto pandémico. Según contó a Búsqueda Elbia Pereira, secretaria general de esa organización y del PIT-CNT, una de las preocupaciones que plantearon fue sobre las escuelas de verano, en las que, si un docente entra en contacto con un alumno con Covid-19 y necesita hisoparse, “pierde su cargo”. Desde Primaria explicaron que esto se debe a que “los niños no pueden quedarse sin maestro y no hay presupuesto como para sostener una suplencia”, afirmó Pereira. De ahí que cuando un maestro se contagia se lo reemplaza por otro.
En esa reunión también se planteó la necesidad de ajustar los protocolos según distintos escenarios de cara al próximo comienzo de clases en las escuelas, el 7 de marzo. La secretaria general del PIT-CNT expresó su anhelo de que se logre prever “que las escuelas estén en condiciones de recibir a los niños con los cuidados necesarios para el funcionamiento presencial”. Este planteo, que ya se realizó “con tiempo” a Primaria, se hará extensivo al Codicen, anunció Pereira.
En la educación media todavía no se evaluó cómo será el retorno a clases. “Veremos qué sucede y cómo evoluciona la cosa en los próximos días”, dijo a Búsqueda el presidente de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, José Olivera.
En la Universidad de la República, el rector instó a todos los servicios a priorizar las modalidades no presenciales para las instancias de evaluación con alta concurrencia de los meses de enero y febrero de 2022”. Respecto a la vuelta a clases, desde el Rectorado dijeron a Búsqueda que “se está siguiendo la situación con atención”.