• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Bajan los accidentes laborales: mayoría fue en comercios y obras

    La explosión que el martes 25 derivó en la muerte de tres jóvenes empleados en un depósito de fuegos artificiales fue el accidente laboral más grave en lo que va del año. Sin embargo, las cifras muestran que la siniestralidad en 2016 viene en descenso: casi 14% menos en el primer semestre que en igual período de 2015.

    El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) espera concretar una campaña de difusión, con apoyo de la Organización Internacional del Trabajo, para los trabajadores más jóvenes, que aún muestran la mayor tasa de accidentes.

    “El sostenido descenso en la cantidad de accidentes se explica por la aplicación de una batería de acciones: trabajo en los ámbitos tripartitos, mayor capacitación, más trabajo de prevención, una mayor presencia de los delegados sindicales en salud y seguridad y la actuación planificada de fiscalización del Ministerio”, dijo a Búsqueda el inspector de Trabajo, Gerardo Rey.

    La tendencia ya se había registrado en 2015, cuando la cantidad de accidentes bajó 8,2% con respecto al año anterior. Para el jerarca, en esto se vio el impacto de la ley de responsabilidad penal aprobada en 2014, que establece la pena de prisión para el empresario que no cumpla con la normativa de seguridad en el ámbito laboral.

    “Por el cruzamiento de datos sabemos que, por ejemplo en la construcción, la siniestralidad aumenta cuando la informalidad es mayor. También hay una mejora entre los menos experientes: en 2015 quienes tenían menos de dos años de antigüedad en la empresa representaban 66% de los accidentes y en la primera mitad de este año son 54%”, destacó Rey.

    Según datos procesados por la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social, la mayoría de los 16.353 accidentes de los primeros seis meses del año ocurrieron en comercios y en la construcción, dentro del departamento de Montevideo. Caídas y esfuerzos excesivos o falsos movimientos fueron los siniestros más comunes.

    En función de datos del Banco de Seguros del Estado (BSE) —que tiene el monopolio de las pólizas de accidentes laborales—, el MTSS detectó que 14% de los siniestros ocurrieron en comercios, 11% en la construcción, casi 10% en servicios profesionales técnicos especializados, 9% en trabajos de ganadería y agricultura, 7% en la salud y poco más de 6% en transporte y almacenamiento así como en la industria frigorífica. Hubo 924 accidentes en el procesamiento y conservación de alimentos, bebida o tabaco, 553 en hoteles, restaurantes y bares, 266 en viñedos o criaderos de aves, 170 entre trabajadoras domésticas y 146 en la forestación (sumados a 244 en la industria de celulosa).

    Al igual que el año pasado, la mayoría sucedió en la propia empresa y apenas 8% ocurrió en firmas subcontratistas, tercerizadas o que suministran personal.

    La inspección controló también los siniestros en organismos públicos: se reportaron 548 accidentes en intendencias, 411 en empresas públicas y 14 en la administración central, el Poder Judicial o el Legislativo.

    La mayoría de las víctimas fueron hombres (71%) de 30 a 49 años (48%). Aunque 28% del total tenía antigüedad en la empresa, 26% había ingresado un año antes y 16% durante el año del accidente. Además, 51% de los trabajadores eran jornaleros (un vínculo laboral muy asociado a la construcción) y 41% mantenían un contrato mensual.

    La tasa de incidencia (la cantidad de siniestros sobre el total de ocupados) fue mayor entre los trabajadores de 18 a 29 años. Además, casi 80% de las personas de entre 15 y 17 años que se accidentaron tenían apenas un año de antigüedad en la firma, al igual que 40% de los lesionados con entre 18 y 29 años.

    Esfuerzos y caídas.

    Casi 22% del total de accidentes registrados en el primer semestre del año fueron el resultado de esfuerzos excesivos o falsos movimientos. Esto sucedió al levantar o bajar objetos (805 casos en el total de siniestros), al empujar o tirar de elementos (250), o en acciones de manipulación o lanzamiento (409). La gran mayoría (1.387) fueron falsos movimientos.

    Hubo también 3.019 accidentes donde la persona cayó, la gran mayoría al mismo nivel aunque también las hubo desde una altura al suelo (1.388) o a una profundidad (111). Apenas 7% de este tipo de siniestros se registró en la construcción, donde se produjeron 15% de las caídas de objetos (que fueron 1.238 en todos los sectores). Los datos reflejan cinco avalanchas (por movimientos de masa de tierra, rocas o piedras) además de 13 desplomes de edificios, muros o andamios. Los golpes por objetos móviles están entre los accidentes más comunes en ese sector de actividad.

    Los accidentes más atípicos fueron aquellos en los que la persona quedó atrapada entre objetos o por un objeto (5,5% del total), así como las lesiones por exposición a sustancias nocivas (347 casos de ingesta, absorción o inha­lación), al calor (79 accidentes), corriente eléctrica (28) o frío (6). Hubo 12 picaduras y 46 mordeduras; en 372 casos estuvieron involucrados animales.

    El BSE recopiló información de 345 accidentes de tránsito que sucedieron durante la labor profesional, así como 57 robos, hurtos, rapiñas o copamientos. El 39% del total de siniestros sucedió en el lugar de trabajo.

    Las lesiones más frecuentes fueron en la mano, pulgar u otros dedos (24% acumulado). El pie, la cadera y los ojos le siguieron. Casi 8% de las heridas ocurrieron en la pierna, 6% en el brazo, 5% en la espalda, 4,5% en la región lumbar, 3% en la cabeza y 2,4% en la muñeca. Apenas 14 siniestros supusieron lesiones en el torso y órganos internos, así como médula espinal y vértebras. En siete casos hubo heridas en órganos genitales externos.

    En 2015 hubo una caída en los fallecimientos por accidentes laborales, que pasaron de 30 en 2014 a 26. La mayoría fueron en industria y comercio.