Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn esta carta, haré referencia a un sector que está siendo severamente castigado sin aval normativo, hablo de los coches modificados. Quizá llame la atención que no sea tendencioso, pero la realidad es que esto ocurre desde hace no mucho tiempo y sin analizar demasiado podríamos interpretar que se está ante un caso que puede rozar el abuso, pero queremos creer que se trata de desconocimiento y criterios errados de quienes se encargan del control en nuestras calles.Yendo al grano:El sector afectado en este caso es el de los automóviles “modificados”, está claro que a primera vista, a todos se nos viene a la mente el clásico “loquito suelto”, que los hay, sin duda, pero no por esto deben pagar justos por pecadores.En concreto:De un tiempo a esta parte, la Intendencia de Montevideo en controles rutinarios ha quitado vehículos por tener modificaciones como ser jaula antivuelco, cinturones de seguridad de cuatro o cinco puntas, modificaciones en el motor, etc., incluso respetando toda la normativa vigente, SOA, botiquín, luces, etc.
Seguimos pensando en aquel “loquito suelto”, ¿verdad?
Pues no todo es lo que parece, tenemos un crisol de autos modificados, por ejemplo, existimos amantes de los clásicos que intentamos replicar vehículos de época en su look sobre todo.
¿Y por qué tocar el motor?
Pues bien, la pregunta resulta obvia, no así su respuesta, que sería la siguiente:
Se organizan eventos específicos en los —pocos— autódromos que tenemos en nuestro país y sí, allí sí, más de un participante puede darse el gusto de “andar fuerte” con las condiciones de seguridad adecuadas como ser ambulancia, bomberos, auxilio mecánico, conjugándolo con (por lo menos) mínimas condiciones en el vehículo, bomberito, frenos, luces, uso de casco (obligatorio) y libreta vigente.
A la vez siempre respetando las normas de convivencia y caballerosidad en pista, además de firmar una carta asumiendo la responsabilidad ante la organización.
Quien organiza lógicamente se reserva el derecho de admisión e incluso expulsión del evento en caso de que se considere que “tal” conductor o vehículo representa una amenaza para “la fiesta” que significa para los que participamos con el espíritu de compartir una pasión en su justa medida.
A la vez, estos vehículos participan en competencias de regularidad, cosa que nada tiene que ver con “carreras” (o competencias de velocidad).
Entiéndase que son eventos “excusa”, lo que allí prima más allá del gusto por el deporte motor o los clásicos/sport, es la camaradería, el intercambio de experiencias, pasando un amenísimo día.
Armar un coche de estos no resulta económico, por el contrario, es bastante oneroso e incluso hay piezas ya inexistentes que no solucionamos con dinero.
Entonces, la resultante es que los propios involucrados son los principales interesados en que todo salga bien y de hecho así ocurre de costumbre.
Volviendo al principio, para quien desconoce el tema, pueden resultar “autos de carrera” (que ojalá lo fueran, pero no lo son) simplemente están acondicionados con tal o cual “look”, o bien son réplicas.
¿Cuál es el problema?
La intendencia ha retirado vehículos por tener elementos que pueden hacer pensar que son “de carrera”, este no es el problema.
El primer problema:
No existe normativa vigente que prohíba tener los elementos arriba mencionados.
El segundo problema se resume a una pregunta:
¿Cuál es la potestad de la intendencia para quitar un vehículo?
Hablamos de coches que cumplen toda la normativa vigente, que no intervino en absolutamente nada ilícito.
Informalmente:
Luego de varias semanas e intentos, he tenido respuesta de las autoridades —me contactaron telefónicamente— confirmándome que nada de lo que se menciona está prohibido.
Solicité respuesta oficial escrita para poder demostrar eventualmente ante un inspector, aquí me pusieron en conocimiento de que para hacerme de una respuesta formal de lo informado telefónicamente, debía dirigirme al formulario de “Solicitud de Acceso a la Información Pública”, proceso que ya fue iniciado.
Espero a la brevedad poder escribirle con la información oficial a la vista.
Juan José Pera